
Por: Fritzi Mazari — 1 de septiembre, 2006
Con un proyecto dirigido a promover la danza universitaria en el centro de la ciudad, el INBA ha invitado a cuatro compañÃas para mostrar su concepto dancÃstico en el Palacio de Bellas Artes. Una muestra de la diversidad artÃstica que se ha generado en la máxima casa de estudios de México.
Danza Contemporánea Universitaria, Danza Libre Universitaria, Taller Coreográfico de la UNAM y Ballet Folclórico de la UNAM, estarán presentes durante los siguientes tres meses en el elegante escenario de Avenida Juárez.
La primera presentación sera compartida por dos grupos de danza contemporánea que han logrado desarrollar un discurso dancÃstico propio a través un arduo trabajo y búsqueda de manifestaciones artÃsticas que enriquezcan su quehacer coreográfico, Danza Contemporánea Universitaria y Danza Libre Universitaria UNAM.
La maestra Raquel Vázquez, directora de la primera agrupación presentará Primera Vigilia, una pieza que, a través de un humor fino y composición minuciosa, entreteje situaciones plenas de evocaciones y recuerdos juveniles que remiten a sensaciones vividas en edades anteriores, y que aún distorsionadas por el tiempo, se pueden contemplar con ironÃa y complicidad.
“Es una obra que parte de una invitación a la maestra Leticia Alvarado, quien dio un curso muy interesante sobre su forma de movimiento y el lenguaje que utiliza en sus obras. Esta participación fue hace un año y la obra es resultado de un proceso largo donde el bailarÃn primero toma el curso para luego trabajar con la composición, cuando ya los bailarines dominaban el lenguaje que ella utilizaâ€, Raquel Vázquez.
Primera Vigilia es una obra coreográfica, con música de Johann Sebastián Bach, creada por Leticia Alvarado, quien también realiza el diseño de escenografÃa y vestuario. La escenografÃa de Tomás López y el diseño de iluminación de Rafael Mendoza.
Danza Contemporánea Universitaria tiene como propósito brindar un espacio abierto para la creación coreográfica, contando con un repertorio caracterizado por integrar las corrientes creadoras que se siguen en el discurso dancÃstico actual.
“Somos una compañÃa universitaria que tiende a presentar la producción de los coreógrafos contemporáneos, en una gran variedad de estilos y formas de expresión, ofreciendo lo más representativo del acontecer actual. Nuestro repertorio esta hecho con base en la participación de coreógrafos de distintas latitudes de México y el extranjeroâ€, Raquel Vázquez.
Por su parte, la compañÃa Danza Libre Universitaria UNAM, dirigida por Cecilia Múzquiz, celebrará su vigésimo quinto aniversario, llevando al escenario de Bellas Artes un programa coreográfico que integra lo más reciente y representativo de los coreógrafos con los que ha trabajado la agrupación a lo largo de su existencia.
Este programa estará integrado por las piezas Movimiento para siete, coreografÃa y diseño de iluminación de Rafael González y música de Fsol y Ekova; Como marionetas, un trabajo colectivo de José Manuel GarcÃa, Flor Garfias y Alejandro Huicochea, con sonorizaciones de Lhasa, Belle and Sebastián; y La casa de Bernarda Alba, una versión libre de la obra de GarcÃa Lorca, con coreografÃa de Cristina Gigirey.
Danza Libre Universitaria UNAM es una compañÃa que ha mantenido una labor artÃstica permanente desde 1981, con un trabajo que combina una amplia libertad temática con apego a su lenguaje de movimiento. Esta agrupación se ha enfocado a la experimentación y búsqueda de manifestaciones artÃsticas que enriquezcan su quehacer dancÃstico y brinde a sus integrantes mayor capacidad de creación e interpretación, para lo cual ha invitado a diferentes coreógrafos nacionales y extranjeros a colaborar en su producción artÃstica.
La presentación de Danza Contemporánea Universitaria y Danza Libre Universitaria será el 4 de este mes.
La presencia de la Danza UNAM en Bellas Artes representa el trabajo que surge a partir de la inquietud universitaria.
“Es un honor tener la posibilidad de estar en este espacio dedicado a las artes escénicas, que, para quienes hacemos danza, nos ha brindado la oportunidad de ver cosas muy interesantes a través de su historia. La UNAM realiza grande esfuerzos para promover el arte y la cultura, y durante muchos años ha sido el nacimiento de movimientos, estilos y grandes creadores en todas las áreasâ€, Cuauhtémoc Najera, director de danza de la UNAM.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.