
Por: Fritzi Mazari — 19 de agosto, 2017
“Hay personas que padecen esquizofrenia y aquellas que, sin registrar sÃntoma alguno de esta enfermedad, son atormentadas por distintas voces en su mente con las que tienen que establecer un diálogo interno que puede resultar complejo, sobre todo en un momento de crisis o profunda tristeza…”, Diego Vázquez.
A partir de esta reflexión, Diego Vázquez, como coreógrafo y director de Laleget Danza, se plantea una disertación que sin abordar propiamente la enfermedad mental explora la manera en que las circunstancias llegan a afectar al hombre: Manasés y la esquizofrenia, una aproximación escénica que ahonda en el laberinto de la mente a partir del lenguaje del cuerpo.
“Si bien la escena contemporánea se caracteriza en este momento más por establecer un tema o un concepto y desarrollarlo de varias formas, yo quise que fuera una obra completamente narrativa que no fuera complaciente. Plasmar esos momentos en los que pasas por ansiedad, incertidumbre, tristeza y convives con distintas voces en la cabeza que te pueden atormentar, que te impiden tomar una decisión certera”, Diego Vázquez.
En este caso, la historia de un soldado que ha experimentado la atrocidad de una guerra y anhela encontrar la forma de olvidar las imágenes que lo atormentan, es el sustento de una serie de imágenes coreográficas que proyectan esa sensación tan profunda como oscura que se esconde en el interior de una terrible irrealidad extraviada en la complejidad de aquellos recuerdos que no permiten encontrar la objetividad.
“Si bien, la obra aborda la esquizofrenia como enfermedad, también existe una parte personal en la que plasmó esos momentos difÃciles de la vida en los que nos atormentan diferentes voces en la mente en torno a un mismo tema. Claramente, esto no es esquizofrenia, mucho menos un padecimiento esquizoide”, Diego Vázquez.
Además de la visón que aporta la narrativa corporal, el imaginario de Manasés y la esquizofrenia encuentra en la música un cómplice como elemento fundamental de la historia, el lenguaje sonoro de Johannes Brahms, Georg Friedrich Händel y Andrés SolÃs –que escribió una serie de interludios ex profesos para esta pieza– otorga esa percepción emocional que se refugia en el inframundo de la mente.
“En el escenario se perciben imágenes que profundizan en el trastorno de la personalidad, un descontrol mental que no obstante, convivir con distintas voces, opiniones y un constante diálogo interno con respecto a un tema, puede ser bastante tormentoso, sobre todo en un momento de crisis o profunda tristeza”, Diego Vázquez.
Laleget Danza ofrece dos funciones más, hoy sábado 19 y mañana domingo 20 de agosto en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, un programa donde además del estreno de Manasés y la esquizofrenia, presenta False Cognate, un ejercicio unipersonal con música de Frédéric Chopin en el que se abordan las confusiones o malas interpretaciones que el ser humano llega a tener consigo mismo. Un tÃtulo inspirado en la relación que tiene Diego Vázquez –como autor e intérprete de la obra– con la Biblia y la confrontación que sufre a través de ella.
“La música para enmarcar la interpretación de False Cognate es el Concierto para piano No. 2 de Chopin, una pieza del periodo romántico que a través de sus notas me lleva a representar un discurso plagado de simbolismos donde el hombre y sus creencias se confronta ante la mentira, la ilusión y el acertijo que representa la existencia del hombre”.
Dos obras una que en su contexto fundamentan ese estilo artÃstico que caracteriza a la Laleget Danza, como un ensamble que confirma su madurez en la creatividad, en el alto nivel técnico e interpretativo de los bailarines y en una estética consistente que plasma en los temas que le interesa llevar al público de la danza.
“Pretendo que el espectador contacte con sus emociones a través de imágenes que provoquen expresividad corporal y ellas encuentre un espacio de reflexión acerca de su propia existencia y naturaleza”, Diego Vázquez. Fotos: Leonardo Schwartz.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario