Escenarios

Arroz Congrí, una historia llena de deseos y aspiraciones

Por: Interescena informa — 26 de junio, 2015

Alfonso Carcamo y Tareke Ortiz presentan Arroz Congri en el Teatro Sergio Magana, junio 2015 Alfonso Cárcamo en la dramaturgia y Tareke Ortíz en la dirección, llevan al escenario un juego teatral que bautizan como Arroz Congrí, un espectáculo entre cabaret, farsa y comedia musical que revela los anhelos de dos amigas que luchan por alcanzar sus sueños.

Las protagonistas de esta historia, Mercedes y Caridad son dos cocineras mexicanas, que desde niñas han sentido una identificación con la cultura cubana. Ambas quieren lograr sus sueños a través de la música y el canto: Mercedes quiere casarse con un millonario y Caridad quiere ser la siguiente Celia Cruz. Para lograrlo se hacen pasar por cubanas en el restaurante en que laboran con la esperanza de acceder al reconocido espectáculo de música que ahí se presenta.

Por azares del destino, una noche un crítico culinario y promotor musical irá a probar el que dicen es el mejor arroz congrí de México, la misma velada en que la cantante del lugar queda afónica. Su oportunidad ha llegado…

Alfonso Carcamo y Tareke Ortiz presentan Arroz Congri en el Teatro Sergio Magana, junio 2015 A la mancuerna de Alfonso Cárcamo y Tareke Ortíz se suman los músicos Romel Noa Rodríguez y Juan Cisneros, así como los actores Isabel Bazán, Alejandra Marín y Nicolás de Llaca, una camarilla que piensa en la historia como un croquis escénico: tiempo, acción y música.

Tres planos que hilvanan la historia: acciones cotidianas que ocurren en el restaurante, espacio onírico en el que las protagonistas hablan de sus sueños y aspiraciones, y música como detonador por el cual convergen las inquietudes y preguntas, además de formar parte medular de la propuesta estética a través de temas clásicos de la isla caribeña.

Arroz Congrí se presenta los martes y miércoles (al 22 de julio), a las 20:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña, una obra que habla de la verdad y la mentira, de los sueños, las apariencias, la justicia y la identidad, así como de la perseverancia, la amistad, la solidaridad, la autenticidad y la fidelidad a uno mismo. Fotos: Tania Victoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.