
Por: Susana Fernández — 1 de febrero, 2011
En su XX edición el encuentro internacional se lleva a cabo del 11 de febrero al 13 de marzo, en el Centro Cultural Los Talleres.
Cuando se piensa en la danza en nuestro paÃs, la figura de Isabel Beteta es una constante en los aconteceres de las últimas tres décadas.
Incansable promotora de nuevos intérpretes y voces emergentes del quehacer coreográfico la aportación de la maestra Beteta a los anales de la disciplina es invaluable por su condición de creadora, formadora y comprometida difusora a través de ese oasis dancÃstico que fundó en Coyoacán, llamado por la comunidad familiarmente como “Los Talleres†(Centro Cultural Los Talleres).
Espacio multidisciplinario que este 2011 cumple tres décadas de abrir sus puertas a las diversas corrientes estilÃsticas que se generan no sólo en nuestro paÃs sino en el ámbito internacional.
Y es que a lo largo de su historia, Los Talleres se ha convertido en un centro que promueve la interdisciplina e impulsa otras actividades como la plástica, la formación artÃstica y la especialización en danza.
Es asÃ, que decir Isabel Beteta y Soliloquios y Diálogos Bailados es hablar de un concepto indisoluble, donde la figura de la maestra más allá de fungir meramente como convocante u organizadora ha sido un eje que aglutina y propicia la reflexión en torno a la danza misma.
Soliloquios y Diálogos Bailados, con veinte años de historia, ha sido escaparate de importantes intérpretes y testigo de los rumbos y devenires de la disciplina, es por esto que en este importante y significativo aniversario la maestra Beteta se ha propuesto hacer de este encuentro, “una especie de revisión de las grandes escuelas y técnicas de los últimos 50 años y del cómo, a partir de éstas, se ha influido en la reconfiguracioÌn de la expresión contemporánea de la danza en este milenioâ€.
Se trata de una edición profundamente cuidada que cuenta con la participación de importantes exponentes como la maestra Natsu Nakajima, quien colabora con la coreógrafa y bailarina Lola Lince en la puesta Estudios y fragmentos sobre el sueño, coreografÃa de elegancia y sutileza muy cercana a la técnica Butoh que indaga sobre el universo onÃrico a partir de la técnica japonesa.
Por otra parte, Nakajima y la propia Beteta estrenarán en esta edición de Soliloquios, Tras la sombra de pájaros, un ejercicio inmerso de lleno en el Butoh que busca ir más allá de la forma y expresar en toda su magnitud la capacidad de expresión que posee Isabel como intérprete, dos lecturas de una técnica abordada desde diferentes perspectivas.
Otro de los invitados de honor a este encuentro es el estadounidense Martin Løfsnes, intérprete y coreógrafo norteamericano formado en la técnica Graham que presentará: Time is money de Jane Dudley (1934), además del estreno de Sin tÃtulo. La primera pieza muestra la sencillez e intensidad de su origen formativo mientras que la segunda expone el nuevo lenguaje hacia el que Løfsnes ha transitado como creador.
Los contrastes también se harán presentes en este encuentro de Los Talleres con fragmentos de la obra El vacÃo una exposición coreográfica del Ballet Moderno de México en una propuesta masculina que surge de exploraciones existenciales, kinéticas, sonoras y visuales acerca de la reconstrucción del Yo.
Mientras que la mexicana radicada en Portugal, Andrea Gabilondo presenta Tercera llamada o historia de la danza y psicologÃa de los intérpretes y creadores en 5 minutos, creación que a partir de un estilo más encaminado hacia la danza escénica presenta diferentes temas relacionados con el mundo del espectáculo en formato de sketches o pequeñas narraciones mediante un lenguaje que explora lo corporal y la palabra.
Por otra parte, para lograr cada vez una mayor resonancia de la danza entre el público, Soliloquios suma a esta edición 2011, dos escenarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Teatro del Fuego Nuevo en la UAM Iztapalapa y el Centro Cultural Casa Las Bombas, Iztapalapa.
Asimismo, como parte de la celebración por estos primeros 30 años como espacio escénico, Los Talleres llevará a cabo un ciclo de mesas de reflexión acerca de las transformaciones de la danza y el futuro de ésta en nuestro tiempo, asà como la edición especial de una Revista Conmemorativa, que próximamente se difundirá de forma electrónica.
En un intento por dar respuesta al proceso de danza que Soliloquios ha experimentado y se ha visto transformardo a través de los creadores, Isabel Beteta condesa “La danza tiene pasado por lo tanto tiene futuroâ€.
Como mujer de cultura y humanista militante, Isabel Beteta ha dado mucho a la danza, valga esta edición de Soliloquios y Diálogos Bailados para celebrar su contribución, dedicación y entrega a una manifestación que pese a todo sobrevive y palpita en mujeres como ella.
Para más información de programación y horarios consulte http://forodelostalleres.blogspot.com/
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario