
Por: Interescena informa — 25 de octubre, 2015
En el marco del Cervantino, el Festival Internacional de piano En Blanco & Negro que celebra el Centro Nacional de las Artes tiene como invitado al pianista ruso Alexei Lubimov, quien en sus interpretaciones va más allá de las relaciones tonales llevando la música a un lenguaje totalmente universal.
Lubimov nació en Moscú en 1944. Estudió en la Escuela Central de Música de Moscú y posteriormente en el conservatorio de esa ciudad, donde surgió su pasión por la música antigua –tocada con instrumentos de época– y por los compositores del siglo XX.
Fue uno de los últimos discÃpulos de Heinrich Neuhaus. Su particular manera de mezclar repertorios en sus programas, asà como su defensa de la música vanguardista en la Rusia soviética le han dado un lugar de excepción entre los pianistas actuales.
A Lubimov se le atribuye la osadÃa de haber tocado por primera vez durante el férreo régimen comunista de la Unión Sovietica, piezas de John Cage, Terry Riley, Arnold Schoenberg, Anton Webern, Stockhausen, Boulez, Charles Ives, Ligeti, Arvo Pärt y de compositores rusos contemporáneos como Schnittke, Gubaidulina, Silvestrov.
Para el pianista ruso, la búsqueda de estos compositores va más allá de los matices y se dirige al cosmos, hasta el punto en que la música no es sólo construcción o placer, sino un signo en un lenguaje más universal. A decir de Lubimov, “la idea de que las vidas son parte de un cosmos más grande es parte de la psique rusa”.
Alexei Lubimov se presenta hoy domingo 24 de octubre en el Auditorio Blas Galindo, interpretando obras de Mozart, Schubert, Liszt, Chopin y Debussy. No se pierda este programa que resume la calidad de un pianista que se distingue por su técnica, su estilo y su profunda sensibilidad que proyecta en cada interpretación.
En esta visita a la Ciudad de México, Alexei Lubimov también participa en la presentación del espectáculo, Esto no es un sueño, linterna mágica, una evocación al origen de la cinematografÃa en macuerna con el imaginario de Louis Moaty, quien se une a la música de este gran pianista para recrear un viaje onÃrico a través de un enjambre visual que con juegos de luz y sombra nos lleva por un diálogo con la música de Erik Satie y John Cage.
Una reconcostrucción que contempla proyectar a través de una moderna linterna mágica una serie de imágenes creadas por Moaty y musicalizadas por Lubimov en tres tipos de pianos. Se trata de recuperar en el público contemporáneo el asombro de generaciones pasadas a través de este espectáculo que nos lleva a encontrar la magia de la luz.
Esto no es un sueño, linterna mágica es una experiencia que se puede disfrutar –este mismo domingo 24 de octubre, pero a la 13:30 hrs.– en el Teatro Raúl Flores Canelo, en compañÃa de toda la familia, una complicidad escénica de Alexei Lubimov y Louis Moaty que surge en la penumbra: árboles que crecen, lÃquidos que se expanden, elefantes que deambulan en fila al ritmo que marcan dos universos sonoros.
Un encuentro entre la cinematografÃa y la música que a pesar de que lo parezca es una travesÃa de sensaciones que conectan la imaginación con un mundo de imágenes que descubren una historia que a pesar de que lo parece, no es un sueño.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario