
Por: Fritzi Mazari — 19 de febrero, 2007
“En la vida tienen gran importancia la cultura, el arte y la danza para el ser humano, luego entonces como yo amo la danza tengo aún mucho porque vivirâ€, asà explica la maestra Alicia Alonso la pasión que alienta la continuidad de su trabajo.
Considerada un hito de la danza clásica de nuestro tiempo y aclamada por sus interpretaciones de la obra romántica Giselle, la maestra cubana constituye una figura cimera de la danza clásica en el ámbito de la cultura iberoamericana, sin duda se trata de una leyenda que consiguió en su momento lo inalcanzable: es fundadora del legendario American Ballet Theatre, destacada intérprete de George Balanchine y fue la primera bailarina del hemisferio oeste en actuar en la ex Unión Soviética y la primera representante americana en bailar con el Bolshoi y el Kirov en los teatros de Moscú y Leningrado (San Petesburgo) en 1957 y 1958 respectivamente, entre una enorme lista de éxitos profesionales.
Su nombre, precedido de innumerables distinciones culturales, es significado de un legado artÃstico que hoy puede verse en las incontables generaciones que año con año se gradúan de su escuela, asà como la larga lista de bailarinas y bailarines que bajo su tutela han aprendido y compartido la pasión por el ballet.
Consciente y sabedora del importante lugar que ocupa como creadora e intérprete de la danza clásica de nuestro tiempo, la Prima Ballerina Assoluta llega a nuestro paÃs al frente del Ballet Nacional de Cuba para presentar La magia de la danza, espectáculo integrado por una antologÃa de los pasajes más significativos de las obras: Giselle, El Cascanueces, La bella durmiente del bosque, Don Quijote, Coppélia y El lago de los cisnes, además de una muestra de la moderna coreografÃa cubana con escenas de SinfonÃa de Gottschalk.
“Con La magia de la danza hemos dado la vuelta al mundo porque son precisamente momentos inolvidables de los grandes clásicos como bien saben los conocedores y que recuerdan la memoria artÃstica del ballet. Asimismo, para los no tan conocedores, representan una oportunidad para descubrir porque el ballet es un arte excepcionalâ€. Alicia Alonso
Con un elenco conformado por más de 60 bailarines, todos ellos primeras figuras de la compañÃa, el espectáculo que esta ocasión presenta el Ballet Nacional de Cuba en el Auditorio Nacional, miércoles 21 de febrero, es una panorámica de las diferentes técnicas y estilos que confluyen en una disciplina que después de 400 años de su creación continúa seduciendo por su magia y sensualidad, son piezas que muestran pequeñas y significativas pinceladas de la riqueza artÃstica acumulada durante siglos por este arte.
“La base formativa es muy parecida en todas las escuelas, sin embargo, el legado artÃstico del Ballet Nacional de Cuba radica en la fuerza y aspecto artÃstico cuando el hombre y la mujer bailan juntos y el cómo se integra el cuerpo de baileâ€. Alicia Alonso.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.