
Por: Interescena informa — 7 de noviembre, 2015
El grupo alemán Damaged Goods presenta Built to Last (Construido para perdurar), una visión coreográfica de Meg Stuart que lleva la historia de la danza hacia el futuro. Un nuevo mundo donde cinco personajes ingresan, una y otra vez, a una nueva conciencia a través de sutiles variaciones de movimientos.
“Mis coreografÃas se derivan de un cierto estado de ánimo, pero en Built to last dejamos que la música nos obligue a adaptarnos a las nuevas formas. En cada formulario buscamos maniobras sutiles y complejas. El más mÃnimo movimiento, una sola mirada, puede hacer iconográficos, imágenes monumentales en algo ambiguo y humano”, Meg Stuart.
Como coreógrafa y bailarina, Meg Stuart –quien es de origen estadounidense pero vive y trabaja en BerlÃn y Bruselas– transcribe la danza a partir de una exploración escénica que descubre el cuerpo en distintos estados, tanto emocionales como fÃsicos. Su trabajo artÃstico se redefine continuamente, buscando siempre nuevas formas de contextos, presentaciones y territorios para la danza.
En esta nueva creación, Built to Last, Stuart trabaja por primera vez con música clásica de diversos autores que integrada en una composición del dramaturgo de música Alain Franco, actúa como una máquina de tiempo. Cada pieza, entre ellas obras de Sergei Rachmaninoff, Ludwig von Beethoven, Iannis Xenakis y Arnold Schönberg, reflejan una inmensa sensación de monumentalidad.
“No llevo a cabo un análisis matemático o la deconstrucción de las obras, simplemente respondo a la música en un nivel emocional, muchas de las secuencias de baile han surgido de una exploración al cambiar las leyes y códigos”, Meg Stuart.
Interpretada por Dragana Bulut, Davis Freeman, Anja Müller, Maria F. Scaroni y Kristof van Boven, Built to Last es un trabajo respaldado por la dramaturgia de Bart Van den Eynde y Jeroen Versteele; la escenografÃa de Doris Dziersk; la iluminación de Jürgen Tulzer y Frank Laubenheimer, y el vestuario de Nadine Grellinger.
Damaged Goods se presenta –gracias a la iniciativa del INBA y el Instituto Goethe– hoy sábado 7 y mañana domingo 8 de noviembre en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
“La expresión traiciona la creencia en los valores eternos, el heroÃsmo y la universalidad. Al mismo tiempo, tenemos la necesidad de reinventarnos. Tenemos que seguir adelante. Muchas cosas están diseñadas para romperse después de un breve periodo de tiempo a consecuencia del sentido que existe de un fin próximo. Todo el mundo se está preparando para ello, es triste pero es la realidad”, Meg Stuart. Fotos: Chris Van der Burght.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario