Por: Fritzi Mazari — 22 de mayo, 2009
“Somos mexicanos, arrastramos una carga histórica que muchas veces no está descrita como es, más bien son mitos. Entonces viene la reflexión sobre cómo concebÃan la vida, su universo, su sociedad, y la descripción del punto central para ellos: la energÃa. La energÃa para ellos era todo, era una obsesión acrecentar esta energÃa porque habÃa una enorme deuda histórica con el universo que les habÃa dado esta energÃa para vivir”, Gabriel Arteaga.
Con la utilización de nuevas tecnologÃas en fusión con la búsqueda corporal Gabriel Arteaga y la compañÃa Gamultimedia estrenan Mexicano, espectáculo multidisciplinario que nace a partir de interrogantes del propio director y coreógrafo sobre el rito del sacrificio y la riqueza heredada de las culturas prehispánicas.
A partir de una investigación histórica –donde incluso se consultó a expertos en la materia como el Doctor Miguel León Portilla–, la incursión en el manejo de elementos tecnológicos y la exploración del lenguaje corporal, Mexicano reúne a dos entidades que interactúan durante toda la obra: por un lado el cosmos, representado por audiovisuales manifestados a través de pantallas de proyección y audio especializado, por otro lado la sociedad, representada por intérpretes en vivo.
En un proyector donde se captura tanto el nivel de movimiento como energético de los bailarines, esta propuesta interdisciplinaria trasforma la expresión corporal partiendo de imágenes que nacen del gesto escénico y se completan con sonidos naturales como el correr del agua o el rugir de un tigre, es importante destacar que en esta propuesta el sonido y ejecución del bailarÃn tienen el mismo origen.
Es decir, nace de la captura de un sensor que lo traduce en imagen, a mayor rapidez del bailarÃn un simple goteo puede traducirse en un tormenta o el andar sigiloso de un animal en una persecución.
A decir de los creadores, el propio Arteaga y José Luis GarcÃa Nava (responsable de los procesos informáticos y del análisis de movimientos), esto crea una “hibridación de lenguajes, con la búsqueda de interdisciplina involucrando los nuevos medios, los lenguajes digitales, el audiovisual interactivo, y lo que tiene que ver con el desarrollo de las computadoras en el arte para vincularlo con la práctica escénicaâ€.
La tÃmbrica y el carácter estructural sonoro es creación de Mauro Herrera y Fernando LomelÃ, quienes conjuntamente en la parte coreográfica con Jaciel Neri logran, según sus propias conclusiones, “un diálogo entre las caracterÃsticas elementales de la danza y la tecnologÃa del proyecto para encontrar el lenguaje corporal de los tres personajes que representan un elemento tanto simbólico como operativo dentro del ritual del sacrificio humanoâ€.
Bajo la dirección de Gabriel Arteaga y un equipo multidisciplinario, Mexicano se presenta hasta el 24 de mayo 7 de junio, de jueves a domingo, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
Mexicano, una propuesta que pretende generar nuevos paradigmas y experiencias estéticas en busca de trascender la expresión de la danza capturando lo efÃmero a través de nuevos lenguajes que revelan una experiencia estética.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
“Este musical me hiso reflexionar sobre como eran los antepasados de los mexicanos actuales; ya que los movimientos ejecutados por los artistas, son como los que se llevaban acabo en un ritual o batalla en ese tiempo, y gracias al apoyo visual de las imágenes, asà como la música que utilizaron y el olor del copal nos transporto a un ambiente mágico donde todo podÃa sucederâ€.