Escenarios

DakhaBrakha, la nueva música de Ucrania

Por: Interescena informa — 6 de abril, 2015

DakhaBrakha se presenta en el Festival Centro Historico. Palacio de la Escuela de Medicina, abril 2015 Una de las representaciones más interesantes que irrumpen el Festival Centro Histórico de México es DakhaBrakha, cuatro jóvenes asociados que en su encuentro musical redescubren el sentido tradicional del folklor ucraniano al combinarlo con ritmos contemporáneos.

Una manera diferente de entender la riqueza cultural de su país al mezclarla con aquellas carencias que se suceden en la sustantividad de una sociedad plagada de insuficiencias y afectos a partir de un performance de música, folklor y realidad urbana del siglo XXI.

Marko Halanevych, Olena Tsybulska, Iryna Kovalenko y Nina Harenetska, todos egresados de la Kyiv National University of Culture and Arts, son los integrantes de este grupo cuyo nombre viene del ucraniano antiguo y significa “dar y recibir/tomar”, cuatro artistas que en su camino por la escena del Este de Europa se encuentran con el teatro alternativo de Ucrania, como estudiantes de Vladyslav Troistsky, un escenario que los junta para escribir la música del DAKH Teather de Kiev.

DakhaBrakha se presenta en el Festival Centro Historico. Palacio de la Escuela de Medicina, abril 2015 Después, esta experiencia teatral los llevó a encontrar un gusto estético propio que va más allá de las tradiciones y mina los tesoros tradicionales –el canto polifónico, el virtuosismo musical, la música de baile y los lamentos melancólicos–, transformando el folklor en un experimento más honesto con aquello que esta sucediendo en el mundo, sentimientos inusuales y experiencias dramáticas que impregnan personalidad a su música, como si se tratará de un caleidoscopio sonoro.

DakhaBrakha se presenta mañana lunes 6 de abril, a las 20:00 hrs., en el Palacio de la Escuela de Medicina, una expresión que no admite ser señalada como un género tal, infraestructura o canon, sólo se auto-define como ‘caos urbano’, como un encuentro que como dice su nombre representa la idea de intercambio de energía entre el grupo y su público, entre su música y la naturaleza, la tierra, el espacio… Una busqueda por nuevos horizontes que trae a la instrumentación europea la tabla hindú, el didgeridoo de los aborígenes australianos y otros elementos. DakhaBrakha, una exploración permanente por la creatividad y la expresividad en la interpretación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.