
Por: Susana Fernández — 1 de julio, 2016
“Memorias es un desafÃo al olvido que es la naturaleza de la danza. Se olvida, se pierde, como espectáculo está, se va y vuela”, Gladiola Orozco.
A más de cinco años de la desaparición del Ballet Teatro del Espacio (BTE) y en un acto que busca dejar constancia de más de 40 años de historia, su directora y fundadora, la maestra Gladiola Orozco presentará el próximo sábado 9 de julio, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, Memoria, proyecto editorial de INBA-CONACULTA que recopila la historia de una de las agrupaciones más representativas del ámbito contemporáneo en nuestro paÃs y sobre el cual la maestra habló con InterEscena.
“En estos tres volúmenes se conjugan el gran amor que le tengo al Ballet Teatro del Espacio y todo lo que le debo a la danza y a mis compañeros de vida. Para mà fue un desafÃo, escribir y hacer Memoria porque son 43 años de historia lo que abarcan estos volúmenes, historias que muestra el gran amor que tengo por todos los que compartieron con nosotros este largo camino”, Gladiola Orozco.
Visiblemente emocionada por ver concretado un proyecto que tardó más de cuatro años en realizarse y que en ocasiones dudaba llegarÃa a ver la luz, la maestra Orozco nos compartió como fue el proceso para recopilar todos los datos de una historia que se inició en 1966, cuando ella y el maestro Michel Descombey fundaron en 1966 el Ballet Teatro del Espacio, ensamble fundamental para entender la danza de la segunda mitad del siglo XX en nuestro paÃs.
“Este es un primer paso para no olvidar nuestra existencia. La danza es olvido se baila, se esfuma y se va, es algo que no permanece como la música, esto me hizo pensar en dejar algo por escrito que reflejara todo lo que compartimos en el BTE, asà que recopilé programas, nombres de los bailarines, ciudades y las escuelas donde estuvimos actuando, notas de prensa, reseñas, fotografÃas y testimonios que reflejan el amor que sentimos los que estuvimos juntos en algún lugar, bailando o dando clases”, Gladiola Orozco.
Con una dedicatoria especial a Guillermina Bravo, de quien fue alumna la maestra Orozco, los tres volúmenes que conforman Memoria serán presentados en una función especial en Bellas Artes, donde se interpretarán fragmentos de tres de las obras icónicas de la compañÃa: La muerte del cisne, el lamento final de La ópera descuartizada y Ana Frank, ésta última de la propia Gladiola Orozco, evocada a través de Quinteto para cuerdas en do mayor de Franz Schubert, interpretado por el conjunto de cámara Aurora.
Por su parte, la mezzosoprano Belem RodrÃguez, el ensamble Aurora y los bailarines Carlos Zamora y Edylin Zatarain interpretarán El lamento final de La ópera descuartizada, una de las piezas más representativas de Michel Descombey.
En esta noche de gala se proyectará un video con los distintos intérpretes de La muerte del cisne de Descombey, una pieza que contrasta con el solo de Carlos Zamora y la música de Debussy; además de una serie de proyecciones basadas en páginas de Memorias, con la presentación de la historia del BTE y la música de Conquistas y Bolero, dos creaciones que formaron parte del repertorio de la agrupación.
A unos meses de cumplirse el quinto aniversario de la muerte de Michel Descombey (28 de octubre de 1930 – 5 de diciembre de 2011), Memorias da cuenta del enorme legado del Ballet Teatro del Espacio a la danza mexicana y se suma a los anales de la historia coreográfica para reconocer la entrega de Gladiola Orozco y el maestro Descombey, dos artistas que se partieron el alma para forjar un espacio y una institución para la danza.
“Nuestra vida se puede resumir como el amor por el arte de danzar. Esta función especial que haremos para presentar Memoria es un sÃmbolo de todo lo bello que fue el Ballet Teatro del Espacio, una utopÃa más que pudimos realizar. El mejor pago es saber que existimos para el otro y que los que alguna vez nos vieron regresen en esta ocasión, ese es nuestro mejor regaloâ€, Gladiola Orozco.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario