Escenarios

¿Cómo se llama? descubre como manejar los sentimientos

Por: Interescena informa — 5 de junio, 2015

La Colectiva presenta Como se llama, una obra de Leonardo Ortizgris, en el Teatro Orientacion, junio 2015 El grupo La Colectiva presenta ¿Cómo se llama?, una obra para que chicos y grandes se diviertan a partir de una idea de Leonardo Ortizgris quien con este trabajo pretende crear un espacio de convivencia sin importar la edad.

“¿Cómo se llama?, es una obra donde la trama gira en torno a un hombre que busca descubrir cuál es el sentimiento que lo invade, luego de perder a alguien importante”, Leonardo Ortizgris.

Se trata de personaje que no puede dormir, el café de la mañana no le sabe, todo se le olvida, se distrae, no habla, siente que todo se ha transformado y ya nada es como antes, un personaje que vincula a los seres humanos a partir de un tema difícil de exponer en escena, pero que existe y no debe ser estigmatizado. Todo se ha transformado, ya nada es como antes lo conocía. Un día, en su rutina, él conocerá a una misteriosa mujer oriental que le hará saber que no es malo estar “así”, que solo debe nombrarse, compartirse y aprender a convivir con ello.

La Colectiva presenta Como se llama, una obra de Leonardo Ortizgris, en el Teatro Orientacion, junio 2015 “Es un proyecto muy personal que surgió hace dos años dirigido a chavos de siete años en adelante. La intención es que sepan que la tristeza y el dolor son sentimientos que están ahí y que no deben de ocultarse”, Leonardo Ortizgris.

En el escenario, se observa una escenografía hecha con cajas de cartón donde Alejandro Morales y el propio Leonardo Ortizgris juegan con la imaginación de los espectadores a partir elementos sencillos e ingeniosos que dan marco a una alegoría escénica que transforma el desconsuelo en una verdad más normal, menos funebre, un poco más apegada a la realidad de las circunstancias.

¿Cómo se llama?, se presenta fines de semana en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, una historia donde a través de los protagonistas los niños descubren un mensaje que los ayuda a llevar los sentimientos más allá de una realidad que se trata de ocultar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.