
Por: Susana Fernández — 10 de abril, 2007
Establecido por la UNESCO desde 1982, el próximo 29 de abril se celebrará el DÃa Internacional de la Danza, fecha en que los escenarios capitalinos se convierten en una verdadera romerÃa con la presentación de decenas de compañÃas de los más diversos géneros dancÃsticos. Sin embargo, y a pesar del éxito que tiene esta festividad, esta disciplina es una de las más castigadas en cuanto a presentaciones, presupuesto y espacio.
Con algunos foros alternos –concebidos exclusivamente para muestras coreográficas, como el Centro Cultural Los Talleres–, y los pocos escenarios designados formalmente para su representación (Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, Teatro Raúl Flores Canelo del CENART y Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque), además de los breves tiempos programados en el Palacio de Bellas Artes, la danza es una disciplina con poco público que aun desarrollándose en las condiciones más modestas ha logrado generar importantes talentos que hoy se encuentran bailando en todo el mundo.
Con exponentes de estilos que van desde el clásico, contemporáneo, tango, jazz, flamenco, griego y tantos más, los creadores mexicanos se encuentran con la falta de promoción y temporadas más extensas que permitan, por un lado generar y atraer un público cada vez mayor, por otro, difundir su trabajo de forma continúa que sobrepase sólo cuatro dÃas de una semana o cuatro fines de semana en un mes. Sin la práctica permanente y la frecuencia necesaria ante el público, la danza parece encaminarse a ser, cada vez más, una disciplina extraordinaria, en su creación y apreciación.
Ahora bien, que cada 29 de abril en los escenarios del INBA, el CENART y la UNAM, asà como en diversas plazas públicas o incluso el metro, la danza atrapa, seduce y transforma con la simple muestra de su trabajo, técnica y sensibilidad. Prueba de ello es la gran convocatoria que en los últimos años este género ha logrado en el espacio del Zócalo capitalino en las presentaciones en la clausura del Festival de México en el Centro Histórico.
La danza es para el creador la interrelación del cuerpo con el alma, para el espectador es un disfrute espiritual y para las autoridades deberÃa ser un instrumento para elevar la sensibilidad ciudadana… Tal vez es hora de salir y crear otros espacios que pongan este arte al alcance un mayor número de espectadores.
Por otra parte, el próximo 30 de abril con motivo de la celebración del DÃa del Niño algunas las instituciones artÃsticas utilizarán de pretexto esta conmemoración tan radicada en nuestro paÃs para llevar la fiesta a la escena y promover a través de distintas actividades el arte entre los más peques. Sin embargo, este año para tristeza de organizadores y público, una de las actividades convertidas en verdaderos sucesos se ha cancelado hasta nuevo aviso: el Festival Internacional de TÃteres, organizado por Teatro Muf y el CENART.
Con importantes compañÃas internacionales y excelentes expositores mexicanos, este Festival, que se ha presentado hace ya varios años y que regularmente cerraba el 30 de abril, resultaba una muy atractiva forma de invitar, despertar el gusto y el hábito por las actividades escénicas, esperamos que pronto quede confirmado y se retome esta extraordinaria idea. Es precisamente esta fiesta del 30 de abril, un motivo para que en parques, plazas y teatros, los creadores den lo mejor de sà para que grandes y pequeños descubran y sean partÃcipes de esa magia que se genera sólo en el teatro.
Claudia Magun
cmagun@interescena.com
cmagun@yahoo.com
Susana Fernández
susana@interescena.com
susana.escenario@gmail.com
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.