Danza

Túnel de luz, alivio contra la muerte a través de la danza

Por: Susana Fernández — 1 de diciembre, 2006

Tunel de luz, coreografia de Serafin Aponte El duelo y la pérdida de un ser querido como vehículo para experimentar la propia muerte fueron los sentimientos que impulsaron la creación de Túnel de luz, reestreno de Serafín Aponte que a dos décadas de su estreno se ha convertido en una obra clave en el desarrollo profesional del coreógrafo.

Concebido como un tributo in memorian a su madre, este ejercicio es una reflexión en torno a la pérdida, la orfandad, la soledad, el desamparo, el duelo y las formas en que surgen la oración, la búsqueda de la paz, la recuperación de la sonrisa, el canto y el silencio.

Para el coreógrafo veracruzano, esta puesta coreográfica surgió como generadora de movimiento y emociones, a través de un taller de voz del que surgieron las imágenes, los recuerdos y las voces “de las que se fueron”, en las voces de las que están.

Tunel de luz se presenta en el Foro Experimental Black Box En palabras de Serafín Aponte, Túnel de luz presenta “tres figuras femeninas, a veces espíritus y otras seres reales que hacen alusión a las Moiras de la mitología griega, las hijas de la noche que alargan o acortan el hilo de la vida. Se trata de la posibilidad de un encuentro ancestral, de una hija, una madre y una abuela; las tres son todas en distintos tiempos, tres sonámbulas, tres espíritus, a veces son ellas mismas, invitando a transitar en ese terreno desconocido y misterioso: la muerte. En ocasiones viven su propia muerte, otras la observan desde el otro lado y nos ven con compasión vivir la pérdida. Pero no siempre la muerte es dramática, a veces es como un suspiro y se puede pasar al otro lado sin sufrir”.

En un acto intimista, conmovedor y que desnuda parte del alma del propio coreógrafo, quien lleva a la poética del movimiento aquella sensación de encontrarse en un túnel oscuro, al final del cual se percibe una luz; el encuentro con familiares o amigos anteriormente fallecidos; la visión del propio cuerpo visualizado desde fuera y el diálogo con un ser luminoso, que puede ser uno mismo al aceptar la sombra.

Tunel de luz, coreografia de Serafin Aponte Con la interpretación de Andrea Vázquez o Alejandra Ramírez, Criselda Olmedo y Amada Domínguez, bajo la dirección de su creador, la Compañía Serafín Aponte Danza presenta Túnel de luz, del 9 al 17 de diciembre, en el Foro Experimental Black Box, del Centro Nacional de las Artes.

Creada en 2002, con el auspicio del Diplomado Andamios de la Coreografía, organizado por el Centro Nacional de las Artes y el Instituto de Cultura de Morelos, a través del Centro Nacional de Formación y Producción Coreográfica de Morelos, Túnel de luz es una expresión que alivia el luto y ayuda a sopesar la aflicción… una expresión corporal que otorga sosiego a la pena.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.