
Por: Interescena informa — 19 de noviembre, 2016
Con la presencia del director francés Paul Meyer en atril, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), en el marco del XXIV Festival de Clarinete de la Facultad de Música de la UNAM, celebra la música creada para este instrumento con la interpretación del Concierto para clarinete de Wolfgang Amadeus Mozart, su última obra antes de su muerte, escrita en una manifestación de amistad hacÃa el virtuoso clarinetista Anton Stadler.
Esta pieza puede significar una más de las paradojas en la vida del genio de Salzburgo que a pesar de estar pasando su peor periodo anÃmico y postrado por terribles padecimientos fÃsicos, tuvo fuerzas para escribir maravillosas partituras, como lo es este concieto para clarinete. Y que decir del Concierto para piano No. 27, el Quinteto de cuerda KV 614, el Ave Verum Corpus, además de dos icónicas óperas, La Clemenza di Tito y La Flauta Mágica, todas estas obras incluÃdas en esos últimos momentos antes de que Mozart falleciera.
No hay que olvidar, el Réquiem, su obra postuma que realizó por un encargo anónimo del del Conde Walsegg-Stuppach y dejo inconclusa ante su muerte, sin embargo es una de las favoritas del público que hoy escucha la transcripción final realizada por Joseph Leopold Eybler, quien se hizó cargo del manuscrito con el fin de terminarlo.
En este programa de la OFUNAM, la interpretación del Concierto para clarinete estará a cargo de Paul Meyer, quien además de llevar la dirección del ensamble universitario será el encargado de evocar esta maravillosa partitura de Mozart que se estrenó el 16 de Octubre de 1791, en una presentación que Anton Stadler ofreció para un acto de beneficencia en el Teatro Nacional de Praga. Desde ese momento la perfección de su partitura la suscribe, por su incontestable transparecia, como uno de los manifiestos más importantes para este bello instrumento.
Además de la obra mozartiana, el público asistente a la dupla de conciertos que la Orquesta Filarmónica de la UNAM, ofrece este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, podrá disfrutar de un programa que inicia con Ãngelus del organista, pedagogo y musicólogo Miguel Bernal Jiménez, obra excepcional dentro del repertorio nacionalista mexicano.
Para cerrar con broche de oro, Paul Meyer concluye con la SinfonÃa No. 5 de Ludwig van Beethoven, una pieza donde el compositor germano –escribe Luis Pérez Santoja en el programa de mano de la OFUNAM–, “logra uno de los finales más luminosos y triunfales de cualesquiera sinfonÃa del Romanticismo”.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario