![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Susana Fernández — 19 de octubre, 2018
“SacrifiXio: la consagración de la paz es un proyecto muy ambicioso, no sólo por la envergadura de la obra, sino por el tema que nos toca a todos, en México, en Colombia y el mundo entero”, Ãlvaro Restrepo, director y fundador de la compañÃa colombiana El colegio del cuerpo.
En un momento crucial de la vida de nuestro paÃs donde se habla de reconciliación y donde la paz es un clamor nacional por los tiempos violentos que vivimos.
La historia de México y Colombia se hermana a través de la danza con la presentación de este trabajo de la compañÃa colombiana en una coproducción realizada entre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Ministerio de Cultura de Colombia, realizado en el marco del Año Dual México-Colombia.
“Para mà tiene mucho significado presentar esta obra en México por las actuales circunstancias que se viven. México y Colombia han vivido procesos paralelos, son realidades diversas pero tenemos punto de unión porque es un anhelo legÃtimo de los pueblos encontrar serenidad, cordura, fraternidad, es algo que también nos une, somos pueblos que han sufrido mucho. Actualmente hay un momento de esperanza con el nuevo gobierno, esperamos que haya un cambio de óptica y manera de enfrentar los problemas. Para El colegio del cuerpo –y para mà particularmente–, siempre ha sido una preocupación la búsqueda de la paz”, Alvaro Restrepo.
Considerada un centro piloto nacional de educación para la paz a través del arte, El colegio del cuerpo llega a nuestro paÃs con esa gran experiencia para compartir y poner en la mesa que los cambios a través del arte pueden y son posibles.
“Los artistas poseemos un lenguaje muy potente justamente para sensibilizar, concientizar a la sociedad y para expandir esa esfera del duelo que viven las vÃctimas en soledad”, Alvaro Restrepo.
Representada a manera de un “oratorio coreográfico”, casi una ópera, donde participan 20 bailarines de la CompañÃa del Cuerpo de Indias y El colegio del cuerpo, asà como 28 voces del coro Harmonia Vocalis de México, el Ensamble Tambuco -quienes interpretarán música original creada por Samuel Zyman-, además de una actriz y una cantaora.
La primera parte de la obra inicia con un canto de Marc Antoine Charpentier, primer ejemplo de polifonÃa en el nuevo mundo; además de la obra creada por Zyman, una pieza para coro y percusiones que utiliza una especie de mantra que repite la frase “basta ya” y en el segundo movimiento tiene una frase que viene del pensamiento de los indios cherokee estadounidenses que puede traducirse como “la paz será la ley”.
En este sentido, el maestro Restrepo puntualizó que más allá de la puesta en escena buscan transmitir en las dos funciones que tendrán, mañana sábado 20 y domingo 21 de octubre, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, un llamado a la reflexión y trascendencia a través del arte.
“El trabajo de El colegio del cuerpo siempre ha privilegiado tener una dimensión ritual y espiritual del hecho escénico. Me interesa que el espectador entré en otro estado, entré en comunicación con otras fuerzas más allá del espectáculo, de la cuestión estética o el entretenimiento. Aspiro a que el espectador se conecte con lo más sagrado que tiene el ser humano. Yo creo que el arte es una forma de espiritualidad, entonces en este trabajo hay una especie de catarsis, de fuerza ceremonial que es profundamente conmovedora y aspiramos que el público mexicano pueda conectarse con ésta”, Alvaro Restrepo. Fotos: Ruven Afanador
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario