
Por: Susana Fernández — 18 de febrero, 2008
Considerado el máximo reconocimiento otorgado a la comunidad intelectual, cientÃfica y artÃstica por el Gobierno de nuestro paÃs, Interescena felicita a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007.
Bellas Artes: Felipe Cazals y Carlos Prieto.
LingüÃstica y Literatura: Sergio Enrique Fernández Cárdenas.
Historia, Ciencias Sociales y FilosofÃa: Pilar Gonzalbo Aizpuru y Eduardo Matos Moctezuma.
Ciencias FÃsico-Matemáticas y Naturales: Carlos José Beyer Flores, Guillermo Miguel Ruiz Palacios y Silvia Linda Torres y Castilleja.
TecnologÃa y Diseño: Miguel Pedro Romo Organista.
Artes y Tradiciones Populares: Pintores nahuas del Alto Balsas, Guerrero, Francisco Coronel Navarro, Teodoro Torres Orea y Susana Navarro Alamilla.
Postergado, para algunos más de lo debido, la falta de difusión y cobertura para quienes con su trabajo contribuyen y fortalecen nuestra cultura, ha sido uno más de los sÃntomas de desdén hacia el desarrollo artÃstico y cientÃfico de nuestro paÃs.
Después de los terribles sucesos de Tabasco y Chiapas, asà como otros problemas como salud, seguridad, las distintas reformas (energética, electoral, etc.) pendientes por aprobar y los problemas internos de los partidos polÃticos, los ganadores del Premio no son atractivos para una noticia de primera plana pero el reconocimiento a su trabajo es muestra de la atención que estos rubros tienen en la agenda nacional.
Desde la presentación de los programas de trabajo de algunas dependencias culturales, enunciados como una larga lista de cantidades de funciones celebradas, artistas participantes, paÃses invitados, etc. y números y números que no dicen nada del verdadero impacto de las polÃticas culturales en la población, queda claro que el desarrollo artÃstico en nuestro paÃs no es altamente prioritario.
Si queremos alcanzar el desarrollo artÃstico, cientÃfico e intelectual que requerimos como nación se necesita una mayor inversión en estos rubros, no sólo de parte del Estado, quien es el responsable de esta acción sino también de un mayor compromiso y aportación de la inversión privada.
Los artistas, intelectuales y cientÃficos que triunfan en el extranjero constituyen por un lado muestra del enorme talento que existe y se da en las instituciones educativas y artÃsticas pero también representa la falta de oportunidades y pocas expectativas que hay para estos talentos en México, para estas necesidades se requieren respuestas, cada vez más urgentes e impostergables.
Susana Fernández
susana@interescena.com
Claudia Magun
cmagun@interescena.com
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario