Escenarios

Cri Crí, un cuento coreográfico que da vida al imaginario de Francisco Gabilondo Soler

Por: Interescena informa — 8 de agosto, 2015

Compania Nacional de Danza descubre la magia de Cri Cri en el Teatro de las Artes del Cenart, agosto 2015 La magia del ballet y las canciones del Grillito Cantor iluminan de notas musicales y escenas coreográficas el ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet también.

Ocho funciones especiales que ofrece la Compañía Nacional de Danza (CND) para que el público disfrute de la representación de Cri-Crí, un espectáculo que recuerda los personajes creados por el genio de la música infantíl, Francisco Gabilondo Soler.

La Compañía Nacional de Danza presenta Cri Crí los días 8, 9, 15 y 16 de agosto, –con horarios a las 12:00 y 14:00 horas– en el Teatro de las Artes del Cenart, una magnífica oportunidad para acercar al público a la danza y la música a través de un espectáculo que el ensamble que dirige Laura Morelos estrenó en 2008 en el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento del recordado Grillito Cantor.

Un recorrido mágico con 70 bailarines que protagonizan 25 escenas coreográficas creadas por José Luis González, quien apoyado por los arreglos musicales de Eugenio Toussaint, la escenografía de Alain Kerriou y el vestuario de Jerildy Bosch, recrea el maravilloso universo de Don Francisco Gabilondo Soler, el gran compositor mexicano que dibujó en cada historia inmemorables personajes como El ratón vaquero, La muñeca fea, El negrito bailarín y otros tantos protagonistas que viajan en un maravilloso cuento de ballet y música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.