Danza

Premio INBA-UAM: La UNAM se unió al máximo reconocimiento de danza contemporánea en México

Por: Gabriela Jiménez Bernal — 12 de noviembre, 2012

Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, noviembre 2012 Después de más de tres décadas, la máxima casa de estudios se unió por primera vez a la celebración del reconocimiento más importante dentro del gremio dancístico nacional: el Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea.

Para su edición XXXII, las tres instituciones decidieron unir esfuerzos para enaltecer esta distinción que reconoce a lo mejor de la creación en danza en nuestro país. Pareciera ser una iniciativa interesante porque podría ser la oportunidad de renovar un premio que durante muchos años ha tratado de ser selectivo.

La máxima casa de estudios se sumó a este proyecto a través de la Dirección de Danza UNAM que, interesada en expandir la danza en territorio puma, exhortó a toda la comunidad universitaria para que fuera parte de esta verbena dancística emblemática en México.

El pasado miércoles 7 de noviembre fue la fecha cuando se lleve a cabo esta competencia en tres escenarios del Centro Cultural Universitario: el Salón de Danza, La Fuente y La Estaca (ubicada a un costado de la estación Centro Cultural Universitario). La invitación estuvó abierta a todos los interesados que quisieron disfrutar de las presentaciones de manera gratuita.

Mauricio Nava: Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, noviembre 2012 El banderazo de inicio estuvo programado para las 16:00 horas en el Salón de Danza. A partir de ahí, los participantes mostraron sus propuestas coreográficas que al final fueron evaluadas por el jurado calificador, conformado por grandes personalidades de la danza.

Los creadores que protagonizaron esta competencia fueron Tatiana Zugazagoitia, Andrea Chirinos, Jesús Laredo, Israel Martínez, Mauricio Nava, Octavio Zeivy, Ebert Ortíz y Rosa Andrea Gómez.

Son hombres y mujeres que ya gozan de reconocimiento en el medio en distintos niveles: unos por su larga trayectoria y otros por su juventud e ímpetu para sobresalir. Creadores que buscan no sólo ser reconocidos con un premio sino contribuir a que la danza se renueve constantemente.

Por un lado, Tatiana Zugazagoitia se ha distinguido por ofrecer una propuesta donde fusiona la danza y el teatro, alejándose de modas, siempre honesta y rigurosa consigo misma. En tanto que Andrea Chirinos posee un estilo único al estar influenciada por tres vertientes: su experiencia a lado de Raúl Parrao, con la cultura japonesa a través de la compañía Anime Dance Japón, y su trabajo con Stanley Love Performance Group en la ciudad de Nueva York.

Jesús Laredo: Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, noviembre 2012 Por otro lado, Jesús Laredo cuenta con una interesante trayectoria al haber colaborado con grandes agrupaciones mexicanas como Ballet Teatro del Espacio y el Ballet Independiente, así como haber sido beneficiado con diferentes becas. Mientras que Israel Martínez está dejando huella con su proyecto Vagabundo Danza Contemporánea.

Mauricio Nava es un reinventor acérrimo del proceso dancístico, considerado uno de los bailarines y coreógrafos más propositivos, vanguardistas y osados dentro del gremio mexicano. Y Octavio Zeivy cuenta con más de dos décadas de trayectoria desarrollando un lenguaje escénico peculiar.

Octavio Zeivy / Marcela Sánchez: Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, noviembre 2012 Finalmente, Eber Ortíz se ha enfocado a realizar investigación para la realización de sus propuestas escénicas y Rosa Andrea Gómez es una joven coreógrafa que se ha distinguido por mantener una búsqueda constante de nuevos lenguajes escénicos.

Los premios y montos que se entregaran al ganador en esta edición 2012 del ahora Premio INBA-UAM. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea son: Mejor propuesta coreográfica (200 mil pesos), Mejor intérprete femenina (35 mil pesos), Mejor intérprete masculino (35 mil pesos), Mejor adaptación a espacios no convencionales (30 mil pesos), Mejor iluminación (25 mil pesos) y Mejor música original (25 mil pesos). En todos los casos se les otorgó un diploma por su participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.