![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: JazmÃn Aguilar — 25 de mayo, 2013
Miguel Ãngel Arámbula presenta Si soy de acá y no me gusta el tomate y QR Move, una crÃtica hacia los estándares y el deber ser que impone la sociedad…
Este ensamble que inició en el año 2002 al norte del paÃs en la Ciudad de Tijuana comenzó un movimiento dancÃstico que ha dio resultados en México y en diferentes naciones del mundo como Chile, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Estados Unidos, Brasil, España y Letonia, obteniendo por su trayectoria el apoyo a grupos artÃsticos profesionales que otorga el Fondo Nacional para la Cultural y las Artes a través del programa México en Escena en el 2007.
Lux Boreal se presentó el pasado sábado 18 de mayo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, en esta invitación del INBA llevó a escena las coreografÃas Si soy de acá y no me gusta el tomate y QR Move, ambas propuestas con una temática enfocada hacia las reglas que se han impuesto en nuestra manera de pensar y de ser, convirtiéndonos en simples receptores de información que no cuestionan ni disciernen.
En la primera representación de Lux Boreal en este espacio nos enfrentamos con Si soy de acá y no me gusta el tomate, una pieza diferente, provocadora y nada gentil que se dibuja en un obscuro escenario inundado de un color verde brillante parecido al que se puede mirar en las plantas de los serpentarios… una joven apareció con un atuendo desconcertante, traÃa las manos vestidas de negro con unas botas de piel que le llegaban casi hasta los hombros, transformada en una especie de escarabajo forrado en charol siguió su camino sublimando el ambiente con irracionalidad y contradicción, sumergida en esa atmósfera atrajó a dos hombres hasta ella y la sensualidad surgió.
El mensaje era claro: el sexo es el foco rojo que acaricia los sentidos, dejando latente una cuestión, ¿La forma en la que experimentas el erotismo es libre?, en ese pequeño mundo sin tapujos sà lo es, nadie se reprime o se pone a pensar en el qué dirán. Un curioso se inmiscuye y se transforma en la fiel prueba de que una vez que decides probar ya no hay marcha atrás.
Una vez entrados en ese universo que todos conocemos, pero pocos deciden hacer parte suya, el hilo de una nueva historia comenzó a tejerse y apareció QR Move, una pieza conformado por tres historias, la primera Quick response 1 o Respuesta Rápida 1, germina cuando un adolescente yace en medio de la escena con la cabeza pegada al piso, su intento por zafarse es evidente pero puede más el peso que hay dentro de ella que la fuerza fÃsica que lo empuja, como un ave que está presa en su jaula transmite esa desesperación por querer librarse de todos los demonios que habitan su mente, pero es imposible, la sombra es su única compañera. Como un espejo frente a otro su imagen se convierte en una copia de él mismo pero en diferentes cuerpos, ahora ya no está sólo.
Desafortunadamente su cárcel es compartida por que no es sólo su cabeza la que está rodando por el suelo es la de muchos jóvenes que intentan salir de ese encierro pero no encuentran la forma y su único medio para despojarse de esas cadenas es evadir ese entorno que los ha transformado en menos que nada, en algo tan insignificante que ahora forma parte de la cotidianeidad de nuestra miseria como seres humanos. “La juventud es la edad del crecimiento y del desarrollo, de la actividad, y de la viveza, de la imaginación y el Ãmpetu”, José MartÃ.
Siguiendo la inercia de la función, Quick Response 2 se sitúa en la era digital que padecemos, convertidos en códigos de respuesta rápida o en QR que principalmente fue planeado para simplificar algún trámite y ahora es utilizado como un método para tener fácil acceso a la información o perfil de cualquier individuo, transformado en un despojo vacÃo que existe simplemente por una lista de datos requeridos, sin importar sus deseos o sus sueños. Como lo predijo Einstein en su frase: “habrá que temer el dÃa en que la tecnologÃa rebase nuestra humanidad, porque el mundo tendrá una generación de idiotas”.
Para concluir con esta excelente trilogÃa vuelve a dar vida al espacio QR Move, un movimiento que abre con un grupo de hombres vestidos de manera formal, el saco y la corbata no puede faltar en su atuendo, el cual a través del tiempo se ha vuelto el signo de la rutina, la vida en cÃrculos, casi la cúspide de la lista de tópicos a seguir para poder conseguir el éxito y la aceptación ante todos. El tiempo deja de existir, sólo se queda en el reloj y en la tristeza de sus almas cautivas tras un escritorio.
QR Move es la invitación a contemplar si realmente somos lo que queremos o únicamente nos dejamos llevar por la apatÃa y nos perdemos de construir nuestros propios caminos, ya no es suficiente con dejar las ideas florecer en nuestro interior, hace falta sembrarlas en un jardÃn donde cualquier persona pueda admirarlas y contagiarse con su belleza.
Lux Boreal se caracteriza por su invectiva ante temas actuales y la reflexión como parte de una propuesta que no necesariamente es bella empero incuestionablemente posee un lenguaje que trastoca, provoca y transmite… Fotos: Tim Richards y Samuel Caplan.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario