Danza

Migrantes Errantes… Rumbo a la frontera a ritmo de hip hop, quebradita, lágrimas y una que otra risa

Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de enero, 2010

Alicia Sánchez y Compañía presenta Migrantes Errantes en el Trolebús Escénico de la Condesa, enero 2010 Con Migrantes Errantes, Alicia Sánchez y Compañía / El Teatro de Movimiento llevan la danza a intervenir en un espacio poco convencional como lo es un trolebús.

La danza como disciplina corporal pareciera estar delimitada a una forma de dialogo sutil y delicado, pero ¿qué pasa cuando este lenguaje se transmite de forma audaz y violenta sin perder la poesía trastocando otras formas de expresión escénicas?

Este es el resultado de Migrantes Errantes, una propuesta de danza-teatro que narra a través de distintas viñetas las historias de quienes se aventuran a migrar hacia “el otro lado”.

“Este es un espectáculo que nos conduce por diferentes caminos y reflexiones escénicas, testimonios y arte sonoro acerca de un tema que nos toca muy de cerca, nos invita a vivir una experiencia completa, abordando diferentes formas de relación con el espectador”, explica Alicia Sánchez, creadora de este concepto.

Anunciada la salida (o el inicio) por parte de un “pollero”, varios viajantes se dan cita en el Trolebús Escénico de la Condesa. Desde la primera llamada, público y elenco se confunden y entremezclan. Así el espectador se ve de pronto listo (con garrafón de agua incluido) para emprender la partida rumbo a la frontera por el inclemente desierto.

Alicia Sánchez y Compañía presenta Migrantes Errantes en el Trolebús Escénico de la Condesa, enero 2010 Este es el comienzo de lo que sin duda es un viaje a una experiencia poco convencional, el trolebús desde ese instante se vuelve el escenario donde trascurren historias, hoy cotidianas, que hemos leído en los periódicos o escuchado en las noticias, sin embargo en esta ocasión los personajes las transmiten con un exacto conocimiento del espacio en un total y armónico ejercicio donde la danza envuelve al teatro.

Frente a la indiferencia de este fenómeno social que ya no sorprende a nadie, este cuadro de actores-bailarines nos mueve a la reflexión y nos conmueve con el sufrimiento de quien es obligado –por la miseria y la falta de oportunidades– a abandonar familias, amigos y cultura, Migrantes Errantes es una apuesta fronteriza no sólo por su temática sino por el uso de distintos lenguajes en una misma producción.

Con la participación de los actores-bailarines Rodolfo Millan, Ignacio Velasco, Luis Villanueva, Carlos Martínez, Zuadd Atala, Edgar Maldonado y Edson Martínez Migrantes Errantes se presenta –a partir del 8 de enero– viernes y sábados de enero en el Trolebús Escénico (Avenida Sonora, esquina Parque México. Colonia Condesa).

Alicia Sánchez y Compañía presenta Migrantes Errantes en el Trolebús Escénico de la Condesa, enero 2010 Concebida y dirigida por Alicia Sánchez, esta propuesta es un gran trabajo que hace de la danza un elemento narrativo donde se palpa la violencia en escena pero jamás el espectador –integrado en el centro de la puesta dramática– se siente violentado, aun cuando el desarrollo de las escenas parecieran alcanzarlo a cada momento.

Frente a este efecto tan difícil de lograr, la directora explica. “Hacer danza en un espacio tan reducido te obliga a investigar e improvisar, sacar lo que más nos funcionaba y utilizar la cercanía de la gente en nuestro beneficio para crear escenas específicas. La danza se mantiene como protagonista porque buscas en la historia la metáfora de acción, dramaturgia corporal, situaciones concretas y un monólogo interno poderoso”.

Con acción, drama, suspenso, algunas pinceladas de humor y algo de picardía, la invasión de Migrantes Errantes al trolebús escénico, expone las posibilidades de mudar la danza hacia otros públicos, además de explorar a partir de las temáticas y las posibilidades de los propios creadores.

“Cada tema nos brinda diferentes líneas que tienen que ver con el pensamiento contemporáneo. Buscamos siempre un lenguaje escénico con calidad y libertad, poner las piezas para hacer algo desde nuestra visión, de ahí surgen las necesidades estéticas y retos a resolver y crear”, Alicia Sánchez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.