Danza

Soliloquios y diálogos bailados… XIX Edición en Los Talleres

Por: Paola Olivares — 24 de enero, 2009

Soliloquios y diálogos bailados Temporada 2009 en el Centro Cultural Los Talleres “Un acontecimiento en un espacio íntimo e incluso amoroso donde convergen proyectos independientes de distintas latitudes y de muy diversos estilos. Cada fin de semana los programas comparten la propuesta de un artista mexicano y la de un artista extranjero”

Con la participación de compañías provenientes de República Checa, Irlanda, Corea, Argentina y México, del 30 de enero al 8 de marzo se llevará a cabo la XIX edición de la temporada Soliloquios y diálogos bailados en el Centro Cultural Los Talleres.

Las propuestas para este ciclo de diálogos bailados es diversa, las coreografías tienen como fin interpretar historias personales y la manera en que un individuo se enfrenta a la realidad. Son monólogos bailados que tienen como característica el desencuentro, la pasión, la mentira, la burla, la sátira y el rechazo.

El grupo irlandés Legitimate Bodies Dance Company se encargará de abrir el escenario de Los Talleres este 2009, teniendo como fechas el 30 y 31 de enero y el 1 de febrero.

Su director Nick Bryson manifestó estar interesado en “mostrar a los interpretes como personas inmersas en las dificultades de la vida moderna y su manera de abordarla.

Cristina Goletti, bailarina irlandesa, integrante de este grupo mencionó en entrevista para InterEscena que “las características principales de esta coreografía son tres: elementos teatrales, música en vivo y la técnica Release”.

El segundo invitado para esta Temporada, Gineceo, presentará la obra Corazón de arena, bajo la dirección de Hiram Abif, los días 6, 7 y 8 de febrero. Este ensamble proveniente de Guadalajara alternará función con Nemián, compañía sede a cargo de Isabel Beteta, quien presentará El danzón del Ajax y Las Moiras, sobre esta actuación dijo haber trabajado en la “confrontación y conformación del movimiento con las ideas personales que cada uno tiene de ver la realidad”.

Por otra parte la coreógrafa argentina Daniela Leiban y el bailarín mexicano Edgar Robles compartirán el escenario los días 13, 14 y 15 de febrero en un cruce de lenguajes de la danza contemporánea y el teatro en vivo con la videodanza, mediante la coreografía Se presume un muerto.

Gineceo se presenta en Soliloquios y diálogos bailados Temporada 2009 en el Centro Cultural Los Talleres En entrevista Edgar Robles mencionó que “este trabajo surge a partir de la agresión que es para mi ver un cuerpo maltratado con perforaciones y tatuajes convirtiéndose en un simple adorno”.

En el cuarto programa (el viernes 20, el sábado 21 y el domingo 22), la compañía Moving Borders presenta Sunday Afternton de la checa Hana Ruzanska, una historia en la que se conecta la fantasía con la vida real inspirada en las calles, una visión diferente a través de constantes deja vus en los individuos.

Además, representarán Life Steps, pieza basada en una anécdota personal en la que se refleja la necesidad de preguntarse constantemente ¿De dónde vengo y a dónde voy? mostrando el conflicto de ser humano, esta última dirigida por Narciso Sánchez.

Eun Jung Choi se presenta en Soliloquios y diálogos bailados, Temporada 2009 Da·Da·Dance Project, fundada por la artista coreana Eun Jung Choi, en la ciudad de Nueva York, “con la semilla de inspiración en el dadaísmo” y el bailarín mexicano Guillermo Ortega mostrarán el programa Presa y pescador, el cual se conforma por dos coreografías, Blood Orange y Adentro es azul. Estas composiciones las podremos observar los días 27 y 28 de febrero, así como el 1 de marzo.

Por último, Soliloquios y diálogos bailados presenta a Jesús Laredo de Athos, en un mano a mano con Onírico con la representción de dos obras cortas creadas por el bailarín y coreógrafo Juan Ramírez, quien hizo mención en que esta propuesta se compone de una metáfora sobre un viaje sin destino donde se abordan temas como la despedida, los desencuentros y la misma confusión que en el humano puede presentarse”. Athos y Onírico se presentarán los días 6, 7 y 8 de marzo.

Soliloquios y diálogos bailados es un importante escenario coreográfico que representa el compartir ideas con creadores de diversas nacionalidades. Isabel Beteta, bailarina y fundadora de este espacio en Coyoacan aclara que “esta temporada fue pensada para el recinto de Los Talleres ya que sus dimensiones son aptas para que el público aprecie de manera directa los diálogos que el bailarín interpreta”

“Soliloquios y diálogos bailados”, una oportunidad para observar la manera en cómo los artistas comparten historias personales y comunes transformadas en movimientos corporales e intercambio de habilidades. De las mejores opciones para iniciar año.

4 respuestas a “Soliloquios y diálogos bailados… XIX Edición en Los Talleres”

  1. Guadalupe dice:

    ¿cómo consigo boletos para este evento?

  2. Claudia Magun dice:

    Para adquirir boletos para la Temporada de Soliloquios y diálogos bailados 2009, puedes comunicarte al Centro Cultural Los Talleres a los teléfonos 5658.7288 y 5339.5103.

    La dirección es Francisco Sosa # 29, Coyoacán.

  3. Emilia dice:

    Cuales son los horarios para este evento? Gracias

  4. lena diaz dice:

    Estimada Emilia y amigos de Interescena:

    Los horarios de los espectáculos son Viernes a las 8 p.m., sábados a las 7 p.m. y domingos a las 6 p.m.

    Las localidades son de $80.00 con descuentos en taquilla del 50% a estudiantes, maestros e Inapam.

    También hay abonos para asistir a 12 espectáculos durante el 2009:
    -general $720.00 y
    -estudiantes $360.00.

    Más información está disponible en: http://www.forodelostalleres.blogspot.com

    Atentamente
    Lena Díaz: 04455.1656.0020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.