
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 1 de abril, 2013
Opus Ballet, ArdentÃa y la CompañÃa Nacional de Danza en la Sala Miguel Covarrubias, tres exponentes de la diversidad del género.
Dentro del movimiento de ballet que se registra en México existe una gran variedad de vertientes estéticas que han enriquecido este género dancÃstico. Por ello, la Dirección de Danza de la UNAM ha programado una interesante oferta durante el mes de abril con la que busca mostrar una parte de ese caleidoscopio.
Temporada de Ballet en la UNAM es el tÃtulo que englobará las funciones que se ofrecerán durante abril en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Las agrupaciones que protagonizarán este movimiento en Ciudad Universitaria son -por orden de aparición- Opus Ballet, ArdentÃa y la CompañÃa Nacional de Danza (CND).
Para la Dirección de Danza es fundamental exaltar todos los géneros dancÃsticos que han marcado la historia de este arte, y el ballet sigue siendo uno de los más representativos en todo el mundo, de ahà el interés de llevar a los espectadores, especialmente universitarios, propuestas mexicanas de calidad que los cautiven y los motiven a convertirse en amantes de la danza.
Opus Ballet
La compañÃa que abrirá esta temporada es la dirigida por el maestro Ricardo Domingo. Este ensamble se presentará del 5 al 7 de abril con dos piezas. La primera es un estreno mundial que lleva por tÃtulo Ateh, la posibilidad de ser…, inspirada en la obra literaria Diccionario Jázaro del yugoslavo Milorad Pavic, considerado uno de los exponentes de la narrativa hipertextual.
No es una reconstrucción exacta del libro. Simplemente es la inspiración para llevar a escena la esencia de algunos de los pasajes del texto. En su contexto creativo aborda la decisión personal de los seres humanos para ser felices; el mensaje que busca dar al espectador es: no importa lo que pase en la realidad, porque la decisión de ser feliz depende de cada uno de nosotros. Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de una nueva realidad.
No somos, soy, es la segunda pieza que presenta Opus Ballet, esta creación que por primera vez se presentará en la Ciudad de México habla de los vicios que tienen los seres humanos a través de entes abstractos que tratan de hacer un cambio en su vida pero por falta de una conciencia real vuelven a caer en sus malos hábitos.
ArdentÃa
El siguiente grupo que se presenta en esta temporada será el que dirige Reyna Pérez, el cual interpretará la propuesta Al son latino, conformada por diversas coreografÃas estructuradas a partir de ritmos latinoamericanos, como el bolero, la salsa, el tango, las chilenas, el mambo y el vallenato.
Del 12 al 14 de este mes, Ardentia presentará esta especie de divertimento donde se mezclan elementos tradicionales dancÃsticos urbanos de salón con la técnica neoclásica del ballet, el canto y las artes escénicas para rendir homenaje a las profundas y diversas manifestaciones artÃsticas que abarcan las raÃces culturales de Latinoamérica.
Algunos de los compositores que fueron seleccionados para esta propuesta fueron René Pérez, AgustÃn Lara, Chabuca Granda, Carlos Gardel, Jorge Celedón, Pérez Prado, Joe Arroyo y Márquez.
CompañÃa Nacional de Danza
Para cerrar con broche de oro esta temporada, la CND, en su presentación en este espacio universitario llevará a escena una de sus coreografÃas más queridas por el público: CrÃ-CrÃ. Un sólo dÃa, el sábado 27 de abril, con dos funciones, a las 11 y 1 de la tarde, ideal para festejar el DÃa del Niño.
Se trata de una pieza que recrea el mundo fantástico de Francisco Gabilondo Soler, el compositor mexicano para niños más emblemático de todos los tiempos, creador de cuentos fascinantes. Un viaje por el mundo del “Grillito Cantor†a través del arte dancÃstico.
Esta propuesta coreográfica está conformada por algunas de las piezas más emblemáticas escritas Gabilondo Soler, como son El ratón vaquero, Dà ¿por qué?, La negrita Cucurumbé, El gato carpintero, El chorrito, El negrito bailarÃn, Las Brujas, La marcha de las canicas, La muñeca fea y el Negrito sandÃa, entre otras.
La coreografÃa es una creación de José Luis González, destacado integrante de esta agrupación. Para su montaje tuvo que recordar nuevamente el legado musical del “Grillito Cantor†y para ello adquirió toda la colección del compositor, que está integrada por más de 250 melodÃas.
Al interior de nuestra Alma Mater, existe el convencimiento de que la danza es un arte que contribuye a la formación integral de los universitarios debido a su estética, la cual apela a la exaltación de las emociones humanas. Por ello, sentir y disfrutar la danza en territorio puma es una gran experiencia.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Por causas de fuerza mayor, el sábado 27 de abril, la CompañÃa Nacional de Danza sólo ofrecerá la función de las 11 de la mañana, gracias