
Por: Interescena informa — 21 de febrero, 2015
La Orquesta Sinfónica Nacional invita a celebrar la música de Francisco Gabilondo Soler en su tradicional Concierto Familiar, una divertida aventura que a partir de la visión escénica de César Piña lleva a los niños por el maravillosos mundo de Cri-Cri guapachoso y tenebroso, un programa donde todos podrán vivir muchas de las canciones que nos remontan a los tÃpicos cuentos y personajes creados por el inolvidable grillito cantor.
Una propuesta escénica de la compañÃa Érase una vez Producciones con más de 130 artistas en el escenario, enmarcados por las voces del el Coro de Niños y Jóvenes de la Escuela Nacional de Música de la UNAM que dirige la maestra Patricia Morales.
“Vamos a abordar al Cri-Cri tenebroso que contiene canciones que hacen alusión a estos tÃpicos cuentos y personajes que de niños en algún momento todos tuvimos miedo, es decir, El Coco, La bruja, El fantasma, El ropavejero. Y por otro lado, el Cri-Cri guapachoso, que es la parte meramente festiva de las canciones de Gabilondo Soler, más ricas rÃtmicamente y que nos recuerdan este tipo de géneros como el danzón, la cumbia, el merengue y otras canciones como El negrito sandÃa, La negrita cucurumbé, Métete Teté, El chorrito, Tango medroso y otras canciones populares y muy queridas por todos los mexicanos”, Cesar Piña.
Disfrute de la música en compañÃa de toda la familia con la Orquesta Sinfónica Nacional este domingo a las a las 12:15 y 13:45 horas, en el Palacio del Palacio de Bellas Artes, un entretenido e ingenioso paseo sonoro con la dirección concertadora del maestro Luis Enrique Ramos.
“Se trata de dos facetas muy contrastantes y muy atractivas del compositor, lo que implica todo un reto llevarlo a cabo. El espectáculo tiene arreglos basados en las piezas originales, a cargo del maestro Enrique Ramos, quien ha hecho arreglos muy fidedignos a la música original”, Cesar Piña.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario