Danza

Tentación, una reflexión filosófica de Florencia Sandoval que inspira una provocación dancística sobre la vida y la muerte

Por: Fritzi Mazari — 22 de junio, 2009

Florencia Sandoval presenta la coreografía Tentación en el Teatro Santa Catarina de la UNAM, junio 2009 ¨Sólo aquellos que han estado ahí, recordarán con horror y profundo deleite el ser mecidos, consolados y seducidos por la muerte¨; el estar en una especie de limbo, donde ya nada importa, en una nada conciente de sí misma. En una desintegración e integración total con la materia circundante: el agua…”

Como la esencia que define el montaje coreográfico, Florencia Sandoval se ha caracterizado por ser una bailarina y coreógrafa que siempre está en la búsqueda de proyectos diferentes. Tal es el caso de Sensación, espectáculo unipersonal inspirado en una novela que llegó a sus manos hace un año: “Metafísica de los tubos”, de Amelie Nothomb -escritora belga, nacida en Japón que escribe en lengua francesa- un texto donde se hacen reflexiones en torno a la vida y la muerte.

Ambos temas cobraron mayor relevancia en la vida de la intérprete tras un accidente automovilístico que la obligó a hacer un alto en el camino y meditar sobre ella y su entorno.

El contenido del libro de Nothomb, la inspiró para hacer una coreografía donde pudiera compartir con el público las enseñanzas que puede dejar este tipo de experiencias.

En el libro, la historia se ubica en Japón y en la obra la Sandoval hace referencia a la Huasteca Potosina, recreando un ambiente donde objetos metafóricos como un espiral en el piso, naranjas o agua y música natural de la región, conciben un mundo de sensaciones que nos lleva a conocer la historia de una niña contada por una mujer madura –su nana-.

Florencia Sandoval presenta la coreografía Tentación en el Teatro Santa Catarina de la UNAM, junio 2009 Una narración coreográfica que en palabras de su creadora provoca “una reflexión del impacto de las primeras experiencias sensuales de vida, como el primer amor. Los primeros descubrimientos de un ser humano que lo hacen amar la vida, etapa en la que encuentra su propia individualidad a través del placer”.

En Tentación, la protagonista vive un encuentro con la vida, pero también con la muerte. Con el paso del tiempo, se da cuenta que no todo es eterno y que existe la muerte, lo que le provoca miedos y temores ante la pérdida de los seres, momentos y cosas queridas.

“Curiosamente en este momento ella siente una tentación por la muerte, y no porque sea suicida, sino que descubre que minutos o segundos antes de partir, ya no hay angustia, porque es antes de morir cuando la vida se aprecia al máximo, desde otra perspectiva”, Florencia Sandoval.

Con experiencia tanto en ballet clásico como en danza contemporánea, Florencia Sandoval, realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Danza Clásica del Instituto Nacional de Bellas Artes y en 1993 obtuvo su título de Ejecutante de Danza Clásica.

Florencia Sandoval presenta la coreografía Tentación en el Teatro Santa Catarina de la UNAM, junio 2009 Al terminar su formación académica, formó parte de la Compañía Nacional de Danza. Más tarde, en Cannes, Francia participó en el Jeune Ballet International dirigido por Rosella Hightower, gracias a una beca de excelencia brindada por el Gobierno Francés; además, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes llevo a cabo sus estudios de postgrado en danza moderna en la Folkwang Hochschule Essen, en Alemania.

Así mismo, en 1998 se involucró en una investigación sobre las danzas indígenas en la comunidad de Tamaletón dentro de los limites de la Huasteca Potosina a través del Instituto de Cultura de San Luis Potosí. Paralelamente impartió un curso de expresión corporal colaborando y alentando así la formación de un grupo de danza indígena infantil en esta comunidad.

Con la dirección de Rubén Ortiz, Florencia Sandoval lleva a la escena del Teatro Santa Catarina de la UNAM -los miércoles, hasta el 1 de julio-, Tentación ¿Qué tanto (te) vives?, un trabajo coreográfico a través de un movimiento dinámico que sumerge al espectador en un universo onírico donde se reencuentra con el placer de la vida y, al mismo tiempo, descubre el goce que hay detrás de la muerte.

Una historia franca que descubre una apología sobre la vida contada a través de un pensamiento sobre la muerte. En pocas palabras, Sandoval define a Tentación como una obra que habla de la sensación del placer que provoca el vivir y el morir.

¿Y qué hay ahora de la tentación de vivir y del atrevimiento? ¿Es un terrible acto de arrogancia el vivir como si fuéramos inmortales?

2 respuestas a “Tentación, una reflexión filosófica de Florencia Sandoval que inspira una provocación dancística sobre la vida y la muerte”

  1. NUEVA TEMPORADA

    Tentación se presenta los viernes a las 20 horas y los sábados a las 18 horas. La temporada es todos los fines de semana de abril, mayo y junio en la Casa de Lago Juan José Arreola (Primera sección del bosque de Chapultepec).

  2. Los esperamos este viernes y sabado con un 2×1 presentando el anuncio en taquilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.