
Por: Eunice Contreras — 8 de enero, 2011
El movimiento dancÃstico en Tijuana se pone a prueba, se adormece, despierta y se reescribe año con año en la escena local, nacional e internacional.
Lo anterior, considerando la dinámica relativa a la danza en los últimos siete años, tiempo en el cual se registra el surgimiento de compañÃas lÃderes de este arte escénico en la región, pero también se desata una necesidad dentro de las artes en general por profesionalizar el oficio a través de la pedagogÃa artÃstica, caso especÃfico la danza.
Haciendo un breve recuento, en el 2003 se apuntaban nueve agrupaciones en Tijuana realizando danza de forma activa: CompañÃa de Danza Jorge DomÃnguez, Grupo de Danza Minerva Tapia, Subterráneo Danza, Mujeres en Ritual, Producciones del Tercer Mundo, Ballet Cámara de la Frontera, Ricardo Peralta Danza Performa -lidereado ese año por la discÃpula más cercana a Peralta, Elizabeth Licea-, CompañÃa de Danza de Baja California y los entonces recién llegados Lux Boreal.
Cada agrupación representada por sus directores, Jorge DomÃnguez, Minerva Tapia, Gregorio Coral, Dora Arreola, Lula Lewis, Naaxielly MarroquÃn, Elizabeth Licea, Raúl MartÃnez Tadeo y Ãngel Arámbula y Henry Torres, respectivamente.
Del mismo modo, el Centro Cultural Tijuana buscaba implementar una nueva forma que los condujera a una mejor elección relativa a las agrupaciones que representarÃan a la danza local en el escaparate más importante y cuyo camino a la consolidación era cada vez más firme, la Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito, coordinada entonces por Teresa Trujillo.
El adormecimiento de la danza llegaba pues con los lineamientos establecidos en la convocatoria abierta, a la que las agrupaciones deberÃan someterse para poder mostrar sus procesos creativos en dicho festival; desatando desacuerdos y confrontaciones no sólo entre el gremio mismo, sino también en relación a la coordinación de Cuerpos en Tránsito, acto seguido el desgano del cÃrculo dancÃstico en cuanto a su participación en dicha muestra.
AsÃ, para el 2006, la actividad dancÃstica de peso recaÃa en Subterráneo Danza, Grupo de Danza Minerva Tapia y Lux Boreal, quienes no sólo buscaban incorporarse a Cuerpos en Tránsito, sino que además contaban con una actividad fuerte de forma independiente, fungiendo no sólo como bailarines y coreógrafos de la escena en la región, sino también como promotores de su propio trabajo.
Las corrientes estaban pues definidas. Mientras Gregorio Coral con su compañÃa Subterráneo Danza se mantenÃa vigente en la localidad, el Grupo de Danza Minerva Tapia se presentaba esporádicamente abanderando el tema fronterizo y Lux Boreal ya habÃa alcanzado una importante popularidad, rebasando las expectativas tanto de sus integrantes como del público seguidor de esta compañÃa, las instituciones y los medios de comunicación; su trabajo ya se veÃa lo mismo en Tijuana que en Estados Unidos, en el interior de la república y en otros paÃses del mundo.
De acuerdo con lo anterior, podemos decir que los nuevos lineamientos de selección de obra local para el máximo foro de la danza en Tijuana aunado a la participación frecuente basada en procesos creativos de contenido Ãntimo y social en las puestas de las tres compañÃas con mayor actividad antes mencionadas, condujeron a que el gremio dancÃstico de la región lograra un mejor nivel creativo y de producción, asà como el hecho de reconocer la necesidad de profesionalizar la danza en Tijuana.
En el 2006, nace también el Diplomado de Danza Contemporánea Lux Boreal, avalado por la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el cual se imparte desde entonces en la Casa de la Cultura de Tijuana; y con él, una nueva página en la historia de la danza en la ciudad, considerando que dicho diplomado no sólo ofrece la oportunidad de aprender de los profesionales de la danza, sino también de contar con un aval curricular y académico de peso a través del respaldo tanto de la UPN como del IMAC.
De dicho curso, que además emerge casi a la par de la licenciatura de danza que se imparte en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Mexicali, han egresado alrededor de 72 creadores y bailarines emergentes, algunos de los cuales empiezan a complementar la historia de la danza actual en Tijuana, todos bajo una mismo objetivo: crear y expresarse en los foros establecidos.
En base a esto, hoy empiezan a abrirse camino agrupaciones como La Silla, Beta Lab, Catalejo y Tijuana 380°, todas dirigidas por ex alumnos del diplomado en cuestión y cuyas participaciones en diversos foros y espacios empiezan a complementarse como parte de la historia dancÃstica en la región, poniendo en claro que buscan transformar sus ahora agrupaciones en compañÃas profesionales, cada una con un lenguaje y propuesta clara, donde se denotan influencias innegables que vienen tanto de su formadores como de la información que nutre sus ideas.
AsÃ, destacan trabajos escénicos de investigación con estilo propio como el de Guadalupe Yzabal y Martha Bonilla, cabezas de Beta Lab y Catalejo Danza Contemporánea respectivamente, dos grupos cuya sobriedad dentro de sus procesos creativos los ha llevado a destacar en esta nueva página de la danza en la frontera a partir del 2009 y durante el 2010.
Por otro lado, la efervescencia que vino a remover el rÃo de la danza en la región a partir del 2003 con la llegada de Lux Boreal, se expandió del otro lado de la frontera de forma contundente, donde dicha compañÃa está considerada también como parte activa de la comunidad dancÃstica del norte y sur de California, provocando que actores jóvenes de la danza del otro lado de la frontera, vean en Tijuana una opción para profesionalizar su gusto por esta disciplina y también una tierra fértil para amalgamar sus propuestas escénicas.
AsÃ, jóvenes como Matthew Armstrong de San Diego y Martha Abril de Tijuana, son ejemplos claros en relación a traducir su imaginación a una escena cuya naturaleza binacional recae no sólo en la composición de procesos creativos marcados por este eje geográfico, sino que además hacen alianzas escénicas con sus compañeros de clase en Tijuana, actividad con la cual se recrea y se transforma el noviazgo cultural que desde siempre ha existido entre San Diego y Tijuana a través de la danza.
Lo anterior, aunado al repunte dentro de la danza joven del ámbito nacional emanado de Tijuana, como lo es el caso de la joven creadora y bailarina Daniela Vázquez, también egresada del primer Diplomado de Danza Contemporánea Lux Boreal, y que hoy en dÃa se encuentra estudiando la licenciatura en la Escuela Superior de Danza Contemporánea de Sinaloa y que además ha logrado sobresalir a través de diversos reconocimientos como el haber ganado la convocatoria nacional Ópera Prima durante este 2010, asà como Mejor Idea Original Coreográfica en el Concurso Culiacán de CoreografÃa en su más reciente emisión.
Por otro lado, se encuentra el trabajo de Péndulo Cero, una joven agrupación que está en camino de encontrar una dirección artÃstica sólida; pese a que sus integrantes cuentan con una gran experiencia como bailarines cada uno por separado en diferentes proyectos anteriores a su actual conjunción se aferran a encontrar un lugar dentro del movimiento dancÃstico de esta frontera.
Aquà cabe mencionar que al igual que el número de actores de la danza va en ascenso, es necesario también diversificar los foros para que dicho arte encuentre los espacios idóneos para su desarrollo.
De ahÃ, que a partir del mes de junio de 2010, el Instituto de Cultura de Baja California, instaurara el Ciclo de Danza, el cual se lleva a cabo todos los viernes y abre Multiforo un espacio a la danza en todas sus vertientes que tiene como objetivo el asentar un foro tradicional conjuntando propuestas dancÃsticas por demás novedosas.
A lo anterior se suma el Encuentro de Jóvenes Creadores que organiza y produce la compañÃa de danza Lux Boreal desde el 2009 y que convoca a lo mejor de la danza joven de la región noroeste.
Esta radiografÃa nos marca, sin duda, una efervescente evolución dancÃstica en nuestra frontera, donde lo mismo se impone el profesionalismo de compañÃas no sólo de trayectoria consolidada sino verdaderamente vigentes, que se renuevan dÃa con dÃa a través de sus propuestas escénicas, refrendando su conocimiento a través de la enseñanza y traspasando las fronteras a través de este arte escénico dejando en claro que la danza en Tijuana evoluciona, hace historia y se pregona, a través de un nutrido y activo gremio.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Felicidades por el articulo, muy bueno