Escenarios

Afuera, reconstrucción de una obra: del fracaso se aprenden muchas cosas

Por: Interescena informa — 9 de abril, 2018

Afuera, reconstruccion de una obra de Nicolas Poggi, se presenta en el Teatro Orientacion, abril 2018 Los intérpretes desarrollan formas de rehacer esta puesta pero siempre sucede algo que no les permite presentarla…

José Antonio Becerril, Ana García, Ricardo Rojas, Nicolás Poggi, Mito Elizondo y Emmanuel Lapin son los actores que interpretan los personajes de Afuera, reconstrucción de una obra, un texto ingenioso que no presenta una narrativa lineal ni cuenta una historia, no hay un principio ni final y tiene mucho de improvisación.

Sin embargo, se presenta como una pieza olvidada, cuya puesta en escena está predestinada al fracaso, el proyecto solo queda en el imaginario de cada uno de los protagonistas. Es así, que la delgada línea entre la ficción y la realidad se vuelve borrosa y el espectador cree que verdaderamente está viendo el ensayo de una pieza fallida.

Afuera, reconstruccion de una obra de Nicolas Poggi, se presenta en el Teatro Orientacion, abril 2018 Afuera, reconstrucción de una obra, de la compañía MotosNinja, es en la visión de Nicolás Poggi –dramaturgo y director de escena– un ejercicio con elementos de danza contemporánea, teatro experimental y contemporáneo, donde el espectador se encuentra con una historia plagada de escenas que inician, sin embargo, ninguna culmina.

Así, los personajes intentan recordar, pero cada uno tiene su versión; que siempre, por algún motivo, termina interrumpiéndose. La derrota es inminente. Como dice el director, “la idea surgió de presentar los errores y hacer otras cosas. En el montaje se crean diferentes ambientes y situaciones, como una lucha de sumo o la persecución a una gallina”.

Afuera, reconstruccion de una obra de Nicolas Poggi, se presenta en el Teatro Orientacion, abril 2018 “Tenemos un tema en común con los jóvenes: el fracaso. Inténtalo. Fracasa. No importa. Inténtalo otra vez. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor. Abrimos una interrogación a las nuevas generaciones que tienen la expectativa del éxito, pero que temen al fracaso. Es por esto que el público puede identificarse con las situaciones y las relaciones humorísticas llenas de matices, y puede reflexionar sobre temas que pueden parecer comunes y ligeros pero que nos muestran claramente nuestra realidad. La realidad no es referirse a la violencia o a un problema, es la manera de abordarlo es con lo cotidiano, como lo es recibir indicaciones”, Nicolás Poggi.

El propósito es hacer evidente error, con esto se pretende exponer ese pánico al fracaso, ya que como dice José Antonio Becerril, “a las nuevas generaciones se les ha planteado que deben hacer las cosas bien, concluirlas y tener éxito. Sin embargo, yo creo que del fracaso se aprenden muchas cosas, no se puede aspirar a lograr algo si no se ha fracasado”

Afuera, reconstruccion de una obra de Nicolas Poggi, se presenta en el Teatro Orientacion, abril 2018 “Las dinámicas planteadas hacen que el espectador interactúe con ellas. Lo que presentamos son acciones reconocidas por el público, son típicas y cotidianas, no hay nada abstracto y quien lo ve se ríe mucho”, José Antonio Becerril.

Afuera, reconstrucción de una obra, se presenta lunes y martes (hasta el 12 de junio) en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, una obra hecha por jóvenes para jóvenes que apuesta al trabajo físico, el lenguaje verbal es el mínimo, el drama está en el espacio y las situaciones.

“Esta puesta en escena cuestiona las líneas del teatro y expone la postura de la compañía frente a lo real y lo imaginario. La complejidad del espectáculo está en su simpleza, en los pequeños gestos y en la búsqueda de la naturalidad de ellos. Nuestro interés es que el espectador use su imaginación con las escenas que estamos planteando”, Nicolás Poggi. Fotos: Ian Brandon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.