
Por: Fritzi Mazari — 15 de julio, 2012
La luz de TerpsÃcore (la que deleita en la danza), ilumina el escenario del Palacio de Bellas Artes para celebrar la belleza del arte del movimiento y la expresión corporal…
Un panorama que subraya la expresión contemporánea, la disciplina clásica y la alegrÃa y colorido de la tradición folklórica en un programa que muestra el compromiso de los creadores con la danza y los nuevos conceptos que se proyectan en el arte escénico.
En esta convocatoria de Bellas Artes se presenta a lo más representativo del género contemporáneo en México, como Delfos Danza Contemporánea, El Cuerpo Mutable, Barro Rojo Arte Escénico, Antares Danza Contemporánea y ASYC/El Teatro de Movimiento, asà como el nuevo proyecto de Danza INBA, el Ceprodac. Por su parte, el género folklórico es acotado por el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo y la CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
En la parte internacional, Bellas Artes le apuesta a un grupo que trasgrede y va más allá del precepto dancÃstico: Sutra de la compañÃa Sadler’s Wells London, el cual inició esta temporada el pasado 10 de julio en el Palacio y verdaderamente conquistó al público con una producción del maestro Sadi Larbi Chderkaoui, basada en la relación de los monjes Shaolin con la realidad, movimientos, espiritualidad y filosofÃa de Buda. El otro invitado que visita nuestro paÃs es el Ballet Nacional de Sodre con la visión arÃstica de Nacho Duato.
Este evento, también será el marco para la celebración de algunos aniversarios de las compañÃas nacionales participantes. El primer festejo será la presentación de Delfos Danza Contemporánea que recorrerá 20 años de vida en los escenarios con Visiones Insondables Programa de Retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes.
La fiesta de Delfos, esperada para el martes el 17 de julio, incluye siete obras icónicas de la agrupación, creadas por VÃctor Manuel Ruiz, Claudia Lavista, Omar Carrum y Xitlali Piña: TrÃo y cordón (Premio Nacional de Danza), Del amor y otras barbaridades (2º lugar del Premio Nacional de Danza), La frontera de mi piel, Estuve pensando y Bolero; piezas de repertorio que han marcado la búsqueda estética de esta compañÃa caracterizada por la significación del movimiento, la corporalidad de su lenguaje y la poética contenida en cada una de sus obras.
El jueves 19 de julio, el grupo El cuerpo mutable de Lydia Romero conmemora su 30 aniversario con la presentación de Rituales, una estructura escénica de nueva creación conformada por cuatro paisajes que narran, en diferentes tonos, escenarios urbanos y reflexionan sobre el oficio de crear, asà como de los rituales cotidianos que se realizan para convocar a los dioses.
Para el domingo 22 de julio, celebrando su 45 aniversario, la CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua llega a Bellas Artes con el espectáculo ¡Arriba el Norte…! Y a ver quien pega un grito, una propuesta de Antonio Rubio, conformada por bailes de origen europeo como la polka, la redova y el chotis mismos que se arraigan y se transforman en la región norteña, los hacen propios, y a través de ellos se manifiesta su alegrÃa, canto y movimiento.
Para el jueves 26 de julio el Ceprodac, presentará Tres= seis frecuencias abiertas, voces, rostros y recorridos (Las Danzas de la Danza Contemporánea Mexicana), una nueva propuesta de este novel proyecto que lleva la dirección artÃstica de Raúl Parrao. Se trata de cuatro piezas coreográficas de autores mexicanos que responden a la necesidad de exponer parte de la diversidad de los estilos artÃsticos con que cuenta México, a través de los recorridos de la experimentación dentro de su proceso artÃstico, dando voz y rostro a la danza contemporánea.
Después de sus éxitos alcanzados en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, en el Teatro Municipal de Lima y en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, El Ballet Nacional Sodre de Uruguay se presentará los dÃas 28 y 29 de julio en la Sala Principal de Bellas Artes. Este ensamble con más de siete décadas de trayectoria que desde el 2010 dirige el célebre bailarÃn y coreógrafo argentino Julio Bocca evocará un programa ecléctico que combina clásico, neoclásico y contemporáneo.
Entre las piezas que se podrán apreciar se pueden nombrar, Adaggietto de Oscar Araiz; Whithout Words de Nacho Duato; Nuestros valses y Doble corchea, dos coreografÃas del venezolano Vicente Nebrada; y Tango & Candombe, un pieza que recuerda al RÃo de la Plata, creación de Ana MarÃa Stekelman. El espectáculo internacional Gira Americana 2012 del El Ballet Sodre también se presentará en el Teatro de la Danza en el marco de los festejos del cincuenta aniversario del Centro Cultural del Bosque
El lunes 13 de agosto, tocará el turno al Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, que con la dirección de Ãlvaro Serrano quien llevará a escena Hidalgo, su música y sus danzas, obra en la que se realizará un paseo por la influencia prehispánica, la sierra, los bailes de la Huasteca Hidalguense en una combinación de la armonÃa, el color y el dinamismo de la danza folclórica con la música en vivo.
Para conmemorar tres décadas de vida, la compañÃa Barro Rojo Arte Escénico montará, el 21 de agosto, XXX Aniversario, un documento que representará los años de vida de la agrupación abordando las vicisitudes que enfrentó en estas tres décadas de creación e interpretación. Un programa concebido como un cierre y renovación de ciclos para esta agrupación que dirige Laura Rocha, un momento que define una dimensión entre la trascendencia de una historia y la esperanza permanente del porvenir.
El 24 de agosto se tiene programada la participación de Antares Danza Contemporánea, para esta presentación Miguel Mancillas, director de este grupo independiente radicado en Hermosillo que también esta de fiesta por 25 años de creación escénica, presentará el trabajo Que no descubran tu nombre, influencias de Romeo y Julieta de William Shakespeare, una especie de tratado dancÃstico sobre cómo se desdobla el alter ego y los conflictos que genera el sentido de pertenencia a determinado grupo social.
Visión libre, para aproximarnos a las pasiones juveniles y los actos arrebatados que nos cambian la vida. Un dialogo entre espectador y el artista donde desde lo corporal, la voz y la música cohabitan la violencia y el amor. “Que no descubran tu nombre, es una obra que busca que la gente reflexione a través del arte, pero con el cuidado de no convertirlo en un panfleto ideológicoâ€, Miguel Mancillas.
Con la dirección de Alicia Sánchez, el 28 de agosto cerrará el ciclo de danza la compañÃa ASYC / El teatro de Movimiento celebrando su 20 aniversario con la puesta La mirada del sordo, basada en El paÃs de las últimas cosas de Paul Auster, un libro que da una mirada a la miseria, aquellos extremos a los que puede llegar el ser humano cuando lo único que importa es sobrevivir. Un espectáculos que trascienden las frontera de la escena coreográfica y genera energÃa en movimiento en una catarsis corporal.
La danza es la primera de las artes que el ser humano utilizo para manifestarse, visiones del creador y sus intérpretes que a través del lenguaje corporal confrontan los diversos matices que en su vida lleva el ser o la sociedad que lo representa… El Ciclo Danza en el Palacio de Bellas Artes conjunta las múltiples tendencias o estilos que hoy se generan en la escena de la danza, aquellos encuentros que se conciben a partir del entendimiento del artista con su máximo aliado, el cuerpo humano.
“Este ciclo, presentará lo mejor de la danza en México y está dedicado a la constancia, permanencia y esfuerzo de las distintas compañÃas de danza.†Carmen Bojórquez, coordinadora Nacional de Danza del INBA
Para más información sobre fechas y horarios consulte: www.danza.bellasartes.gob.mx
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario