
Por: Claudia Magun — 12 de julio, 2007
La danza como expresión del espÃritu y del cuerpo, es uno de los géneros donde el artista busca provocar un viaje más allá de la palabra, un encuentro que surja de una introspección del bailarÃn con el movimiento. Un mensaje que no necesite del texto, sino que cautive a través del movimiento. Que además de ser un medio de entretenimiento, provoque y motive, y suscite la reflexión, ya sea de los sentimientos, de la vida, de lo bueno que tiene o de lo malo que padece…
Tres generaciones, es el programa que Ballet Independiente presentará en el Palacio de las Bellas Artes, sobre el trabajo de su fundador, además de dos aportaciones coreográficas de nuevos valores surgidos de esta institución fundada por Raúl Flores Canelo, el maestro del texto coreográfico… Una muestra que exhibe la herencia y trayectoria estética del Ballet Independiente a manera de sÃntesis coreográfica en 41 años de labor dancÃstica.
Un espectáculo que presentará la reposición de tres obras, llevadas a escena bajo la dirección de Bruno RamÃrez, donde queda plasmada la muy particular visión del coreógrafo que emergió de los desiertos de Monclava para iniciar su carrera en el Ballet Nacional de México y finalmente dejar una herencia escénica que proyecta interrogantes sobre temas filosóficos, artÃsticos y humanos. Más de treinta coreografÃas que se caracterizan por su inspiración popular, ya sea del ambiente pueblerino de su infancia o de la gran ciudad.
La primera pieza del repertorio de Flores Canelo, se trata de El bailarÃn, creación de 1988, con música de Elena Karaindrou; la segunda obra que se presentará: FantasÃa del maestro albañil, es un fragmento de la obra Tres fantasÃas sexuales y un prologo (1981), y será interpretada por los bailarines Gabriela Posadas, Sergio Nares, Elliot Islas y Raúl Tamez; la última pieza de esta reposición del maestro Canelo, tiene por tÃtulo Tragedia en Polanco, fragmento de la obra Pervertida (1990), la cual será interpretada por Sergio Nares, Elliot Islas, Raúl Tamez, LuÃs DÃaz, Bruno RamÃrez.
“Reponer la obra del Maestro Canelo, es un gran reto y responsabilidad, tanto por el rescate y la preservación de la misma. Mi experiencia, me ha permitido tener dos perspectivas, la de coreógrafo y la de bailarÃn, mismas que me han dejado ver y degustar la estructura dramática de la cual hacia uso el maestro. Mi visión es una mezcla entre todo y la intuición que nos permite el arte. Las crÃticas a estas piezas ya tan conocidas será un punto vulnerable, pero solo puedo argumentar la tarea a la que me enfoque, que fue un vehemente y apasionado estudio del materialâ€, Bruno RamÃrez.
La actuación del Ballet Independiente en el Palacio de Bellas Artes, los dÃas 13 y 17 de julio, será el escenario para las dos nuevas propuestas estéticas que como dice Magnolia Flores, directora de la CompañÃa, “esta presentación prosigue el objetivo de Canelo: darle oportunidad a nuevos valores de coreógrafos y que los bailarines rompan con el temor de expresarseâ€.
La primera, Hábitos oscuros, es una obra del mismo RamÃrez que remite al poder femenino abordando el personaje de Orlando, como un ser que contraviene las normas, sobrepasando incluso su tiempo y época. “La herencia del maestro Canelo, me ha permitido que siga caminando, que siga viviendo la danza… Nos ha dado la oportunidad de crecer y ser semillero de nuevas propuestas coreográficas e incluso tomar nuestro camino y formar nuestra identidad que aportará otras perspectivas a la danza mexicana. Asà es como nace Hábitos Oscuros, de una oportunidad de madurar y macerar todas aquellas ideas y material obtenido de un viaje interno hasta llegar a las últimas consecuencias, dando pauta para la siguiente experiencia”, Bruno RamÃrez.
El segundo estreno es: Los cenicientos (2 de Octubre, para que no se olvide), obra de Alberto Cabañas, director artistico del BI, estrenada en Cuba en 2005, con música de Iron Buterfly y Mozar, representa una metáfora del vigor-coraje y es dedicada a la memoria del movimiento del 68 en México.
“El movimiento fue muy importante en todos los niveles polÃticos y sociales, sin embargo para mi, lo más importante fue que se rescato el valor de la rebeldÃa, el vigor y el estudio que se transforman en fuerza motora de cambios y de movimientos sociales sin temores a lo desconocido. Las nuevas revoluciones ya no son armadas sino por la vÃa del voto. En lo cultural, básicamente son formas de expresión artÃstica que se vinculan con los movimientos sociales. En la danza, especÃficamente, se ha hecho poco trabajo sobre el movimiento del 68 y con Los cenicientos trato de articular la herencia del nacionalismo mexicano que encabezó Flores Canelo con la lucha nueva de la identidad frente a la globalizaciónâ€, Alberto Cabañas.
Como herederos del legado artÃstico de Flores Canelo, Ballet Independiente ha postulado el deber de mantener vigente dos objetivos: impulsar el trabajo experimental de la danza contemporánea en sus aspectos técnicos y conceptuales, y conservar las raÃces que la unen con la realidad histórica y artÃstica de México.
La madurez es signo de experiencia y cuatro décadas y un año son motivo de celebración y orgullo para el Ballet Independiente… Hoy por hoy la agrupación fundada por Raúl Flores Canelo ha iniciado una nueva etapa, en la cual ha confirmado el lugar de excelencia que tiene en la danza contemporánea mexicana.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.