Escenarios

Adiós marineros, adiós monstruos del mar, un viaje por lugares inimaginables

Por: Interescena informa — 8 de agosto, 2016

Teatro Dorado 70 presenta Adios marineros, adios monstruos del mar, obra de Gibran Portela con la direccion de Ricardo Rodriguez. Foro Shakespeare, agosto 2016 Teatro Dorado 70 presenta Adiós marineros, adiós monstruos del mar, una obra detectivesca y llena de aventura que mantendrá en suspenso al público con un ingenioso texto creado por el dramaturgo Gibrán Portela.

Una puesta en escena a cargo del director Ricardo Rodríguez donde tres actrices dan vida a los personajes de esta historia donde la escritura y el escenario se vuelven un experimento. Rebeca Trejo, protagoniza al capitán, Verónica Bravo es el detective y Teté Espinoza, la mamá del detective y la novia del marinero.

En Adiós marineros, adiós monstruos del mar, el espectador se encuentra, como dice Ricardo Rodríguez, con “un puerto envuelto en la niebla. Con personas que apenas se distinguen, donde suenan las canciones más tristes del mundo. Y alrededor el mar, que no se ve, pero ahí está, rodeándolo todo. Y mucho más allá, en algún punto que parece ser la mitad de ese mar, un barco de guerra y su capitán”.

Teatro Dorado 70 presenta Adios marineros, adios monstruos del mar, obra de Gibran Portela con la direccion de Ricardo Rodriguez. Foro Shakespeare, agosto 2016 “En el fondo, donde nadie sabe exactamente lo que hay, donde la oscuridad reina, unos enormes monstruos marinos. Ojalá lo destruyeran todo. Ojalá lo peor no sea que esas gigantescas bestias un día lleguen a terminar con ese puerto, esa gente, sus canciones. Ojalá lo peor no sea que la niebla se quedes después de todo”, Ricardo Rodríguez.

Así, el dramaturgo Gibrán Portela –Premio Nacional de Teatro Joven Mancebo del Castillo 2008 y Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2012– dibuja un mundo de misterios, de anhelos, de complejas ecuaciones algebraicas, que de ser resueltas, quizá arreglen vidas. Pero siempre con el riesgo de que un día, esas bestias que están en el fondo del mar, lleguen para terminarlo todo.

“Trabajamos con dos líneas anecdóticas que van caminando hasta que se juntan los vectores de la obra, la historia del marinero y del capitán que están buscando unos monstruos marinos para matarlos y salvar una ciudad, la otra es la historia de un detective que está buscando una persona sin saber que es su padre biológico y al resolver este caso, se dará cuenta que también soluciona los misterios de su persona”, Ricardo Rodríguez.

Teatro Dorado 70 presenta Adios marineros, adios monstruos del mar, obra de Gibran Portela con la direccion de Ricardo Rodriguez. Foro Shakespeare, agosto 2016 Adiós marineros, adiós monstruos del mar, se presenta los lunes hasta el 22 de agosto, a las 20:30 hrs., en el Foro Urgente 2 del Foro Shakespeare en la Condesa, una obra donde el espectador se enfrenta con una aventura, una especie de película de acción para teatro; una obra de monstruos apocalíptica, detectivesca y llena de misterio. Una inmejorable combinación, como mezcal y cerveza, donde los habitantes de ese puerto, se encuentran con la verdad…

“Lo que hizo Gibrán fue una especie de guion de cine pero para teatro que logra una dificultad muy interesante con partes en las que juega con la estructura dramática: por un lado hay diálogos entre los personajes y se vuelve muy realista y por otro solo se describe la acción e invitamos al público a viajar a muchos lugares inimaginables”, Ricardo Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.