
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 30 de noviembre, 2017
A veces ocultamos nuestras pasiones, nuestros deseos. A veces no vemos nuestros miedos y queremos escapar del amor. A veces olvidamos que son sentimientos y emociones que van más allá de la edad. A veces creemos que al final todos los hemos vivido en algún momento de nuestra vida porque siempre existe una enorme aspiración a seguir creyendo.
Tal es la esencia del montaje coreográfico Que no descubran tu nombre, obra de Miguel Mancillas, quien como director de Antares, agrupación sonorense que resume tres décadas cimbrando la escena de la danza contemporánea, ha sabido indagar, como pocos, en las pasiones y la animalidad del alma humana para derramarlas sobre el escenario.
En esta obra de Mancillas, la simbologÃa de Romeo y Julieta se muestra como un lenguaje indefinido, empero nada es casualidad, cada momento esta pensado a detalle, cada escena ofrece una lectura contundente de un Shakespeare diferente, esté es desde la perspectiva de un artista que le habla al espectador sobre “cómo escaparnos del amor y sus arrebatos, crecer no salva, dudando e inciertos, a ojos cerrados, damos el paso y deseamos creer”.
AsÃ, es esta creación estrenada en el 2012, con la que Antares llega a la escena universitaria, esa que Mancillas define como, “una extraña visión de Romeo y Julieta que más allá de una puesta en escena es un acto de amor, donde se entrelazan las ganas, los miedos, las posibilidades”.
“Es una versión libre sobre la obra de Shakespeare, empero no cuenta la historia de amor. Sin embargo, en la estructura escénica, el espectador sà reconoce las situaciones adversas que encierran la narrativa isabelina, donde quizá todos somos Romeo o Julieta en algún momento”, Miguel Mancillas.
Sobre la razón de traer a colación la historia de amor más famosa de todos los tiempos, Mancillas explica que se fue dando de manera natural durante el proceso creativo de esta coreografÃa. Sobre todo, por la participación de bailarines jóvenes; asà que, en vez de evitarlo, explotó las posibilidades de este clásico, pero en una versión libre, al estilo Antares.
En cuanto al mensaje que busca dar a través de esta propuesta dancÃstica, el coreógrafo comenta: “para mà es hablar del amor, de lo que es, de lo que pudo ser, de las pasiones primarias que sentimos y de darnos cuenta de que, quizá cuando fue el momento no lo quisimos tomar”.
Con la participación de los bailarines, Tania Alday, Ulises Corella, Isaac Chau, Joel Durazo, Paula Ornelas, Omar Romero, Diana Salazar y David Salazar, Que no descubran tu nombre, se presenta el viernes 1, el sábado 2 de diciembre y el domingo 3, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, una obra que como dice Miguel Mancillas, “se puede definir como una propuesta que reta al espectador a cuestionarse, cómo escapar del amor y sus arrebatos: crecer no salva, inciertos, a ojos cerrados, damos el paso y deseamos creer”. Fotos: Edith Reyes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario