Danza

The Croquis Reloaded: Un pensamiento individual que se vuelve colectivo

Por: Paola Zamora — 18 de marzo, 2014

Ismeni Espejel protagoniza The Croquis Reloaded, obra de Cuqui Juarez. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 ¿Te imaginas qué estará haciendo tu novio/a mientras tu lees este texto? o ¿qué estará pensando la persona que tienes al lado? Detenerse a pensar en las ideas del otro es algo sumamente sencillo y hasta veces cotidiano, sin embargo transmitir estos pensamientos es sumamente difícil ya que involucra más variables que una fórmula de cálculo diferencial.

Para Cuqui Juárez, coreógrafa madrileña y creadora de The Croquis Reloaded, las estructuras de pensamiento individual no son algo ajeno ni imposible de representar, por el contrario las transforma en un lazo más entre el espectador y el intérprete. Para ello, la actriz y bailarina Ismeni Espejel, lleva al límite su talento y logra conectar las ideas con las del público de una manera tan sencilla y poco común para nosotros los simples mortarles que no tenemos la posibilidad de expresar aquello que sentimos en la escena.

Cuqui Juarez presenta The Croquis Reloaded, con la actuacion de Ismeni Espejel. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 Este espectáculo que se consibe como un diálogo interdisciplinario entre la danza, la actuación y el canto sólo utiliza -como en muchas de las tendencias artísticas de hoy– elementos básicos para el desarrollo de la misma, ya que busca la atención y el enfoque en el trabajo actoral.

A través de un movimiento corporal intenso, cargado de simbolismos sociales, la actriz logra comunicar la relación que cada ser humano tiene con los objetos, las personas y el mundo. Esta relación se da en la mente, lugar casi inaccesible, pero que está presente en un dialogo que aun cuando a veces puede parecer repetitivo da cabida a diferentes versiones.

Así mismo, pese a que el desarrollo de la historia es intenso y sumamente elaborado, el discurso se basa en la comedia, en la pura y simple comedia, pues aunque por momentos es un poco extraño al mismo tiempo es cómico. No hay pretensiones de nada, solo abarcar cuestiones individuales que al momento de ser comunicadas se vuelven colectivas; de un manera tan hilarante que uno se siente que está en la mente del personaje de la obra.

Ismeni Espejel protagoniza The Croquis Reloaded, obra de Cuqui Juarez. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 En The Croquis Reloaded, el espectador se encuentra con diferentes sensaciones y uno que otro sueño que van desde discursos de agradecimiento por haber ganado un Oscar, con una sesión de baile con música ochentera, con el reporte del clima en la televisión española, con The Matrix en Televisa o hasta con una familia australiana o con el movimiento de una pelusa en casa de Cuqui, es así que con esta obra, Cuqui Juárez nos provoca momentos incómodos como sufrir carcajadas que no paran ni un segundo.

Ismeni Espejel es perfecta para el papel, no exagera ni queda a deber, su calidad como interprete es fascinante y cada uno de los asistentes se siente identificado con su trabajo. Cada palabra y movimiento que realiza te transporta de un pensamiento a otro y en ciertos momentos no se sabe en la mente de que personaje está. Su papel, perfectamente bien creado, relata todo, y por todo nos referimos a situaciones como: qué estaba pasando cuando ella estaba durmiendo o cuando decidió levantarse por un vaso con agua y observó a la gente de fuera.

Cuqui Juarez presenta The Croquis Reloaded, con la actuacion de Ismeni Espejel. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 Escenas van, escenas vienen, escenas que enlazan una historia que no tiene fin, porque puede seguir y seguir, ya que las posibilidades son infinitas hasta llegar a un punto donde el público participa de manera inconsciente y hasta puede llegar a decidir el final. Una cuestión que nos deja dudas, ya que aquello que se vive en las últimas escenas de la obra, a más de uno le costó asimilar.

El concepto fue realizado por la autora después de crear varias piezas cortas y colaboraciones, por lo que finalmente logró un discurso propio que lleva al límite la manipulación entre referencias espaciales y temporales. Como la obra es una pieza inconclusa –así lo aclara la actriz en uno de los tantos finales–, se podría pensar que le falta algo o que simplemente no esta terminada, sin embargo la intención es esa, finalizarla de acuerdo al momento en que se presenta.

The Croquis Reloaded, creado por la coreógrafa madrileña en colaboración con Cristina Blanco y la misma Ismeni Espejel –quienes en conjunto realmente logran una bella armonía del mundo sin perder de vista el elemento de comunicación e interacción entre las dos partes: público e intérprete– se presentó en el marco de esta edición 2014 del Festival México Centro Histórico, el escenario fue el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Ismeni Espejel protagoniza The Croquis Reloaded, obra de Cuqui Juarez. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 Las dos presentaciones que tuvieron en este escenario se pueden considerar como un estreno en México y no en la escena internacional, ya que The Croquis Reloaded antes se ha presentado en distintos festivales de Europa, América Latina y Estados Unidos, obteniendo excelentes críticas y haciendo de cada presentación una experiencia diferente y única en la que se rompen las barreras de pensamientos individuales y se vuelven colectivas.

Cuqui Jerez es egresada del Real Conservatorio de Música y Danza de Madrid; en su trayectoria ha trabajado con distintos directores, además ha colaborado en diversas piezas con artistas reconocidos mundialmente, experimentando con la danza contemporánea y el performance. Resalta su trabajo en Hiding Inches (1999), A space odyssey (2002), The Real Fiction (2005), The Rehearsal (2008), The Nowness Mystery (2011), Crocodiles and alligators (2012)) además de The Croquis Reloaded, que la estrenó en 2009.

Cuqui Juarez presenta The Croquis Reloaded, con la actuacion de Ismeni Espejel. Festival Mexico Centro Historico, marzo 2014 Por su parte, Ismeni Espejel comenzó su carrera en Madrid y en Budapest como intérprete clásica, más tarde estudió danza contemporánea y teatro en España, en aquel tiempo fue cuando comenzó a participar en proyectos que combinan el lenguaje corporal con la actuación.

En 2010 presenta su primer performance en el Festival de Madrid, lo que la lleva a dirigir Comedia y sueño, obra conformada por textos de Shakespeare y García Lorca dirigida por Juan Carlos Corazza y donde la misma Ismendi colabora como asistente de dirección en la primera etapa. En 2009 participó en la creación de la obra en cuestión al lado de Cuqui Jerez y en 2012 volvió a colaborar con ella en la creación de Crocodiles and alligators.

Con salas llenas, públicos entusiastas, aplausos estridentes y una reflexión aún inconclusa que, ciertamente, debe hacerse en el camino y con el paso del tiempo, es como The Croquis Reloaded termina su participación en el Festival México Centro Histórico.

Un fiesta de las artes que sigue sorprendiendo con la calidad de los eventos que ofrece a los capitalinos, tanto de danza como música, teatro, cine, artes visuales y otras corrientes de la escena internacional que se han estado presentado en los diferentes escenarios del Centro Histórico y lugares aledaños.

Como en cada año, el Festival agrega aliados a su inmensa labor cultural; recupera espacios públicos para abrirlos a nuevas formas de integración social y de entretenimiento, esto a través del arte y sus diferentes manifestaciones. Se trata de un encuentro que no debe verse como algo ajeno pues lo que busca es integrarnos como sociedad y que tengamos opciones para disfrutar del arte en todo su esplendor, como lo fue The Croquis Reloaded de Cuqui Jerez, quien como muchos de los invitados al Festival México Centro Histórico nos muestra aquello que esta transformando los escenarios del mundo.

2 respuestas a “The Croquis Reloaded: Un pensamiento individual que se vuelve colectivo”

  1. ismeni espejel dice:

    Hola, muchas gracias por el artículo!
    sólo quería corregir una errata, la obra “Comedia y sueño” fue dirigida por Juan Carlos Corazza, yo participé como asistente de dirección en la primera etapa.
    Se puede corregir?
    saludos
    Ismeni Espejel

  2. Susana Fernández dice:

    Ismeni, gracias por la corrección y por consultar InterEscena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.