Danza

Trazos de nostalgia: Transmitidas a través de la danza contemporánea y música tradicional

Por: Nina Ines Jung — 25 de septiembre, 2009

Contempodanza, presentó Trazos de nostalgia, obra de Cecilia Lugo, en el marco de Tercer Ciclo de Danza Juárez en Movimiento, en el Teatro Benito Juárez, sep. 2009 En el marco del Tercer Ciclo de Danza Juárez en Movimiento se exhibió del 4 al 13 de septiembre, Trazos de nostalgia, danza contemporánea presentada por Contempodanza en el Teatro Benito Juárez.

De esta forma, la directora Cecilia Lugo inició en este escenario una residencia artística dirigida a todos lo que nos gusta la danza y la música.

Fue así que comenzó Trazos de nostalgia –obra producida por el XVI Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México–, una presentación que nos expuso un compuesto de ritmos y sonidos de música tradicional mexicana, cantada por Lila Downs, que seguramente permanece en las memorias de los visitantes de la obra. Así me pasó a mí por lo menos. Me atrevo a decir que aunque uno no sea un gran seguidor de la danza, vale la pena el evento sólo por la música.

La danza –presentada por una partitura entre danzón, chachacha, rumba, mambo, salsa y elementos de bailes contemporáneos– fue interpretada por diez bailarines, tres hombres y siete mujeres. Entre ellos se encontraban Guadalupe Acosta, Saúl Gurrola, Lino Perea, Marely Romero, Ugo Ruiz e Itzel Zavaleta.

La coreografía hizo que los bailarines se derritieran en el escenario en cada movimiento. Esta impresión fue reforzada por el vestuario de las bailarinas –unas faldas de seda con flores y cada una en un color distinto–, creación de Jarmila Dostálová, así como la iluminación a cargo de Xóchitl González. En resumen, música, baile, vestuario y luz fueron una combinación muy bien escogida.

Contempodanza, presentó Nicolasa, obra de Cecilia Lugo, en el marco de Tercer Ciclo de Danza Juárez en Movimiento, en el Teatro Benito Juárez, sep. 2009La historia de la obra es una de esas que cada uno de nosotros ha vivido o visto en algún momento de su vida: vistazos y gestos lánguidos, la añoranza de una persona querida pero que se encuentra con otra persona, mientras la persona que añora a uno mismo se queda atrás, triste y abandonado.

Un momento romántico, frío, caloroso y apasionado al mismo tiempo, que inspira a pensar en nuestra propia relación, su pasado y su futuro. Justamente uno mismo siente los Trazos de Nostalgia.Dan ganas de soñar y acordarnos de un amor pasado.

Asimismo, Contempodanza continuará con su residencia artística en el Teatro Benito Juárez con las producciones coreográficas Nicolasa y Arkanum, ambas se presentarán hasta el 27 de septiembre, bajo la dirección de su fundadora Cecilia Lugo.

Nicolasa, es “un abanico y un pequeño espacio iluminado por candilejas que se presentan como destino para Nicolasa, mujer que al compás del danzón y al ritmo de su deseo toma lo que naturalmente le pertenece”. Esta pieza está hilvanada por el internacional Danzón No. 2 de Arturo Márquez.

Contempodanza, presentó Arkanum, obra de Cecilia Lugo, en el marco de Tercer Ciclo de Danza Juárez en Movimiento, en el Teatro Benito Juárez, sep. 2009 Por su parte, Arkanum es una producción cuya lectura nace de un mazo de cartas, donde se mezclan los arcanos, elementos del tarot; “es decir, se despedaza al Dios. El lector, iniciado en una búsqueda sagrada, reúne los pedazos… el Dios resucita”, Alejandro Jodorowsky.

Arkanum (de arcanum, voz latina que significa secreto) evoca una aventura deseada y temida por descubrir parajes ocultos del alma, un intento por desentrañar misterios y desanudar enigmas que habitan en forma de símbolo, en las arcas del inconsciente colectivo.

El tema de esta coreografía toma como referente los símbolos de siete Arcanos Mayores del Tarot (El Colgado, El Enamorado, El Sol, La Rueda de la Fortuna, El Mago y la Templanza). Siguiendo la naturaleza del Tarot, la selección de las siete cartas utilizadas para esta obra fueron el resultado de un “tendido” donde se preguntó específicamente sobre cuántas y cuáles cartas deberían estar “presentes” en esta obra.

Esta lectura mágico-corporal cuenta con la música original de Joaquín López Chas y fragmentos de Georges Gurdjieff y Thomas De Hartmann.

De esta forma, el ciclo Juárez en movimiento es el marco para que Cecilia Lugo exponga su forma particular de entender y vivir la danza. Foto Arkanum: Elizabeth Vinck

Una respuesta a “Trazos de nostalgia: Transmitidas a través de la danza contemporánea y música tradicional”

  1. un saludo en especial para socorro bastidas soy carlos bastidas pianista y poeta de ecuador actualmente me encuentro en una gira nacional de conciertos presentando la obra el lago de los cisnes me gustaria tener la maravillosa experiencia de presentarme en su hermoso pais y tener la oportunidad de intercambiar experiencias culturales y poemas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.