Por: C. Magun y S. Fernández — 2 de noviembre, 2010
Una revelación desde distintas miradas…
Una traducción de un concepto en distintos lenguajes…
Una manifestación donde el cuerpo habla a través de gestos lumÃnicos y sonoros…
Dentro de las nuevas coreógrafas-bailarinas que buscan llevar el lenguaje corporal hacia cÃrculos más interdisciplinarios y con esto enriquecer el género, Roxana Valdez es una de las creadoras que con su trabajo ha logrado con éxito hacer de la danza un acto gozoso… Resonancia su último trabajo es un espectáculo que atrae la atención gracias a una óptima fusión de expresión, iluminación y música.
Después de la buena recepción que tuvo en julio pasado en su presentación en el Teatro Jiménez Rueda, la coreógrafa, habló sobre este proyecto que ahora llega al Teatro Benito Juárez (6 y 7 de noviembre) y al Teatro Sergio Magaña (9 y 10 de noviembre), dentro de la 5ta. Muestra de las Artes Escénicas de la Ciudad de México.
¿Cómo definirÃas tu propuesta y por qué?
R.V. En mi experiencia dentro de las artes escénicas, he podido percatarme de la distancia que existe entre el arte dancÃstico, la música y la iluminación. Olvidando que el arte escénico es el resultado de la convivencia, dialogo y relación entre diversas disciplinas.
Muchas veces se le da un uso arbitrario a la música y a la iluminación, restándole la importancia que como artes individuales tienen, únicamente se utilizan para generar atmósferas, sin la menor intención de profundizar en ello.
En Resonancia he generado un espacio de creación donde el arte sonoro, la iluminación y la fotografÃa son un objeto más de estudio para la construcción de una obra coreográfica. Es por ello que hablamos de un proyecto interdisciplinario enmarcado por un constante diálogo entre diversas disciplinas que multiplica las posibilidades de expresión y percepción del trabajo escénico.
¿Por qué partir del concepto de la resonancia?
R.V. El movimiento está fundamentado principalmente en una investigación en torno al concepto de resonancia. La selección del tema fue a partir del cuerpo.
Buscaba construir una arquitectura corporal cimentada en el volumen y la tridimensionalidad; es decir, que el movimiento surgiera a partir de una transmisión energética entre el cuerpo y el espacio dándole la virtud de prolongar su momento de vida, de reproducir el mismo sonido por diferentes tonalidades y texturas.
Al indagar en varios conceptos, documentarme en varias fuentes y sobre todo, mediante la observación, llegue a la conclusión de que el término que estaba buscando y que contenÃa todos esos elementos que querÃa aplicar en el cuerpo era la resonancia.
La importancia del movimiento abordado en la obra radica en manifestar la cualidad de los cuerpos a reaccionar ante los sucesos del entorno según la medida de su propia estructura. Es aquà e donde la energÃa resuena en otros cuerpos y en el espacio, dándole la virtud al movimiento de prolongar su momento de vida, de reproducir el mismo sonido corporal por diferentes tonalidades y texturas que emiten cuerpos diferentes.
¿Cómo logras el equilibrio entre el trinomio coreográfico: creación, técnica y narrativa?
R.V. Muchas veces existe una enorme brecha entre la técnica, la expresividad y la narración debido a la carencia estética y teórica dentro de una propuesta coreográfica. Considero que para una investigación sobre estas caracterÃsticas no basta con meras improvisaciones sino es indispensable una metodologÃa que dirija claramente al cuerpo hacÃa un desarrollo motriz.
En Resonancia el balance entre estos elementos se dio de manera natural y orgánica; se originó en lo corporal y posteriormente, el aspecto narrativo se formó como consecuencia del movimiento. No se hizo nada por estética sino por necesidad.
En este panorama de transdisciplina que tú manejas, ¿cómo se construye un artista?
R.V. Llamo “artista†a esa persona que es capaz de reunir todos sus sentidos, transformar todo aquello que percibe en algo único y auténtico.
Un artista es aquél con una sabidurÃa interior que a su vez tiene la capacidad de ser un emigrante de sà mismo. Algo que me caracteriza a mà como artista –y no me refiero a ese término rimbombante que se utiliza únicamente como una etiqueta para pertenecer a algún gremio– es que siempre trato de ir más allá de mÃ, pero al mismo tiempo llevo siempre mi universo propio.
¿Hacia dónde crees que transita la danza en los escenarios actualmente?
R.V. He tenido la experiencia vivenciar el arte escénico que se hace en Europa, principalmente en Viena, Francia, Bruselas y Alemania; donde he podido presenciar que la percepción de un espectáculo escénico es la integración inseparable de varias disciplinas.
Las propuestas están plagadas de expresiones artÃsticas diversas, sobresaliendo como perfil estético, el arte conceptual. La separación entre las diferentes artes, es casi nula o en muchas ocasiones, tal separación no existe.
La danza realizada actualmente en México –que si bien en los últimos tiempos se han ido desarrollando propuestas con un carácter interdisciplinario–, creo que aún no ha llegado a involucrarse de manera integral al resto de las disciplinas, aún no ha podido encontrarse la manera de hacer que otras expresiones artÃsticas formen parte de su discurso estético.
Resonancia es una obra que surge de dos acontecimientos trascendentales, cruciales e históricos para Roxana: el Taller de video Danza dirigido por Hayde Lachino y Mariana Arteaga y la muerte de Pina Bausch. Dos fenómenos que hicieron saber a la coreógrafa que era el momento justo para transformar en algo distinto todas las herramientas que le habÃan proporcionado en su formación como bailarina. Un constante interés en la investigación y una necesidad por encontrar un estado interno del movimiento
Resonancia –una producción de Paulina GarcÃa–, basada en una lenguaje corporal donde el movimiento se retoma como un fenómeno que emana de todos los recursos orgánicos, una estética trazada en el escenario a partir de las experiencias de Cristina López, Janette MartÃnez y la misma Roxana Valdez.
Como pieza escencial de la obra, el arte sonoro creación de Alejandro Varela se percibe como un generador de espacio armónico construido a partir de la interpretación de cuencos de cristal y medios electrónicos. Su interpretación en vivo es llevada por Esteban González, Aurelio Cuello, David Miranda, Daniel Quintanilla e Israel RamÃrez.
El concepto de la iluminación, creación de Ruben Trujeque y el trabajo sobre las imágenes –de Juan Carlos Gallo–, construyen un espacio no solo visual sino también ilusorio, valiéndose de la perspectiva y la superposición de luz y sombra; una sensación de movimiento que crea nuevos espacios de conexión entre el cuerpo y su entorno.
Al finalizar la puesta en escena, el espectador podrá presenciar una exposición, resultado de una investigación fotográfica en torno al concepto de “resonancia”. Dicha muestra fotográfica fue realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Renuente al encasillamiento de un género, Roxana Valdez conlleva en esta Resonancia, una propuesta plagada de expresiones que van hacia un perfil estético cercano al arte conceptual.
Foto 1. Donde están tres cuerpos acostados en circulos de luz
Fotógrafo: Luis Yépez
Bailarinas: Cristina López, Marilu Retana, Roxana Valdez.
Foto 2. Donde se ve una silieta de pie con su mismo cuerpo acostado
Fotógrafo: Magdalena Sotelo
Bailarina: Roxana Valdez
Foto 3. Donde estoy yo, Roxana, con ojos semicerrados
Fotógrafo: Luis Yépez
Bailarina: Roxana Valdez
Foto 4. Donde esta un cuerpo acostado con su cuerpo plasmado doble vez
Fotógrafo: Magdalena Sotelo
Bailarina: Marilu Retana
Foto 5. Platillo
Fotógrafo: Luis Yépez
Foto 6. Un cuerpo suspendido en un salto, con tres circulos de luz en el piso
Fotógrafo: Verónica Barragán
Bailarina: Roxana Valdez
Foto 7. La ultima que aparece en el artÃculo, con cuerpos como saliendo del fuego
Fotógrafo: Luis Yépez
Bailarinas: Cristina López, Roxana Valdez, Marilu Retana
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
no puedo esperar de ver el espectaculo 😉
[…] https://www.interescena.com/articulos/9951-roxana-valdez-presenta-resonancia-cuando-el-cuerpo-percibe… […]