
Por: Paola Olivares — 22 de noviembre, 2008
El pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la XXIX edición del Premio Miguel Covarrubias, en el cual se reconoce los mejores trabajos en danza contemporánea que se presentan durante el año. En esta ocasión el premio le fue otorgado al grupo OnÃrico, conjunto que sin equivocarse, le apostó todo a la originalidad.
La sala del Teatro Julio Jiménez Rueda, ubicado en la colonia Tabacalera, recibió a bailarines, crÃticos, editores, directores, maestros, espectadores y familiares que esperaban ver cada una de las coreografÃas participantes, asà como el resultado del jurado formado por el crÃtico francés Daniel Adolphe Jean-Marc, el bailarÃn sonorense David Barrón y el director José Rivera Moya.
Para la selección en su primera parte, se contó con la participación como jurados a los coreógrafos mexicanos Alicia Sánchez, Vicente Silva y el crÃtico y director en México de la revista DCEO Gustavo Emilio González, personajes que, sin duda, están presentes en la escena dancÃstica de México.
La coreografÃa ganadora del primer lugar, que recibió un diploma y 100 mil pesos, fue Lejos de aquà de Juan RamÃrez, quien mencionó para InterEscena que “mi propuesta es un trabajo de un año,representada por seres escénicos que hacen magia a partir de la nadaâ€. A su vez el ganador definió su premio como “un acto de honestidadâ€.
Debido a que el coreógrafo es parte de los artistas callejeros de Coyoacan, el artista pide a las autoridades “no asesinen al teatro callejero, ya que es una tradición de años. Yo estaré ahà pese a quien le peseâ€, puntualizó.
Según palabras de los miembros del jurado, el premio se otorgó “en base a la ejecución de los bailarines, música, iluminación, vestuario, creatividad y riesgo. Coherencia mayor con la propuesta y la calidad de movimiento que se manejaâ€
Alejandra Adame, subcoordinadora nacional de Danza del INBA, fue la encargada de premiar a Foco al Aire Producciones por mejor iluminación, premio que consta de un diploma y 15 mil pesos.
El coreógrafo y también jurado David Barrón hizo entrega del premio por mejor música original a Julio Ordoñez Orellana integrante de OnÃrico, quien recibió un diploma y 15 mil pesos.
El premio a la ejecutante femenina, lo entregó el francés Daniel Adolphe Jean-Marc a Jerica Brito, quien interpretó la coreografÃa Súbito breve filo, el premio constó de un diploma y 20 mil pesos.
Por otra parte el maestro José Rivera Moya, entregó el premio de un diploma y 20 mil pesos a los mejores ejecutantes masculinos: Gilberto González de OnÃrico y a Sergio Pérez quien participó en la obra Artefacto II.
El jurado decidió dar una mención honorÃfica a la coreografÃa Doña Gloria de Octavio Zeivy por la originalidad de su propuesta, pero… ¿El año pasado Ballet Teatro del Espacio no presentó una coreografÃa idéntica a esa en su espectáculo El Adios?
Por su parte los integrantes del jurado, David Barrón y José Rivera manifestaron en entrevista para InterEscena que: “la elección de Lejos de aquÃ, fue porque es un trabajo que reúne varias caracterÃsticas positivas, es redondo y con una excelente interpretación, en fin fue completoâ€
En esta final, todos los finalistas mostraron un fragmento de la coreografÃa que presentaron, esta variaba entre los 9 y 12 minutos. Por orden de aparición los encargados de abrir el telón fueron los seis integrantes de Univerdanza, compañÃa originaria de Colima, interpretando la coreografÃa No podrá desearte más, misma en la que se aborda el tema del desamor y la esperanza al no ser descubierto por el objeto amado.
El segundo turno fue para la compañÃa Ciudad Interior con la pieza Artefacto II, en la cual con el uso de una mesa representaron distintos estados de ánimo, como el miedo, la rabia, la paranoia y la confusión. Por otra parte, bajo la dirección del mexicano Mijail Rojas, egresado de la Escuela Nacional de Artes de Cuba, mostró Las etapas de odio, historia que tiene como principal recurso el arte marcial japonés y el multimedia que, en este caso, sólo sirvió para adornar el escenario.
La compañÃa Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea interpretó Súbito breve filo del oaxaqueño Rolando Beattie, en la que la elegancia y sencillez fueron los vÃnculos para expresar el miedo cuando llega el paso final: la muerte.
Otro de los finalistas de las 59 compañÃas inscritas este año fue Dharma, grupo que presentó una propuesta original, Blink. Sin música y con vestuarios sencillos, en un espacio vacÃo y sin ningún elemento escenográfico, a través de la mÃmica y las piernas que se levantan y regresan al mismo lugar se interpretó el texto A puerta cerrada del filósofo francés Sartre.
Foco al Aire producciones, presentó Doña Gloria, coreografÃa del mexicano Octavio Zeivy, una obra con fuerte influencia europea en la que nos muestra la historia de distintas mujeres que comparten una similitud: la búsqueda y ausencia de un compañero.
La muestra coreográfica la cerró OnÃrico con Lejos de aquÃ, composición dirigida por Juan RamÃrez, en la cual se manifiesta la desesperación en que se encuentran tres presos por alcanzar su libertad. En esta pieza ganadora, la pantomima y la gesticulación cobran el mejor de los sentidos.
El antes, Premio INBA-UAM, ahora nombrado Premio Miguel Covarrubias. Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, es una de las mejores referencias para dar a conocer las ideas y evoluciones que la danza contemporánea tiene en el paÃs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Participé en la coreografÃa de Octavio Zeivy. Me parece muy grave el cuestionamiento sobre la originalidad de la Obra Doña Gloria sin ningún argumento. Quien no haya visto El Adiós de BTE, podrÃa creerlo asÃ. Yo estuve en el proceso creativo y la obra de Doña Gloria es absolutamente creación de Octavio Zeivy. Nos gustarÃa se aclarara este comentario.
El trabajo del maestro Octavio Zeivy ha sido, es y será importante y reconocido para InterEscena.
En julio del año pasado Ballet Teatro del Espacio presentó una coreografÃa muy parecida a la que Zeivy participará en esta ocasión en el Premio INBA UAM. En la sala del teatro Jiménez Rueda bailarines y público comentaron lo que en ese momento pensé y que se convertirÃa en este texto.
Lo que se cuestiona es el premio, los jurados y no al maestro. Para nosotros es uno de los directores más importantes e interesantes del momento.
Por su atención, Gracias.
Gracias por tu respuesta hasta hoy la pude ver.Sin duda, en el arte se dan coincidencias. Sin embargo, en tu texto dice que la coreografÃa es idéntica , en tu aclaración hablas de parecido. Creo que eso hace un cambio importante. Lo primero es un plagio, lo segundo puede ser coincidencia, o intento, o influencia. El trabajo que hicimos doña Gloria y las diez mujeres que participamos fue de exploración de movimiento de cada una de nosotras por lo que dudo pueda ser idéntico a otra cosa.
Si la cuestión era criticar al premio y los jurados podrÃan comentar que el premio a OnÃrico, a quienes respeto, tiene la misma fórmula en su estructura desde hace diez años, o sea que se han repetido muchas veces , en este caso Juan RamÃrez a Gilberto González, su compañero y maestro.
Gracias por la aclaración. El maestro Zeivy iba a mandar el video de la obra a BTE para que se argumentara este comentario.
COMENTARIOS A LA NOTA DE : Paola Olivares
En esta ocasión el premio le fue otorgado al grupo OnÃrico, conjunto que sin equivocarse, LE APOSTÓ TODO A LA ORIGINALIDAD… ORIGINALIDAD ?????
El jurado decidió dar¨ UNA¨…. (No, no. Fueron DOS. La otra fue para la pieza BLINK DE LA COMPAÑIA DHARMA !!!) Mención honorÃfica a la coreografÃa Doña Gloria de Octavio Zeivy por la originalidad de su propuesta, pero… ¿El año pasado Ballet Teatro del Espacio no presentó una coreografÃa IDËNTICA ?? a esa en su espectáculo El Adios? ….(SÃ, SÃ, EL BALLET TEATRO PRESENTO UNA OBRA que no era del Ballet Teatro, sino del CORÓGRAFO HOLANDES Arthur Kuggeleyn. con la compañia. Paola Olivares, creo que tu nota no es muy seria, pues para escribir algo asà primero hay que informarce bien SALUDOS A CLAUDIA MAGUN de mi parte. Octacio Zeivy.
Desde Cancún Quintana Roo al Maestro Octavio Zeivy y las integrantes de su maravillosa presentación,felicidades por esa mención honorÃfica que es sin duda muy merecida y de orgulllo no solo para los que lo conocemos veintenas de primaveras pasadas, sino saber que los sueños han fructificado, desbordando tanto talento…no hay que ser expertos para darse cuenta del regalo compartido…el sentido común del ciudadano ordinario y la sensibilidad que es una de las gracias del intelecto humano lo permiten ¡Gracias estimado Octavio por este regalote y muchas Felicidades!
Mónica López Portillo G.