
Por: Claudia Magun — 6 de diciembre, 2005
Al cumplir 40 años de retratar la realidad histórica y cotidiana del pueblo mexicano, el 2005 representó para el Ballet Independiente un año de retos pese a la situación tan adversa que viven las artes escénicas, en cuanto al reducido presupuesto con el que cuentan, como lo advierte, Magnolia Flores, directora general de esta compañÃa.
Sin embargo, como un esfuerzo más de continuar el objetivo de su fundador Raúl Flores Canelo: ser un espacio de libertad para formar y convertir a profesionales de la danza, el Ballet Independiente realiza como cada año, el Concurso Interior de CoreografÃa. La CompañÃa de Danza Contemporánea que dirige actualmente la maestra Magnolia Flores, termina este ciclo con cuatro funciones en el Teatro de la Danza, en donde el Concurso Interior de CoreografÃa, el cual se realiza desde hace 23 años, es incorporado por primera ocasión en una temporada, con el objetivo de mostrar la creatividad de los coreógrafos participantes.
Asà mismo, la CompañÃa y el Taller presentarán dos importantes obras de su repertorio: Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido (Fragmento, danza para mujeres, 2002) y Rosa Mexicano (2004) de José Rivera Moya, director artÃstico.
Otro elemento importante que confluye en esta edición, es la participación de coreógrafos invitados como el maestro Felipe Méndez, egresado del Instituto Estatal de Artes Teatrales de Moscú -institución donde se forman los bailarines del “Ballet Bolshoi”- y Claudia Desimone, quien se ha destacado por su aportación como intérprete y creadora en Ballet Independiente desde 1987.
En la XIX edición del Concurso Interno de CoreografÃa participarán ocho coreógrafos: Wilquer Valenciana, quien presentará A puerta cerrada… y la sociedad nos acusa, obra dirigida a todas las personas que tras una puerta esconden su felicidad porque la sociedad no es capaz de aceptarlos, la música es de Bayres y Luz Casal; Bruno RamÃrez, con DÃas alado, noches de sueños, con sonorizaciones de Astor Piazzolla, está obra muestra los diferentes modos de afrontar y vivir una misma circunstancia; Miriam R. González llevará a escena Ãngeles perdidos, obra inspirada en los libros: El anticristo y Humano demasiado humano, con fondos musicales de Cello’s sound; el coreógrafo Elliot Islas escenificará Orbito, basada en los temas de la vida y la muerte, música de Philip Glass y AgustÃn Lara..
Los otros cuatro coreógrafos participantes son: Briseida Hernández con A la luz de la luna, pieza que recrea el amor, los celos y la pasión con fondos musicales de Caetano Veloso y Jiménez EnrÃquez; Adolfo Flores Ochoa presentará La cita, con sonorizaciones de Mamselle Luengas sobre temas de Charly GarcÃa, Ennio Morricone y John Cage; Claudia Desimone presentará Carpe diem, con música de Alejandro Velasco. Por último, Felipe Méndez concursará con ¿Estas conmigo?, reflexión en torno a las dificultades y problemas que enfrentan los niños de la calle con fondos musicales de Heitor Villalobos.
Las presentaciones del XIX Concurso Interno de CoreografÃa se realizarán del 8 al 11 de diciembre, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, este evento es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“Raúl Flores Canelo comenzó el Concurso, con el fin, no de crear una escuela de coreografÃa, sino como un espacio abierto para arriesgar la creatividad de los bailarines y convertirlos en realizadores de sus propias ideas. Durante años ha permitidó que los jóvenes experimenten y expongan ante el público el resultado de su búsqueda†José Rivera.
Foto: Daniel Ochoa
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.