Por: Paola Olivares — 20 de mayo, 2009
Como parte de la temporada de danza contemporánea Nueva Sangre, organizada por el Centro Cultural Los Talleres, el pasado 17 de mayo se presentó el Colectivo RÃzÔmä con la coreografÃa “de eCo en Eco”.
Esta pieza dirigida por Verónica González y bajo la interpretación musical de Emilio Tamez, da voz a las culturas milenarias latinoamericanas, dibujando rituales que pertenecen a esta esa y exaltando el valor de nuestros orÃgenes.
A lo largo de 40 minutos Verónica González, bailarina y profesora de yoga originaria de Chile, exalta, a manera de homenaje, los valores de la magia y sabidurÃa que las culturas indÃgenas poseen. Viste el escenario de altar, en el que las luces y el color blanco predominan.
La música corre a cargo del también poeta, Emilio Tamez, quien llena de energÃa el Ãntimo foro de Los Talleres. Percusiones, instrumentos de viento, huesos y piedras, forman parte de la indumentaria con la que Tamez representa las raÃces ancestrales de la región sureña.
El trabajo multimedia realizado por los artistas está conformado por un ciclorama en el que la cinta corre despacio y sin formas en un tono gris. Ambas interpretaciones se van relacionando con este elemento y forman una verdadera ofrenda a las voces que permanecen en el pasado.
“de eCo en Ecoâ€. nace de la exploración de los lenguajes y de las culturas indÃgenas y crea una obra transfronteriza –como la llaman sus creadores-, que “traslada la magia y sabidurÃa del pueblo Selk´nam (de la Patagonia de Tierra del Fuego) hasta los ojos de los pueblos indÃgenas de México. Las culturas indÃgenas de Chile y de México se encuentran y entrelazan en esta obraâ€.
Cabe destacar que en esta ocasión el Colectivo RÃzÔmä forma parte de La manga vÃdeo y danza, proyecto que busca apoyar grupos y personas que tengan como fin la creación artÃstica. Valle de Bravo es el lugar que alberga esta iniciativa donde bailarines, coreógrafos y actores tienen la oportunidad de expresar y realizar proyectos independientes. Cualquier información de este colectivo se puede consultar en www.lamangavideoydanza.com
La coreografÃa “de eCo en Ecoâ€, se presentó dentro del ciclo, Nueva Sangre, iniciativa de la maestra Isabel Beteta quien busca ofrecer un espacio digno a las jóvenes generaciones de creadores y nuevas compañÃas, un escenario que les permita exponer sus propuestas en un ámbito profesional que propicie el dialogo con otros artistas tanto noveles como coreógrafos experimentados, que en su búsqueda de contemporaneidad en el lenguaje escénico revitalizan el quehacer de la danza.
Asimismo, dentro de este ciclo se presentarán la compañÃa Kardumen Danza, del 23 al 24 de mayo, bajo la dirección de Berenice Páramo, con la obra En el Filo.
Las obras que componen este programa son: Espera en vilo, coreografÃa apoyada por el Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México 2002-2003, que evoca la eterna espera de Penélope; Sobre azulejos, también apoyada por el Focaem en 2008, una pieza que aborda el tema de las pérdidas y está dedicada a la memoria del recién fallecido iluminador VÃctor Flores. Finalmente llevan a escena Flo, la femme, una obra en farsa que habla de la vida de un personaje dentro de un estilo de vida afrancesado.
Posteriormente, baja la dirección de Aura López el Colectivo Müuval presentará, los dÃas 29, 30 y 31 de mayo, En la profundidad del reflejo, un momento de intimidad compartida, un trabajo escénico que aborda en distintos momentos de reflexión la construcción, mutación y afecciones de la propia identidad. compuesto por tres piezas cortas: Aún estoy, Por debajo de la nieve y The Square.
“La primera es una introspección sencilla del momento justo cuando se mira hacia adentro, la segunda reflexiona acerca de los sentidos y la transmutación de las sensaciones que producen las cosas, y la última es una composición lúdica de lo colectivoâ€, Aura López.
Nueva Sangre continuará en junio con el Grupo Ave Fénix bajo la tutela de Manuel Medina del 5 al 7, con la representación de Tan lejos de la gloria, un trabajo que explora la soledad a través de distintos ángulos y lo plasma en cinco obras cortas que dan cuerpo a este espectáculo escénico: Cuando te vayas, Alma de poeta, Como si no estuvieras, Mio-cardio, y la que da nombre a este programa.
El trabajo de Ave Fénix “busca un estilo propio, no busca estar en vanguardias ni seguir modas, ante todo está la necesidad de decir cosas, nada es más importante que lo que se quiere decirâ€.
Se trata de una propuesta definida como danza-teatro, su entrenamiento base es el ballet clásico, y su objetivo es formar públicos nuevos, trabajando con jóvenes y para jóvenes. La música que se emplea es muy variada, se incluye una selección de música popular mexicana y autores como Yann Tiersen, Göran Bregovic y Gabriel Yared.
El quinto programa es compartido por dos jóvenes coreógrafos mexicanos, Francisco Carrera y Edgar Robles, cada uno con exploraciones y búsquedas particulares en torno al cuerpo y el movimiento. estarán los dÃas 12, 13 y 14 con el Grupo Eleusis.
Carrera se presentará con su grupo Arte Escénico Eleusis, con las piezas Dentro: encuentro y la obra para cuatro bailarines titulada Nosotros: Acqua, una obra corta que como dice su creador “se elabora con fraseos fluidos, con énfasis en el movimiento articulatorio-acuoso y el manejo de impulsos continuos que generan un movimiento en progresiónâ€.
Este cuarteto plantea distintos diseños y movimientos escénicos: se mueve como un trÃo, como un solo, como una totalidad llamada nosotros. El espacio se aborda conforme el desarrollo de las frases de movimiento hasta establecer la totalidad de una inmensidad semejante al mar.
En la segunda parte del programa podremos ser parte de la reflexión de Robles, artista de joven trayectoria como coreógrafo, cuya principal inquietud es el tema del cuerpo y sus diferentes formas de visualizarlo, transgredirlo, vulnerarlo y anhelarlo y lo plasma en Implante de sueños, transplante de deseos, el cual plantea como tesis al cuerpo como objeto, un cuerpo que se desea controlar al grado de ser desechable, con posibilidad de ser construido y reconstruido a través de cirugÃas estéticas, implantes, prótesis, injertos y diversos auxiliares para transformarlo, violentarlo y provocarlo.
Finalmente Irerà Mujica cerrará la temporada, los dÃas 19, 20 y 21, con la propuesta El Primer Ocho producción de la compañÃa Chiken Democracy, un colectivo de tres jóvenes bailarinas egresadas de la Escuela de Danza Nellie y Gloria Campobello.
El proyecto de Chicken Democracy es desarrollar la danza en una forma amplia, como una rama terapéutica social. Como espectáculo busca acercar la danza a otros públicos a través de funciones didácticas. Su propuesta incluye la colaboración con coreógrafos como Antonio Salinas o Beatriz Madrid, y sus propios trabajos, que no buscan centrarse en un estilo en particular sino dejar que cada integrante lo enriquezca con el sello de su personalidad y sus inquietudes.
El Primer Ocho, proviene de un término técnico común en la práctica dancÃstica que hace alusión justamente al momento de iniciar una secuencia de movimientos. Comprende la obra con la cual se graduaron, Veneno y antÃdoto, de la coreógrafa Beatriz Madrid, además de La sombra de los recuerdos y Todo lo que ella decÃa era verdad, dos piezas coreográficas creadas por dos de las integrantes del grupo.
Nueva Sangre se llevará los viernes, sábados y domingos en el Foro del Centro Cultural Los Talleres, una temporada que ofrece espectáculos con puntos de vista frescos que dan cauce a una necesidad de expresar las inquietudes de una joven generación que ve en la danza una forma de lenguaje para entablar un diálogo entre el público y ellos.
Nueva Sangre, un ciclo donde los intereses y temas que preocupan y atañen a estos jóvenes creadores son muy distintos unos de otros.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario