
Por: Fritzi Mazari — 10 de diciembre, 2011
Celebrando cuatro décadas de su fundación, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) lleva a escena el estreno de Arrebato, una pieza creación de Gloria Contreras, con música de Astor Piazzolla. Este último programa que clausura la Temporada 86, también integra las obras Capriccio, Serenata española, El venado (se bailará sólo en la función del viernes), Danzón y MagnÃficat con música de Stravinsky, Ponce, Piazzolla, Márquez y Bach.
Además para celebrar la ocasión, la Máxima Casa de Estudios publicó el libro Taller Coreográfico de la UNAM. 40 años de danza en México, el cual reúne más de 400 imágenes que narran la historia de la compañÃa, asà como textos de ex rectores de la institución académica y crÃticos de danza. Esta publicación que descubre una parte fundamental del trabajo dancÃstico en nuestro paÃs que se realiza desde hace ya varias décadas, lleva una introducción del maestro Sealtiel Alatriste y del maestro Cuauhtémoc Nájera; los testimonios de dos periodistas culturales que han acompañado al TCUNAM desde su comienzo, Manuel Blanco y Humberto Musacchio; asà como la participación de tres crÃticos y una breve historia de la compañÃa.
“Los eventos conmemorativos del TCUNAM han sido reflejados en este libro como una forma de construir la historia de la danza en México. Los ensayos ofrecen visiones del desarrollo y de las contribuciones artÃsticas, y son ejemplos de la capacidad de producción de mensajes distintos que toman la danza como medio de expresión”, Mitchell Snow.
Esta presentación editorial se llevó a cabo el pasado jueves 10 de noviembre, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, con la presencia de Sealtiel Alatriste, Cuauhtémoc Nájera, Guillermo Soberón Acevedo, Francisco Barnés de Castro, Mitchell Snow, Patricia Aulestia y Gregorio Luke, como moderador.
Regresando a esta última presentación del 2011, las funciones tendrán lugar el viernes 16 de diciembre en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo, anexo a la Facultad de Arquitectura y el domingo 18 de diciembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
El programa dará inicio con Capriccio, un ballet en tres tiempos montado sobre el Concierto para piano y orquesta del compositor ruso Igor Stravinsky, una obra que da vida a movimientos nunca antes vistos a partir del lenguaje coreográfico de la maestra Contreras, quién acepta que éste es uno de los ballets más complejos que ha realizado, por el grado de dificultad de los movimientos.
Enseguida se bailará Serenata española, un dueto de gran rigor técnico que muestra una relación tan amorosa como desafiante, con música de Manuel M. Ponce. Inmediatamente después se interpretará Arrebato, este pas de deux impregnado del furor causado por la intensidad de la pasión que conlleva la obra de Piazzolla.
A continuación se representará El venado, una danza tradicional que simboliza un ritual celebrado por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora en la versión de Angelina Géniz, una dramatización de la cacerÃa de este animal, héroe de los cazadores paskolas.
Otra de las piezas a interpretar es uno de los ballets favoritos indiscutibles del público: Danzón, obra en la que tres parejas utilizan la técnica clásica para llevar la esencia de este ritmo, conceptuado con la visión clásica de Arturo Márquez, a niveles coreográficos.
De acuerdo con el Evangelio de San Lucas, en la visitación de su prima Isabel, la Virgen MarÃa le ofrendó un cántico al Señor, mismo que recibió el nombre de MagnÃficat y a partir de entonces se entona al final de las vÃsperas. Bach era un creyente arrojado que compuso esta obra dedicada a este capÃtulo. MagnÃficat, es la coreografÃa que cierra este programa, una creación de Gloria Contreras donde la danza expande el sentimiento y lo sitúa en la capacidad religiosa de ofrecer hermandad.
El Taller Coreográfico de la UNAM es considerada una agrupación dancÃstica única en su género, debido a su estilo inconfundible, propio y universal, que en 40 años de existencia ha integrado un repertorio sui generis y activo, inspirado en música que abarca desde el siglo XII hasta la época contemporánea.
“Las obras son las que tiene la palabra, pero el proyecto del TCUNAM desde hace mucho tiempo le pertenece a los bailarines, a los iluminadores y a todos los que trabajan en este ensamble. Para todos ellos es este festejoâ€, Gloria Contreras.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario