
Por: C. Magun y S. Fernández — 17 de abril, 2009
Con la cabeza completamente rapada, una silueta de ébano envuelta en un diminuto vestido blanco atrae la atención a un juego de luces y espejos…
Creada y dirigida por Peter John Sabbagha, Back es el espectáculo con el que el grupo de Johannesburgo, The Forgotten Angle Theatre Collaborative (FATC) triunfó durante 2008 en varias ciudades de Sudáfrica, Rusia, los PaÃses Bajos y además, fue premiado en el Festival Dance Umbrella –considerado el foro de danza más importante en Sudáfrica– y hoy llega a nuestro paÃs por vez primera.
La actuación de FATC en nuestra ciudad es parte de la invitación de la Red Nacional de Festivales Región Noroeste y destaca por un trabajo diferente alejado de las propuestas étnicas que explora la danza contemporánea a partir de un cuerpo impregnado de sutil fluidez y dinámica de la inmediatez… Un viaje tejido de las historias que nos imaginamos y las del mundo fÃsico.
The Forgotten Angle se presenta el viernes 17 y el sábado 18 de abril, en el marco del programa Perfiles Internacionales de Danza que promueve el Teatro de la Danza, con esta obra que fue comisionada para ser estrenada en la inauguración del vigésimo aniversario del FNB Dance Umbrella de 2008 en Johannesburgo, Sudáfrica. También se presentarán en los Estados de Puebla, Mexicalli, Culiacán, Tijuana, Hermosillo, Ciudad Obregón y Mazatlán donde realizará un proyecto de intercambio artÃstico-académico con Delfos, compañÃa de danza contemporánea que radica en Mazatlán.
FATC, es un movimiento contemporáneo reconocido desde 1995 como un sinónimo de innovación y provocación por sus temáticas polÃticas y sociales que aborda las artes desde una perspectiva crÃtica y personal. Su capacidad interpretativa y provocación creativa la ha llevado a alcanzar los escenarios internacionales de la mano de su talentoso director quien ha sido reconocido como “Coreógrafo del añoâ€, además de uno de los principales promotores en comprometer al arte y la cultura con la actual crisis del SIDA.
Back es un discurso estético que se define como poesÃa del movimiento en un dúo explosivo integrado por Lulu Mlangeni y Dada Masilo, quienes cual perfectas esculturas coquetean con la memoria y flirtean con el deseo.
Concebida sobre un espejo de acrÃlico que da forma a una ilusión óptica donde la luz traza la magia del espectáculo, Back es un maravilloso trabajo de iluminación de Declan Randal que se sirve de extractos de la música de Vivaldi y el vestuario de Justin Elliot para conformar un universo donde Sabbagha pone el acento en la descripción de relaciones fluidas en las que los sueños están habitados por numerosas capas del inconsciente en un mundo fÃsico donde el movimiento se entrelaza en narrativas personales “un viaje impredecible que con frecuencia viaja a través del espacio y el tiempo”.
Este trabajo de Sabbagha ha sido descrito como “una danza que define una lÃnea entre el consciente y el inconsciente, el arte y la vida en un reflejo de superficie enmarcada por filas de colores brillantes alrededor de amapolas suspendidas en el aire por ventiladores de acero en pisoâ€.
De origen sudafricano, Peter John Sabbagha –mejor conocido en el ámbito dancÃsto como P J Sabbagha– es reconocido por crear propuestas con acento en la crÃtica a los problemas sociales y personales. Aunada a su labor de dirección del FATC, el coreógrafo se desempeña como director artÃstico del Festival de Arte y Cultura When Life Happens: HIV and AIDS y es director de The Dance Factory; en el ámbito académico ha impartido clases en varios lugares, incluyendo 8 años en la Wits University; actualmente se desempeña como docente en el Sibikwa Arts Centre.
PJ Sabbagha estrenó Zebra en el Teatro Wits en marzo de 2008, esta su última obra, la cual integra danza contemporánea y teatro fÃsico la realizó en colaboración con The Forgotten Angle e Ivan Estegneev de la compañÃa Dialogue Dance Company and School, de Rusia.
Por su parte, las intérpretes Lulu Mlangeni y Dada Masilo gozan de un amplio prestigio en la danza contemporánea de Sudafrica.
La gran figura de Masilo, quien recibió el reconocimiento de Gauteng MEC como la bailarina más prometedora en estilo contemporáneo, antes de los 18 años ya se habÃa presentado frente a la Reina Beatriz de Holanda e interpretado un brillante solo para la apertura de los Juegos All Africa.
Su reconocimiento como una de las principales figuras de la danza en Sudáfrica le valió representar el rol principal de Oliver en el National Arts Festival y ser invitada al Jazzart Dance Theatre. Por la actuación con PJ Sabbagha, recibió el premio a la Mejor Bailarina de Contemporáneo en la Escuela Nacional de Artes de Nueva York.
Por su parte, Lulu Mlangeni nació y se crió en Meadowlands (Soweto) en 1987. Ha trabajado con los coreógrafos más sobresalientes de Sudáfrica, como Gregory Maqoma, Moeketsikoena, Carly Dibakwana, Portia Mashego, Nelisiwe Xaba y el propio Sabbagha. Mlangeni fue la primera bailarina negra integrante de la CompanÃa Vuyani Danza Teatro y en 2006, ganó el premio a la Bailarina más prometedora en el estilo contemporáneo en el Festival Dance Umbrella.
Asà estos dos hermosos cuerpos intrÃnsecamente entrelazados nos llevarán por una perfecta muestra coreográfica que habla del amor. Amor frustrado. Amor perdido. Amor que sofoca. Amor humillante. Amor roto y destrozado en el suelo. Amor hermoso, delicado y transitorio… Back un texto corporal sobre el amor, la pérdida, la memoria, el deseo, la intimidad, los celos, pertenencia y aislamiento porque cuando queremos a alguien, no hay nadie; cuando alguien finalmente aparece, queremos estar solos. Fotos: Suzy Bernstein.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Qué bueno está!!!