
Por: Colaborador Invitado — 12 de julio, 2013
El pasado domingo 30 de junio, mi familia y yo, asistimos a una maravillosa función de ballet, Romeo y Julieta, el cual pudimos ver en el Auditorio Nacional, el gran centro de espectáculos que está ubicado a un costado del bello Bosque de Chapultepec en la zona de Reforma.
Un gran acierto que tuvo el Auditorio Nacional, con el deseo siempre, el ofrecer al público mexicano eventos de primera calidad, como lo fue este ciclo: Grandes Ballets del mundo, Del Bolshoi al Auditorio, que programó en temporada de febrero a junio 2013.
Durante febrero, abril, mayo y junio se proyectaron: Don Quijote, El Lago de los Cisnes, La Bayadera, La hija del Faraón y el que nosotros disfrutamos el pasado 30 de junio: Romeo y Julieta.
Por medio de una proyección digital en pantalla gigante pudimos apreciar una producción de gran calidad que no tiene competencia como lo es esta presentación del Ballet Bolshoi, que fue transmitida vÃa satélite.
Una ingeniosa forma de disfrutar una puesta en escena en vivo, la cual gracias a un gran equipo técnico y una atinada dirección permite al espectador trascender la primera fila y descubrir el ballet con una mirada diferente.
Ese dÃa, el Auditorio contó con una gran asistencia, un público muy variado, gente mayor, jóvenes y familias con niños pequeños, que realmente estuvieron muy atentos disfrutando esta maravillosa representación en dos actos y un intermedio.
El Ballet Bolshoi, fue fundado en en 1776 con sede en Moscú y se le considera uno de los más importantes del mundo, tanto por el trabajo de los coreógrafos, solistas y el cuerpo de bailarines que lo conforman, como por su importante repertorio que comprende la gran mayorÃa de ballets del siglo XIX.
Como es el caso de Romeo y Julieta que lleva la maravillosa música de Sergei Prokofiev, quien escribió el libreto con Sergei Radlov y Adrian Piotrovsky, basado en la obra de William Shakespeare.
La representación que pudimos apreciar en esta ocasión fue la versión de Yuri Grigorovich, interpretada con música en vivo por la Orquesta del Teatro Estatal Bolshoi, bajo la dirección de Andrei Anikhanov.
Grigorovich, una de las estrellas del Bolshoi, estudió en la Escuela de Ballet de Leningrado hasta 1946, y años después llegó ha ser nombrado solista principal del Ballet de San Petersburgo, en el cual, tuvo una gran trayectoria hasta 1962, más tarde se unió al Teatro Bolshoi siendo nombrado director artÃstico hasta el 95. Tres años después regresó al Bolshoi como ballet máster y coreógrafo principal realizando trabajos muy importantes como El Cascanueces, Espartaco e Iván el Terrible.
Romeo y Julieta es de los ballets y dramas más populares que se han presentado en el mundo, durante su historia ha tenido varias modificaciones. Originalmente no fue encargado por el Bolshi, sino por el Ballet Kirov de Leningrado en 1934, de hecho, en un inicio las dos compañÃas lo rechazaron, no querÃan realizarlo ya que los bailarines sostenian que habÃa pasos imposibles y la música les parecÃa inaudible, pero con el tiempo, habiéndose realizado algunos arreglos y modificaciones se estrenó en el Kirov 1940 y en el Bolshoi en 1946 y, hoy se cataloga como uno de los primeros a nivel internacional!!
El porque, lo pudimos apreciar en esta presentación del Auditorio, donde realmente disfrutamos de la gran calidad del Bolshoi y nos congratulamos con la interpretación que llevó en los papeles principales a Alexander Volchkov como Romeo y a Anna Nikulina como Julieta; además, a Mikhail Lobukhin en el personaje de Tybalt y a Andrei Bolotin como Mercurio.
Un gran escenario para una representación perfecta con grandes interpretaciones y un vestuario maravilloso, un todo que logra que uno se concentre en admirar cada acto y no dar importancia a la sencilla escenografÃa que en esta ocasión no fue un personaje más.
Durante los dos actos disfrutamos de la bella y trágica historia shakespereana de los dos jóvenes enamorados de Verona que viven su amor imposible debido a la gran rivalidad de sus familias los Capuleto y los Montesco.
Pero la coreografÃa que nos tocó admirar fue una reposición de esta primera producción a partir de una idea del mismo Yuri Grigorovich, que se estrenó en abril de 2010 en el Teatro del Bolshoi, se trata de una versión totalmente abstracta donde el mundo de Shakespeare se generaliza, queda despejado de todo asunto cotidiano y se libera el escenario de cualquier detalle no conectado directamente con el tema principal.
Romeo y Julieta fue una excelente experiencia, la idea de disfrutar asi de la danza es muy recomendable, es una forma inteligente de acercar el arte al público que la aprecia… Esperamos con beneplacito la próxima temporada de los Grandes Ballets del Mundo, del Bolshoi al Auditorio. Foto: Damir Yusupov.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario