Danza

Viviana Basanta lleva a escena una conversión coreográfica entre el presente y las raíces profundas en Fandango en rojo

Por: Luciana Martínez Suárez — 20 de septiembre, 2009

Viviana Basanta presenta Fandango en Rojo, obra interpretada por México En Movimiento en el Teatro Flores Canelo del CENART, septiembre 2009 “México es un país donde la plástica, la música, la danza, el teatro y la literatura encuentran tierra fértil para crecer, por eso surge para nosotros la necesidad de crear una nueva visión de la danza mexicana, un estilo propio que fusione la danza tradicional y la contemporánea sin perder su carácter nacional, un estilo donde el arte popular exprese al México de ayer y de hoy”, Viviana Lasanta.

A través de un lenguaje propio Viviana Basanta presenta, del 18 al 27 de septiembre en el Teatro Flores Canelo del CENART, Fandango en Rojo una obra en la interpretación de México En Movimiento, compañía de danza fundada en 2006 por esta bailarina y coreógrafa hija de la nunca olvidada Amalia Hernández y el escritor argentino Joaquín Basanta.

Proyecto que bosqueja en la escena una conversión coreográfica que conforma el tradicional fandango con su propio carácter y estilo. Un puente entre el baile popular español y su música con diferentes danzas y sonidos regionales de México.

Viviana Basanta presenta Fandango en Rojo, obra interpretada por México En Movimiento en el Teatro Flores Canelo del CENART, septiembre 2009 Una propuesta apasionada sobre la condición humana en un vaivén de sentimientos y seducción que narra la vida de una familia que elige el exilio para iniciar una nueva vida, o como la describe su creadora: “Es la historia de tres personajes femeninos, desde su niñez hasta su edad adulta”.

Fandango en rojo abarca un amplio registro musical que conlleva música clásica, música popular mexicana y española, en una versión particular del grupo Sonex –integrado por Luís Felipe Luna Farias, Daniel Avila Sousa, Camil Meseguer Rioux, Juan Francisco Galván, Helio Martín del Campo Rodríguez e Ismael Jerónimo González García– que transcribe piezas tradicionales, como una versión de la Sandunga en piano, para enmarcar esta propuesta que funde la danza folclórica y contemporánea en un solo impulso creativo.

Heredera de una estirpe que ha aportado a la cultura latinoamericana una riqueza incalculable, Viviana Basanta desde los cinco años ha mantenido un diálogo continuo con los lenguajes de la danza a través de una amplia formación en ballet clásico con la maestra Nellie Happee, en contemporáneo con Guillermina Bravon y con sus estudios en el extranjero con Alvin Nikolai, Murray Louise, Hanya Holm y Alvin Ailey.

Viviana Basanta presenta Fandango en Rojo, obra interpretada por México En Movimiento en el Teatro Flores Canelo del CENART, septiembre 2009 En su vinculación con el Ballet Folklórico de México, se benefició con 20 años de experiencia, ingresando como bailarina en 1977 y dos años después como solista. Asimismo se encargo de la coordinación artística de esta compañía, realizando algunas investigaciones base para la creación de los ballets Navidad mexicana, Tarahumara, Sones y Gusto de Guerrero, entre otros. En 2002 creó la Academia de la Danza Amalia Hernández, la cual dirigió por 10 años obteniendo un rotundo éxito, con una participación de más de 300 alumnos.

En su trayectoria, ha recibido las preseas César Chávez, Ulama y el reconocimiento al Artistry of México, otorgado por el Congreso de los Estados Unidos. Posteriormente fue invitada por la compañía L´Sorilege, de Montreal Canadá, como bailarina solista.

En México en Movimiento integra la tradición cultural, sin olvidar que nuestras raíces son los cimientos del México actual. Relacionándose así con los ritos y tradiciones donde el objetivo es vivir la experiencia y no sólo transmitirla.

Realista y subrrealista, tradicional y costumbrista, antigua y moderna, que no olvida lo que fue pero evoluciona con el tiempo, Fandango en rojo es una vinculación de Viviana Basante hacía las nuevas tendencias de la expresión y su interés por dar a conocer una propuesta artística que sigue evolucionando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.