InterEscena… cuatro años y sigue la mata dando

Por: C. Magun y S. Fernández — 24 de septiembre, 2009

Septiembre, además de ser el llamado “mes patrio” para todos los mexicanos, para InterEscena tiene un tono especial. Significa nuestro aniversario, un año más de sumar esfuerzos en pro de las artes escénicas.

Desde este espacio que construimos en 2005 y desde el cual hemos continuado y respetado el objetivo que nos dio origen: la difusión y promoción de todo espectáculo que presuma y demuestre calidad. Por lo tanto, hoy como aquel día estamos muy contentas de alcanzar un año más en el ciberespacio.

En un país donde la cultura es menospreciada y ocupa el mínimo espacio disponible en encabezados y peor aún, en iniciativas para divulgarla desde las esferas gubernamentales, en InterEscena creemos que ésta puede ser uno de los medios más viables para darle un atractivo extra a la industria del turismo.

Actualmente, la cultura puede significar una fuente importante de inversión, de divisas y de proyección internacional, sería más alentador que nuestro país captara atención por algo más que no fueran los asesinatos de un fin de semana, un cargamento de drogas incautado o una tragedia de esas que abundan y que nunca faltan en las primeras planas de los periódicos y noticia principal de los noticiarios.

El turismo cultural basado en la historia, tradiciones y propuestas estéticas en un país como el nuestro puede encontrar eco más allá de nuestras fronteras, prueba de ello es la importante cantidad de festivales culturales en las ciudades más importantes de los cinco continentes y aquellos que desde los distintos Estados de la República se impulsan y cuentan ya con un prestigio avalado.

La danza, el teatro, los títeres, la música y, con mayor éxito, el cine han logrado generar una gran expectativa desde los distintos encuentros que se realizan en nuestro país, de ahí la viabilidad para explotar este recurso intelectual que bien puede traducirse en una opción mas para que la cultura demuestre que como industria es viable y sustentable.

Esperamos, por el bien de todos que estos caminos puedan ser explorados y mejor aún explotados con la dirección y desempeño correcto, es decir, sustentado en la experiencia de un profesional y con la inversión necesaria para promoverlo a nivel internacional y no andar chiquiteando los dineros.

Este año que particularmente ha sido difícil en el ámbito económico, agradecemos infinitamente a todos aquellos que han continuado apoyando este proyecto. A las compañías, agrupaciones, centros culturales y artistas que nos han otorgado su confianza para difundir su propuesta, nuestro reconocimiento por hacernos cómplices de cada una de sus creaciones.

A nuestros lectores y cada uno de aquellos que ha enviado algún comentario a este proyecto editorial o sobre las propuestas que desde este escaparate se vierten nuestro agradecimiento por el aval y tiempo dedicado a InterEscena.

Pero sobre todo, para quienes fundaron con nosotros InterEscena y quienes se han sumado en el camino nuestro respeto y gratitud por su convicción que nos alienta a seguir con nuestro trabajo.

Un año mas… y seguimos en línea
¡Felicidades!

Claudia Magun y Susana Fernández
cmagun@interescena.com
susana@interescena.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.