
Por: Eunice Contreras — 7 de octubre, 2009
12 años de persistencia escénica bajo un mismo lenguaje creado por el coreógrafo Gregorio Coral.
TIJUANA.- Doce años de desarrollo dancÃstico local, en el que le ha dado la vuelta a un mismo lenguaje coreográfico que va desde lo abstracto a destellos de cotidianidad, teniendo como punto de referencia visual la ausencia de color sobre el escenario, son caracterÃsticas que han distinguido todo este tiempo a Subterráneo Danza Contemporánea que dirige Gregorio Coral.
AsÃ, el pasado 17 de septiembre el coreógrafo logró conjuntar su experiencia con la trayectoria de bailarinas experimentadas de la región como la misma Adriana Coral quien ha sido fiel compañera del creador escénico en cuestión, a lo largo de doce años, Maricruz Félix quien recientemente se integró a Subterráneo Danza Contemporánea y la bailarina independiente Susana López, quienes interpretaron Corpórea, la más reciente creación coreográfica de Gregorio Coral.
Bien valdrÃa la pena hacer un recuento de estos 12 años de danza en los que Coral ha venido demostrando una constante búsqueda sobre escena desde su propia introspección como ser creativo que lo ha llevado a abordar un mismo lenguaje en el general de sus creaciones, donde retrata de forma compleja no sólo sus influencias artÃsticas sino también una descripción abstracta del entorno que lo rodea.
AsÃ, podemos contar que entre sus múltiples creaciones existen más de una decena de obras como, El VacÃo, MÃstica, Gris Violeta, CÃrculo de Ceniza, Corpus Anime, Cuerpo de Aire, Crepúsculo, Entre Muros de Piel, Reptiles y Lagartos, entre otras; movimientos que se muestran al público como piezas de un mismo corte, es decir, como quien confecciona múltiples vestidos con un mismo rollo de tela.
De todos es sabido que uno de los principales recursos escénicos de Gregorio Coral, sobre todo en la interpretación de solos, es la improvisación cuya presencia la denotan los tradicionales giros con brazos disparatados del también intérprete; por lo que en ocasiones serÃa interesante que repitiera las ejecuciones de ciertas piezas, que más que una construcción dramatúrgica y coreográfica, señalan ser el producto del mero gusto de su autor por subirse a un escenario acompañado únicamente de la inventiva del momento.
Sin embargo, la noche del estreno de Corpórea en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, dejó ver sobre escena a Gregorio Coral maduro con un trabajo coreográfico mayormente cuajado en comparación con creaciones anteriores, considerando que el preámbulo de la pieza en color blanco integrado por una proyección de tono claro y un dueto interpretado por el mismo Gregorio acompañado de Adriana Coral, fue casi una evocación a creaciones pasadas como sus coreografÃas Cuerpo de Aire y MÃstica.
AsÃ, el inicio de Corpórea, que empezaba a parecer una tajada más de un mismo pastel fue de menos a más con acertadas imágenes en movimiento, llevándonos a la transición de las almas fragmentadas a través del movimiento del cuerpo entre lo blanco y lo negro.
Tal vez un punto en contra en el desarrollo de Corpórea, fue la intención utilizada en el audio del contenido literario que acompañó el proceso de ejecución de la pieza, considerando, el tono melodramático que no encajaba con la fuerza de la obra.
En esta pieza que fue estrenada en el Teatro de la Ciudad en el Puerto de Ensenada durante el mes de agosto, curiosamente se refleja el resultado de ensayos, dirección, experiencia escénica de sus intérpretes incluyendo al autor quienes recurrieron a movimientos más definidos, sobrios, con ejecución contundente, que pese a que tuvo un comienzo endeble, terminó arriba dejando notar el colmillo escénico de sus ejecutantes, que lejos de competir entre sà por ser los mejores sobre escena, se encontraron el uno al otro a través de 4 dimensiones donde el objetivo fue el resultado conjunto de un grupo de artistas que alcanza la posibilidad de trabajar en equipo; hecho que el público agradeció con un sincero aplauso y que compromete a Gregorio Coral a no bajar la guardia en sus futuras propuestas, tanto en la construcción de las mismas como en el compromiso que se adquiere con el público una vez que se le cobra una entrada.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario