Escenarios

Anna Skryleva dirige a la OFUNAM en el noveno programa de su Segunda Temporada

Por: Interescena informa — 18 de junio, 2016

Anna Skryleva dirige a la Orquesta Filarmonica de la UNAM. Sala Nezahualcoyotl, junio 2016. Foto Barbara Aumueller La Orquesta Filarmónica de la UNAM participa de la presentación de los solistas Bryan Fernando Flores en la marimba y Ulises Miranda en la tuba, ambos ganadores del concurso de la Facultad de Música de la UNAM para tocar con el ensamble universitario.

En este concierto la batuta será la de Anna Skryleva, una de las pocas mujeres que llegan al podio de la OFUNAM, pero que su primera aparición de ayer sábado 18 de junio cautivó al publico de la Sala Nezahualcóyotl por su carismática personalidad y dominio orquestal.

Egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú como pianista, Anna Skryleva comenzó su carrera como directora en en 1999 en Alemania. Ha trabajado en la Ópera Estatal de Hamburgo como asistente de Simone Young y dirigió producciones de las óperas Savitri de Holst y La comedia sobre el puente de Martinu para el International Opera Studio de la Ópera de Hamburgo. En noviembre de 2015 fue seleccionada como una de las seis directoras para participar en el renombrado programa de la Ópera de Dallas “Institute for Women Conductors”.

Bryan Fernando Flores se presenta con la Orquesta Filarmonica de la UNAM. Sala Nezahualcoyotl, junio 2016 El repertorio de este programa inicia con el Concierto para marimba del francés Emmanuel Séjourné interpretado por Bryan Fernando Flores, una partitura escrita en 2006 por el compositor francés, hoy catalogado como un clásico para este instrumento. Según las notas de Luis Pérez Santoja, la describe como “una obra única, pues pareciera haber sido compuesto para poner a la marimba en un contexto romántico”.

La segunda pieza de la OFUNAM, evocada por Ulises Miranda es el Concierto para tuba del portugués Jorge Salgueiro, una obra en palabras de Luis Pérez Santoja: “excepcional, que después de un comienzo muy atractivo que parece surgir del silencio con sutiles armonías, explota todas las características sonoras del instrumento, desde la posible tersura de sus tonos más agudos y sutiles, hasta las usuales explosiones ásperas y graves, tan características de este instrumento”.

Ulises Miranda se presenta con la Orquesta Filarmonica de la UNAM. Sala Nezahualcoyotl, junio 2016 Esta segunda presentación del noveno programa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM que se lleva a cabo mañana domingo 19 de junio en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario bajo la batuta de Anna Skryleva, cierra con selecciones de El lago de los cisnes de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, una síntesis de esta icónica obra denominada el rey de los ballets que fue representada por primera vez en marzo de 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú.

Una partitura canónica por excelencia en el mundo del ballet tanto por su música como por su desarrollo escénico que ha recorrido una ruta con desigual fortuna hasta llegar a nuestros días como uno de los clásicos más representados en el escenario de la danza. En su estreno dancístico, El lago de los cisnes, resultó un sonado fracaso que deprimió al joven compositor ruso al pensar que el principal equívoco provenía de su partitura, la cual los obtusos reseñistas atacaron con prejuiciosos argumentos: “demasiado sinfónica y poco bailable”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.