Danza

Taller Coreográfico de la UNAM culmina la Temporada 80

Por: Colaborador Invitado — 10 de diciembre, 2008

Taller Coreográfico de la UNAM concluye su Temporada 80, dic 2008 Con un programa integrada por las obras Adagio y fuga, Galileo, Dvorak, el pas de deux del Cuarteto Rasumofski 3 y La consagración de la primavera, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), bajo la dirección de Gloria Contreras , concluye el jueves 11 de diciembre su Temporada 80, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura.

En una intensa labor de difusión de la danza mexicana en escenarios internacionales, el TCUNAM este año realizó una amplia gira internacional al ser invitado a bailar en importantes Festivales en Colombia, Estados Unidos, Ucrania, Lituania, Cuba y Venezuela.

Así, a lo largo de la Temporada 80 se interpretaron un total de 85 coreografías, incluyendo tres estrenos mundiales de Gloria Contreras: El descenso, con música de Gregorio Allegri; Canciones del alma, musicalizada con una selección de canciones de Franz Schubert inspiradas en poemas de Johann Wolfgang von Goethe; así como Añoranzas, la cual es interpretada con canciones interpretadas por la cantante inglesa Marianne Faithfull.

Taller Coreográfico de la UNAM concluye su Temporada 80, dic 2008 Asimismo, en esta Temporada 80 se realizaron dos remontajes: La caída de los ángeles, coreografía de Gloria Contreras con música de Federico Ibarra; así como Los gallos de Farnesio de Bernal, con una partitura de Raúl Cosío Villegas.

Respecto al programa que presentará el jueves 11 en su despedida del 2008, el programa inicia con Adagio y fuga, pieza coreográfica con música de Mozart que parte de los movimientos más elementales del ballet clásico y posteriormente, éstos se van haciendo más complejos hasta alcanzar gran vigor.

La segunda obra que interpretarán, el ballet Galileo, es una coreografía de Gloria Contreras, sobre la cual la Doctora Julieta Fierro apunta que: “los astrónomos nos sentimos honrados de que esta gran coreógrafa e integrantes del TCUNAM recreen al gran científico en una de sus obras. Los aportes de Galileo Galilei a la ciencia han sido fundamentales, además de que fue el primer físico moderno y publicó sus hallazgos en lenguaje llano, realizó grandes aportaciones como su reflexión sobre la naturaleza, sus experimentos y observaciones para corroborar lo que veía”.

Por su parte, sobre la tercera propuesta del TCUNAM, titulada Dvorak, la crítica de danza Patricia Vázquez Hall la describe como “una pieza que constituye un encuentro afortunado de pasos y movimientos con la música, en un estilo depurado que dilata el alma”. Para continuar el espectáculo, a manera de transición se interpretará el pas de deux del Cuarteto Rasumofski 3.

Taller Coreográfico de la UNAM concluye su Temporada 80, dic 2008 La función culminará con La consagración de la primavera, una creación sobre la que el crítico de arte Mitchell Snow, describe como: “se trata de una coreografía en la cual la maestra Contreras se ha acercado a la música de una manera que claramente hace honor al deseo del compositor de que la partitura sea acompañada por una representación coreográfica tan puramente abstracta como sea posible. Su danza no sólo cuenta una historia, crea una experiencia por derecho propio“.

“Es, en primer lugar, una historia de sacrifico: del despertar de la tierra de la muerte que la primavera exige. Al mismo tiempo, el ritual mismo ocurre en un tiempo que va más allá del calendario. Los elementos de la danza, simultáneamente, evocan al pasado, el presente y el futuro. Este versión de Gloria Contreras comprime todas las edades de la creación en el espacio, en poco más de media hora”, concluye Snow.

Después de esta última función del año en el escenario universitario, el TCUNAM concluirá sus presentaciones decembrinas, el jueves 18 de diciembre en una Gala de Ballet que tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro de la ciudad de Campeche, Campeche.

En este programa, el Taller Coreográfico de la UNAM presentará a los bailarines Jorge Vega, Germán Pizano y Arturo Vázquez interpretando las creaciones de Gloria Contreras: Hora de junio (Revueltas/Pellicer); Fruta extraña (Allan/Holiday); Solo para un ángel contemporáneo (Rajmáninov); Gnomo (Fragmento de Cuadros de una exposición, música de Mussorgski); y por último la pieza Densidad 21.5 (Varèse).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.