
Por: Interescena informa — 5 de agosto, 2016
La CompañÃa Danza joven de Sinaloa llega a la Ciudad de México como invitada del foro chilango laCantera. Una agrupación que en casi una década de trabajo se ha consolidado como una propuesta representativa del movimiento dancÃstico que se registra en el norte de nuestro paÃs.
En este visita, presentan las piezas Descensor de Vladimir RodrÃguez, Fugit amor de Jaime Camarena y Bonsái de Marco Antonio Silva, tres obras coreográficas que si bien son diferentes entre sÃ, coinciden en abordar el tema de la sensibilidad humana.
Descensor, es una alegorÃa sobre los cambios en los estados mentales de los seres humanos, partiendo de la idea de un ascensor que ayuda a subir o bajar una edificación; y de cómo las personas pueden lo mismo bajar a los infiernos, que subir a alturas supremas.
Una representación donde Vladimir RodrÃguez recrea la escena de un ascensor en el que se ve a varias personas, una de las cuales empieza a devorar a uno tras otro, y cuando no queda ninguno, vuelve a mover el aparato, y sube otra persona, cuyo destino ya está marcado en la mirada final del personaje principal. Finalmente, se puede decir que la pieza logra llevar a sus intérpretes a los extremos donde viven y mueren, una y otra vez, dejando al descubierto su deseo inaplazable de pervivir.
Por lo que respecta a Fugit amor, Jaime Camarena hace una reflexión dancÃstica sobre la fugacidad de las cosas que debieran perdurar por siempre. En tanto que la propuesta de Marco Antonio Silva, Bonsai, es una alegorÃa que integra poesÃa, música y movimiento corporal, haciendo un paralelismo entre los árboles bonsái y el oficio del bailarÃn, que tienen que adaptar sus cuerpos a través de grandes esfuerzos, para usarlo como herramienta expresiva.
Danza joven de Sinaloa presenta Descensor, hoy viernes 5 y mañana sábado 6 a las 20:30 horas y el domingo 7 de agosto, a las 20:00 horas, una sÃntesis de este ensamble que tiene el propósito de promover y difundir la danza contemporánea a través de propuestas escénicas que reconozcan e incluyan la diversidad de lenguajes que enriquecen y propician la evolución creativa de la danza como expresión escénica.
Llevando la creación coreográfica a un espacio donde convergen múltiples visiones sobre el quehacer escénico contemporáneo. En este contexto, se propicia el desarrollo de coreógrafos jóvenes, y se establecen plataformas sólidas en las que creadores nacionales e internacionales de gran trayectoria aportan diversos lenguajes y estilos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario