
Por: Claudia Magun — 1 de febrero, 2008
El Centro Cultural Los Talleres inicia sus actividades con el intercambio y retroalimentación artÃstica.
Desde hace 16 años, este ciclo ofrece una vasta muestra de lo que se refiere al género contemporáneo. El Centro Cultural Los Talleres reúne en su espacio de Coayoacán a lo más destacado de la danza contemporánea cuya propuesta se ha convertido en un parteaguas en las creaciones de los últimos tiempos.
Soliloquios y Diálogos Bailados, foro donde el público amante de la danza en sus diversas manifestaciones, asà como de las nuevas tendencias, podrá apreciar toda una gama de propuestas coreográficas.
Del viernes 1 al domingo 3 de febrero
Intérprete: Brenton Cheng
Estados Unidos
Maestro, director y ejecutante de improvisación y trabajo coreográfico.
Obra: 19 de Mayo
Inspirada en un recuerdo robado de mi abuela de 91 año, añorando la época en una casa extraña.
Programa:
Obra:Temporada
Qué escogemos decir en nuestro momento final, de qué nos arrepentimos, qué es lo que aprendemos en el silencio.
Obra: La melancolÃa del pescado
Las nubes toman forma de pescado, de pulpo ante mis ojos, pero siguen caminando… Cuando finalmente se de ti, el mensaje está en código, pasa a través de generaciones.
Intérprete: Manuel Márquez
México
Desde 2004 colabora en forma continua con la CompañÃa Eterno Caracol
Programa
Obra: Retrato hablado, La intuición del instante
Basada en la obra poética de Charles Simic, en torno al trabajo del artista plástico Joseph Cornell, que aborda la diversidad de la nostalgia, el acto en presente de un coleccionista de imágenes y memorias.
Del viernes 8 al domingo 10 de febrero
Intérprete: Laura Alvear
Ecuador
Directora de Danza Nacional de la CompañÃa Nacional de Danza de Ecuador.
Programa: Todo lo que vive se mueve
Obra: Sendero de lo Esencial
Nuestras culturas ancestrales, los elementos: agua, fuego, tierra y aire forman parte de la cosmovisión y por consecuencia de la vida cotidiana.
Intérprete: Cecilia Musquiz
México
Bailarina maestra y directora de Danza Libre, maestra del Centro Cultural Los Talleres y del Instituto Alexander Bain.
Programa
Obras: Cuática y Nocturna / Solo
Del viernes 15 al domingo 17 de febrero
Intérprete: Daniel Marenco
Costa Rica
En 1987 inicia sus estudios en Ballet Clásico y Danza Contemporánea en el Taller Nacional de Danza y se incorpora a la CompañÃa Nacional de Danza en 1991. Ha sido dos veces galardonado con el Premio Nacional de Danza al Mejor Intérprete Masculino en 1995 y 1998.
Programa
Obra: Zoy (Solo)
Inspirada en el espÃritu del bailarÃn y su entorno, en el momento crucial al bailar, el desarrollo del movimiento esta basado en el estudio somático del cuerpo en el movimiento y su complejidad.
Programa
Obra: Flores de Pochote (Dúo)
Estudio de improvisación con estructuras dadas, donde se desarrolla diferentes cualidades inspiradas en la naturaleza de la zona de la PenÃnsula de Nicoya Costa Rica.
Intérprete: Gregorio Coral
Tijuana- México
Maestro, bailarÃn, y coreógrafo dirige la CompañÃa Subterráneo Danza Contemporánea desde 1997.
Programa
Obra: Cuerpo de aire: un hombre en la intimidad….
Del viernes 22 al domingo 24 de febrero
Intérprete: Andrea Gabilondo
Portugal- México
Bailarina y coreógrafa, directora artÃstica y coreógrafa de La Marmita
Programa
Obra: Un dÃa difÃcil
Resultado de una sátira coreográfica, un divertissement que juega con situaciones comunes a todos los seres humanos. Lo que llama la coreógrafa: “situaciones cotidianamente extremasâ€.
Intérprete: Cecilia Appleton
México
Bailarina, coreógrafa y directora artÃstica desde 1985 de la compañÃa Contradanza; además, profesora de la licenciaturas en coreografÃa y docencia de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
Programa
Obra: Vestido en piel (Dedicada a Mirta Blostein)
Proyecto unipersonal cuyo discurso está sostenido por estados emotivos detectados en la piel de una mujer madura, que busca recrear un viaje metafórico en el laberinto de los sentidos.
Del viernes 29 de febrero al domingo 2 de marzo
Intérprete: Edwin Vargas
Colombia
Director de la CompañÃa de danza Contemporánea Cortocinesis.
Programa
Obra: Marieta
Propuesta coreográfica que nace de la probabilización motora de dos cuerpos, generando asà diseños especÃficos de movimiento, los cuales sin alteración alguna, podrÃan finalmente narrar esta historia o tal vez otra… u otra… u otra.
Intérprete: Montserrat Payró
México
Bailarina y coreógrafa mexicana rectora de Dharma.
Programa
Obra: Punishment to the movement
Dueto en el que una artista del cuerpo y un músico exploran las fronteras donde la danza y el sonido se encuentran en la escena como territorios que permiten el libre tránsito y la mutua invasión.
Intérprete: Benito González
México
Director y fundador al lado de Evoé González de la CompañÃa Quiatora Monorriel.
Programa
Obra: G. Kala
Diálogo escénico entre sonido y movimiento, cuyo eje rector es el recurso improvisatorio y el punto de partida son recientes exploraciones en el montaje Alas de Madonna, donde indaga en la alienación, la subordinación y la enajenación del individuo para crear personajes fragmentados.
Del viernes 7 al domingo 9 de marzo
Intérprete: Orlando Schecker
Querétaro- México
Director del Colegio Nacional de Danza Contemporánea desde 1990
Programa
Obra: ENTREYO
Monólogo coreográfico dedicado a Guillermina Bravo, un discurso de emociones, con movimientos que comunican, con un cuerpo que expresa, abriendo espacios Ãntimos que marcan en la mente y el alma de los que participan de esta experiencia.
Intérprete: Carmen Correa
México
Directora de Arte en V, organismo que promueve proyectos artÃsticos multiciplinarios.
Programa por definir.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario