
Por: Claudia Magun — 13 de julio, 2018
La danza es una de las expresiones artÃsticas más bellas, sin embargo, no es el género que más público atrae, pero siempre hay quien piensa que es un arte maravilloso y va con todo por promoverlo, su nombre es Elisa Carrillo.
La gran bailarina mexicana que en mancuerna con su compañero de vida Mikhail Kaniskin, desde hace varios años convoca a grandes exponentes para presentar un espectáculo donde los amantes de la danza puedan apreciar una sÃntesis de este arte representado por las grandes figuras que hoy triunfan en importantes ensambles del ámbito internacional.
Es asÃ, que desde hace unos años Elisa, arropada bajo el prestigio internacional que se ha ganado en Europa, como primera bailarina del Ballet de la Ópera de BerlÃn convoca a grandes estrellas de este exquisito arte que se puede definir como literatura corporal, para presentar la Gala Elisa y Amigos en el Palacio de Bellas Artes.
Un evento trascendental que este año llega a su octava edición con una nueva versión que promueve un espectáculo donde el público podrá disfrutar de algunas pinceladas del género clásico con la presentación de diferentes intérpretes provenientes el American Ballet Theatre, el Teatro Mariinsky, el Staatsballett Berlin, y el Teatro Mikhailovsky, entre otras máximas instituciones que recuerdan los placeres del Rey Sol.
“La Gala se ha convertido en una meta que persigo año con año porque ahora es más conocida a nivel mundial y cada vez son más los bailarines que me buscan para que los integre. Cada año se van enamorados de mi paÃs y eso me hace sentir contenta porque la energÃa positiva entre nosotros va creciendo, hay una conexión especial y por eso digo que es fundamental para mà que el nombre de la Gala lleve la palabra amigos. Todos terminamos siendo una pequeña familia”, Elisa Carrillo.
En la primera parte de la función en Bellas Artes, se recrearán momentos estelares del ballet clásico a partir de exposiciones de Elisa Carrillo en Vertigo, coreográfÃa de Mauro Bigonzetti, en esta pieza comparte el escenario con Marcelo Gomes. El bailarÃn brasileño también lleva a escena una corografÃa de su autorÃa que lleva por tÃtulo Paganini.
En esta noche en Bellas Artes, también se podrá apreciar el talento de Olesya Novikova en pareja con Leonid Sarafanov interpretando Grand pas classique en una versión de VÃctor Gsovsky. El dueto de Liudmila Konovalova con Joseph Gatti evocarán Santella, pas de deux del ballet del Carnaval de Venecia de Maurius Petipa.
La dupla de Maia Makhateli y Artur Shesterikov bailarán Replay de Ted Bransen; por su parte Daniil Simkin presenta un soliloquio en Les Bourgeois de Ben van Cauwenbergh; Romeo y Julieta en una coreografÃa de Leonid Lavrovsky es interpretado por Olesya Novikova y Leonid Sarafanov.
Los únicos mexicanos que intervienen en esta Gala son Agustina Gallizi y Sebastian Vinet, dos talentos de la CompañÃa Nacional de Danza, que ofrecen Mona Lisa de Itsik Galili; Cisne Negro de Maurius Petipa y Lev Ivanov es interpretado por Liudmila Konovalova y Joseph Gatti.
La segunda intervención de Elisa Carrillo es en la La creación, obra de Uwe Scholz, acompañada por Mikhail Kaniskin. Y, como gran final de este primer acto, Maia Makhateli y Daniil Simkin ofrecen escenas de Don Quijote del mismo Petipa. Un programa completo para esta primera parte de una curadurÃa por demás completa donde se entrelazan los clásicos con el género contemporáneo a partir del talento y calidad escénica de estos intérpretes que hoy viven sus mejores momentos en la escena de la danza.
Escenas de gran espectacularidad que descubren el talento de cada uno de los participantes en esta noche de estrellas de la danza, que también se presentará el domingo 15 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en este sentido hay que señalar que Elisa siempre se ha ocupado de llevar este espectáculo a su tierra, el Estado de México, ese que tanto la ha apoyado en este ambicioso proyecto de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera.
En la segunda parte de esta Gala, se representará White Darkness, una de las grandes creaciones del coreógrafo Nacho Duato, creada durante su regencia con el ensamble nacional de España, que se inspira en la música de Karl Jenkins, definida por Duato: “como una mezcla entre minimalista y barroca que va de melodÃas armoniosas a brutales sonoridades”.
Una historia que a pesar de tocar un tema bastante escabroso como fiel reflejo de esa tragedia llamada drogadicción y sus consecuencias no sólo encarna la desgracia, también simboliza el amor, un amor tan profundo como honesto que el español guarda como recuerdo de una generación que además de destruir su espÃritu, flageló su cuerpo.
Ese instrumento que para el coreógrafo representa el lenguaje de ese imaginario que en la poesÃa de White Darkness, Duato describe como: “una reflexión sobre el mundo de las drogas, de como uno se puede destruir jugando con las drogas, sobre todo en los adolescentes al destruir sus vidas”.
“Me gusta sacar grandes interrogantes y ponerlas en el escenario, eso es lo que se puede ver en White dances, donde hablo del mundo de las drogas. Un recuerdo amoroso a una hermana pequeña que murió a causa de este mal que corroe. Un sentimiento terrible que en esta pieza plasmo como la angustia que llevo muy dentro. Lo ves en el paso de esa bailarina que en los principios se ve atraÃda por algo, luego siente la presión de aquello que no se puede deshacer y al final sucumbe y muere. Todo de una forma muy poética”, Nacho Duato.
La Gala Elisa y Amigos 2018, un espectáculo que emana de Danzatlan 2018 Festival Internacional de la Danza, se presenta hoy viernes 13 de julio, un evento de gran trascendencia para quienes amamos la danza en el marco de la Temporada de Danzaen el Palacio, ese arte tan sutil y tan intenso que provoca emociones encontradas en cada espectador.
“El baile es la expresión más cercana a la poesÃa, aunque no entiendas totalmente lo que sucede en el escenario tienes una idea de lo que quiere decir y tú puedes hacer tu propio mundo. Puedes interpretar eso que estás leyendo y entender lo que te dicen… ese es el significado de lo que llamamos el ballet narrativo”, Nacho Duato.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario