Danza

Recovecos humanos

Por: Oswaldo Valdovinos — 16 de mayo, 2006

El miedo, recuerdos del futturo de Michel Descombey Todo principio irrefutable está basado en la incertidumbre ante lo extraordinario… Así pues, es mejor dar por sentado una verdad absoluta que tolerar la posibilidad de interpretaciones y lecturas diversas para un mismo hecho, o al menos eso sostienen quienes temen al abismo y prefieren quedarse en el borde antes que saltar al vacío en pos de quebrantar las fronteras para encontrarse inmersos en una encrucijada, que si bien no conduce a la verdad, da la oportunidad de inmiscuirse en lo fantástico y lo químerico.

Bajo tal perspectiva, los hallazgos de esa búsqueda pueden conducir a situaciones en apariencia carentes de sentido, pero de una congruencia interna que por sí misma está basada en un discurso capaz de sostenerse en sus propios cimientos y aguantar cualquier embate que pretenda quebrantarla.

Y es en este úlmino sentido que se puede incribir la Temporada de Primavera que el pasado 30 de abril, el Ballet Teatro del Espacio concluyó en el Teatro Espacio Cultural, conformada por las coreografías “Hasta la ternura siempre”, de Etienne Frey y “El miedo, recuerdos del futturo”, de Michel Descombey.

El miedo, recuerdos del futturo de Michel Descombey El miedo, recuerdos del futturo de Michel Descombey “Hasta la ternura” siempre versó sobre unos individuos que enfrentan la amenaza de ser conquistados, pero que, en lugar de pelear, disfrutan del amor y la ternura de sus semejantes. “Se trata de una obra larga que, además, da la posibilidad a los integrantes de Ballet Teatro del Espacio de bailar con un estilo distinto a lo que venimos haciendo”, explicó Michell Descombey, director artístico de la compañía.

En cuanto a “El miedo”, recuerdos del futuro, basada en un cuento de Oscar Wilde, fue una coreografía de Descombey que abordó diferentes manifestaciones del miedo. “Todos sabemos que el poder se sostiene a través del miedo, pero hoy día también se le teme a las guerras, las masacres, el peligro inminente de que algún día despertemos sin agua, el calentamiento global o la desaparición de países por inundaciones, lo cual quiere decir que hay un gran miedo por parte de la sociedad… algo que todos sentimos en un momento dado”, señaló el coreógrafo.

El miedo, recuerdos del futturo de Michel Descombey El miedo, recuerdos del futturo de Michel Descombey En este sentido, también señaló Descombey, que “mientras la danza clásica mantiene su fuerza en la técnica y el virtuosismo, aunque sus temas sean cuentos de hadas, la danza contemporánea aborda “una poética de lo social”, porque nuestra existencia depende de ello”, ya que “el papel de la danza contemporánea es lograr interpretar una realidad, a través de símbolos y metáforas, sin importar que su mensaje sea abstracto. Buscamos, mediante el movimiento, que la gente reaccione a nuestras propuestas, pero lo más importante es que llegue a su sensibilidad”.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.