
Por: Interescena informa — 13 de julio, 2016
La compañÃa de danza contemporánea Mula Parda presenta El estado de las cosas, un trabajo que consta de tres integrantes: Virginia Amarilla, Cristóbal Barreto e Iván Ontiveros para crear imágenes que sostienen múltiples lecturas, particularmente porque utiliza elementos teatrales para cuestionar cómo es que vemos una fotografÃa: como un cuerpo en inacción o como el residuo de una acción.
“La idea va detonando una cierta sensación de movimiento y nosotros a partir del recuerdo de un sueño identificamos cómo está el cuerpo en él, y exploramos qué es lo que puede ofrecer visualmente, cómo se puede llevar a la escena y traducir ese pensamiento a una expresión fÃsica”, Virginia Amarilla.
Una imagen puede decir mucho, asegura Virginia Amarilla. Investigar las posibilidades dramáticas de esas dimensiones en colaboración con sus bailarines, les llevó a buscar también en lo onÃrico. Asà llegaron a crear “fotografÃas de los sueños de cada uno de los intérpretes” como extensión escénica de ese proceso creativo.
“Toda la obra posee una multiplicidad de lectura, cada uno puede darle una interpretación personal. Jugamos a partir de un descontrol de lo visual, buscando que el espectador deje de ver un intérprete y pueda perderse en un juego de luces, sonido y baile”, Virginia Amarilla.
AsÃ, al contemplar una imagen bidimensional y fija, como una fotografÃa, es posible entender que hay un antes y un después del instante atrapado en ella. Tal fue la premisa con la que Virginia Amarilla trabajó para crear El estado de las cosas.
El siguiente paso, una vez determinadas las imágenes que querÃan recrear, fue plasmar a través del movimiento las sensaciones que cada visión les habÃa provocado, cuál era la imagen que se amoldaba a sus sueños y a las escenas previstas. Desde la pesadilla en la que un intérprete imagina un crecimiento deforme, monstruoso de sus extremidades, hasta una naturaleza en proceso de descomposición, putrefacta.
Mula Parda presenta El estado de las cosas, los martes y miércoles, a las 20:00 horas, hasta el 27 de julio, en el Teatro Benito Juárez, una exploración que detecta a través de la escena coreográfica el potencial dramatúrgico de lo inmóvil… un espacio donde todas las expresiones encuentran libertad al rescatar un abanico de posibilidades teatrales que esconde y comúnmente pasa inadvertido.
“Es imposible definir una historia con un solo principio, desarrollo y final, pues fue pensada para despertar la creatividad de los asistentes y dejar que sean sus propios pensamientos los que asignen un significado a las expresiones en escena”, Virginia Amarilla.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario