Danza

Tradición y nuevas propuestas en la danza

Por: Susana Fernández — 3 de junio, 2006

Dentro del ámbito dancístico, Carmina Burana es una de las obras más completas, intensas y, por decirlo de alguna forma, “taquillera” no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional. Este éxito es el resultado de la conjugación de la música y una narración corporal, fuerte y sensual.

La Compania Nacional de Danza presenta Carmina Burana en Bellas Artes Con una versión de más de dos décadas, la Compañía Nacional Danza (CND) ha convertido esta obra coreográfica en una de sus mejores cartas de presentación. Creada por la maestra Nelly Happe para XI Festival Internacional Cervantino (1983), Carmina Burana no ha dejado de cautivar a sus creadores, a distintas generaciones de artistas que la han interpretado y a un público que ha crecido y convivido con ella desde 1998, cuando inició una tradición en el Palacio de Bellas Artes que año con año levanta su telón para presentar este poema dancistico.

Y es que esta obra transporta al público a la Europa Medieval en cada ejecución, la música de Carl Orff es un ingrediente que le agrega tiempo y pasión a cada escena. Convirtiéndola en una puesta donde la danza se funde con la escenografia, los coros y cada detalle para concluir en una puesta sensual, energética e integral. Participarán en esta puesta los solistas: Eugenia Garza (soprano), Héctor Sosa (contratenor) y Gerardo Castillo, (barítono), así como la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco, quien fungirá como director de orquesta huésped.

Complementa este programa Miroirs (Espejos), obra coreográfica de Mark Godden que en su estreno el año pasado logró importantes críticas y la aceptación del público.

Concebida como una experimentación a partir de las formas corporales, así como con el espacio escénico, la luz y la sombra, con una aparente ligereza y sencillez, Miroirs “fue inspirada por la música de Ravel y las imágenes literales con el título de cada uno de los movimientos. Cada movimiento es una objetiva reflexión de la realidad y colorido profundo para un interior subjetivo y esencialmente mágico”.
Esta puesta coreográfica habla de la sensación de encontrar espejos en los encuentros o desencuentros de los cuerpos, con los tiempos, los silencios y los sonidos, nos traslada a un espacio donde todo puede suceder, un caleidoscopio de fragmentos de cuerpos, luces y oscuros.

Carmina Burana y Miroirs se presentarán en una breve temporada, que comprende el 11, 13, 15, 18, 20, 22 y 25 de este mes, en el Palacio de Bellas Artes, un programa que integra por un lado, una puesta de tradición ya probada y una pieza relativamente nueva que empieza a crear su propio público.

Interesante programa que conjuga los tiempos de creación y la evolución de una agrupación que hoy reúne historia, tradición, continuidad y compromiso con la danza.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.